Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


AGENTES DE LA POLICIA VASCA FUERON TIROTEADOS EN GUIPUZCOA
Cuando el terror llega a los balazos

ETA mató ayer a dos policías de tránsito del País Vasco y redobló así su desafío al Estado español y la política de Washington.

Policías vascos anoche ante
el cuerpo de Ana Arostegui.
Con el doble ataque de ayer
suman 15 los muertos este año.

La ETA no para. Dos agentes de la policía autonómica vasca, o Ertzaintza, un hombre y una mujer, fueron asesinados ayer en un ataque atribuido a la organización separatista en la localidad de Beasain, en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, al norte de España. Según la policía municipal de Beasain, los oficiales policiales se encontraban dirigiendo el tránsito cuando un encapuchado les disparó. Este ataque se produce apenas tres días después del intento fallido de asesinar a oficiales de la Ertzaintza en Bilbao. Desde Lima, el jefe del gobierno español, José María Aznar, expresó su “condena más categórica contra este atentado terrorista” y llamó “a la unidad” contra este grupo al que Washington incluyó recientemente en su lista de las 34 organizaciones terroristas a las que se les deben congelar los fondos.
Según fuentes oficiales, los agentes resultaron sorprendidos por los disparos, lo cual permite entender que no se haya producido ningún enfrentamiento entre los policías y el atacante. La mujer, identificada como Ana Isabel Arostegui, de 34 años de edad y madre de tres niños, murió en el acto alcanzada por varios impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Su compañero, Javier Mijangos, de 32 años de edad, fue trasladado en estado muy grave al hospital de la Asunción de Tolosa, con una bala alojada en el cuello. El agente falleció cuando estaba siendo intervenido quirúrgicamente apenas una hora después del atentado. Ana Isabel Arostegui, cuyo cadáver quedó tendido en el lugar del atentado durante casi dos horas, es la primera mujer policía asesinada por la organización separatista vasca ETA y su muerte, junto a la de su compañero de patrulla, eleva a 15 el número de víctimas mortales de la ETA en este año.
En marzo pasado la ETA advirtió en un comunicado que la Ertzaintza se había convertido en uno de los objetivos prioritarios de la organización armada vasca. El mensaje afirmaba que “desde sus responsables políticos hasta el último policía”, todos los miembros de esa fuerza podían ser víctimas de la organización. Esto quedó claro cuando el martes pasado cuando miembros del “comando Vizcaya” de la ETA intentaron asesinar a agentes de la fuerza en Bilbao. Entonces, colocaron una pancarta con la inscripción “Policía asesina. ETA mátalos” en medio de una zona arbolada. Oculta en medio de arbustos se encontraba la bomba que terminó hiriendo a los dos oficiales que intentaron bajar el cartel. El último atentado mortal de la ETA contra la policía vasca tuvo lugar el 14 de julio pasado cuando el jefe de su unidad de inspección, Mikel Uribe, de 44 años de edad, fue asesinado a tiros cuando bajada de su coche en la localidad de Leaburu, 25 kilómetros al sur de San Sebastián.
Aznar, que asiste a la XI Cumbre Iberoamericana en Lima, manifestó su “plena solidaridad con la policía autónoma vasca” y su “respaldo y apoyo a todas las acciones que vayan encaminadas a garantizar la libertad de todos los ciudadanos”. Aznar hizo además un “llamamiento serio, seguro, firme y sereno a la unidad de todos, justamente para conseguir lo que es nuestro deber y obligación y esperanza de la sociedad vasca española, que es la derrota final del terror”. Por su lado, el lehendakari (presidente del gobierno vasco), Juan José Ibarretxe, de visita oficial en la República Checa, decidió dar por finalizado su viaje y volver urgentemente a España, tras condenar rotundamente y “con toda firmeza” el nuevo atentado de ETA. “Qué terrible contradicción”, dijo, que mientras unos “nos empeñamos en demostrar al mundo que (los vascos) somos un pueblo pacífico y trabajador (...) ETA vuelve a destrozarnos el país”, dijo Ibarretxe.
Según un balance establecido por el ministerio español del Interior, ETA asesinó a 808 personas, civiles y militares, desde que en 1968 inició su lucha armada por la independencia del País Vasco.

 

Claves

En otro ataque de la organización separatista ETA murieron ayer dos agentes de la fuerza policial autonómica del País Vasco. Los oficiales estaban controlando el tránsito cuando un encapuchado les disparó. No hubo enfrentamientos.
En marzo y por medio de un comunicado, ETA había advertido que “desde sus responsables políticos hasta el último policía” de la Ertzaintza podían ser víctimas de nuevos ataques.
El martes habían intentado matar a otros miembros de la fuerza en una emboscada en Bilbao, en el País Vasco.
La ETA se encuentra en la lista de las 34 organizaciones que Washington señaló como terroristas tras los atentados del 11 de setiembre.

 

ISRAEL MATO A UN DIRIGENTE DEL FUNDAMENTALISMO
Misilazo desde el helicóptero

La política de asesinatos selectivos de Israel dio ayer con uno de los líderes más buscados del grupo islámico Hamas, Mahmoud Abu Hanoud, que fue muerto por disparos de misiles desde helicópteros del ejército israelí en la ciudad de Yassid, norte de Nablus. En el mismo ataque murieron otros dos palestinos militantes del Hamas, en lo que fue una jornada de bajas para la Autoridad Palestina, con un total de siete muertos en los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza.
Israel ya había adelantado que iba a continuar con su política de defensa de “eliminación selectiva” de quien considerara responsables de actos terroristas, a pesar de las críticas del Departamento de Estado norteamericano a ese tipo de prácticas. A principio de mes el ejército israelí mató a dos líderes del mismo grupo, y no hay signos de que el gobierno de coalición centroderechista liderado por el primer ministro nacionalista Ariel Sharon vaya a cambiar esta política mientras no cesen los atentados de la parte opuesta. Las muertes de los tres hombres de Hamas se producen además en una zona bajo plena autonomía palestina, lo que alimentará las protestas de la Autoridad que preside Yasser Arafat.
El ataque a Hanoud, uno de los hombres más buscados en el pasado por el ejército israelí, sucedió en una jornada de bajas para los palestinos, incluyendo a dos miembros de Al Fatah, la agrupación del líder palestino Yasser Arafat en los territorios de conflicto de Cisjordania y la Franja de Gaza. Hamas, que se opone a las operaciones de paz con Israel, viene llevando adelante una campaña de atentados contra Israel. Un portavoz de la organización prometió vengar la muerte de Hanoud y compañía, porque “el asesinato no fue un simple incidente”. Los continuos enfrentamientos israelo-palestinos no dan lugar efectivo a las negociaciones de paz. Por lo pronto, el lunes comenzará otra de tantas conversaciones que Estados Unidos –mediador del conflicto– tendrá separadamente con ambas partes.

 

PRINCIPAL