La Secretaría de Defensa del Consumidor de Salta y el Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC) confirmaron que los colegios privados no pueden exponer a un estudiante por las deudas que mantengan sus tutores.
Las aclaraciones sobrevinieron tras una situación denunciada ante la Secretaría de Defensa del Consumidor, la que mediante una medida preventiva ordenó al Colegio San Lucas abstenerse de impedir a un estudiante el ingreso a la institución porque sus padres adeudan cuotas. La denuncia la hizo la madre de un chico de 16 años que fue directamente informado de la disposición del Colegio por personal del establecimiento.
Carlos Morello, titular de Defensa del Consumidor, dijo a Salta12 que si bien esta es la primera vez que la entidad interviene por este particular, hubo personas que manifestaron que la práctica suele generarse también en otras instituciones. La audiencia entre los propietarios del Colegio y la denunciante será el próximo martes 1 de octubre. Las autoridades del Colegio enviaron un descargo en el que negaron la acusación que llegó a Defensa del Consumidor.
Morello detalló que esta exposición denunciada constituye una “práctica vergonzante, vejatoria e indigna”, violatoria a la ley 24240, de defensa al consumidor.
A estas prácticas, que para Morello pueden exponer a los alumnos a un acoso escolar por parte de sus pares, se suma aquella de retener la documentación académica, lo cual también es una falencia. “El niño no tiene nada que ver en esa relación comercial entre el padre y el colegio”, sostuvo el funcionario.
Las instituciones cuentan con la vía judicial para perseguir el cobro de las cuotas impagas.
La confirmación de esta posibilidad vino también de la mano del presidente del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), Roberto Suaina, quien advirtió que “la normativa es muy clara: los reclamos administrativos de una institución se deben hacer con mecanismos que no involucren al alumno”. Impedir el ingreso del estudiante a la institución o retener su documentación académica, son mecanismos inaceptables en este punto.
Un año conflictivo
Suaina entendió que este es uno de los años más conflictivos por la crisis económica que también alcanza al sector y que se nota con el aumento en los niveles de morosidad. Agregó que tras las vacaciones de invierno hubo un incremento en las cuotas de los colegios privados pero de ningún modo alcanzan al porcentaje de incremento salarial. En los colegios subvencionados, sin embargo, la actualización de los salarios docentes se paga de manera automática.
Pese a ello, sostuvo que la crisis no afectó el nivel de demanda en los colegios privados. Inclusive considerando que entre el año pasado y este la diferencia en la cuota para la matriculación de los nuevos ingresantes a los establecimientos se incrementó entre un 50 y un 60 por ciento. El parámetro surge de las nuevas inscripciones que se recibieron para los niveles inicial y primario de los colegios que forman parte del COPRODEC.