Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

ESTE SI

“Cadáveres” de Néstor Perlongher

Néstor Perlongher nació en Avellaneda la noche de Navidad de 1949. Fue militante del Frente de Liberación Homosexual y estudió sociología en Buenos Aires. Se radicó en 1982 en San Pablo, y siguió estudios en antropología social en la universidad de Campinas. Dos años antes había publicado el glorioso libro Austria-Hungría. Su tesis de maestría en antropología se convirtió en el clásico La prostitución masculina (publicado por primera vez en castellano en 1993). Alambres, de 1987, le valió el premio Boris Vian. En 1989 publicó Hule y en 1990, Parque Lezama y Aguas aéreas. El chorreo de las iluminaciones (1992) completa su breve e intensísima obra poética (recopilada por Roberto Echavarren para Seix Barral en 1997), marcada por el preciosismo lingüístico y el amaneramiento del neobarroco que le gustaba defender como estilo poético. Murió, víctima de sida, en noviembre de 1992. A continuación, un fragmento de su monumental
poema “Cadáveres”.

Bajo las matas
En los pajonales
Sobre los puentes
En los canales
Hay cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se
detiene
En la estela de un barco que naufraga
En una olilla, que se desvanece
En los muelles los apeaderos los
trampolines los malecones
Hay cadáveres

En las redes de los pescadores
En el tropiezo de los cangrejales
En la del pelo que se toma
Con un prendedorcito descolgado
Hay cadáveres

En lo preciso de esta ausencia
En lo que raya esa palabra
En su divina presencia
Comandante, en su raya
Hay cadáveres

En las mangas acaloradas de la mujer
del pasaporte que se arroja por la
ventana del barquillo con un bebito a cuestas
En el barquillero que se obliga a hacer
garrapiñada
En el garrapiñero que se empana
En la pana, en la paja, ahí
Hay cadáveres

Precisamente ahí, y en esa richa
de la que se deshilacha, y
en ese soslayo de la que no conviene
que se diga, y
en el desdén de la que no se diga que
no piensa, acaso
en la que no se dice que se sepa...
Hay cadáveres

arriba