Desde la conducción de la CGT volvieron a criticar al presidente Mauricio Macri por su pretensión de vincular la movilización del 7 de marzo con el año electoral. “El que hace campaña política es el presidente diciendo que la gente los va a apoyar en octubre y, que yo sepa, el presidente no es candidato y tiene mandato por tres años más”, le recordó Carlos Acuña, quien destacó que “si el gobierno hubiese cumplido con lo que prometió la marcha no tendría sentido”. Héctor Daer reiteró que si no cambia el rumbo económico, “indefectiblemente nos manifestaremos con un paro general” y destacó la escasez de fundamentos del oficialismo. “Cuando los argumentos para discutir sobre hechos objetivos y la demostración empírica de lo que uno plantea no existe, se empieza a descalificar una medida que es simplemente una movilización”, dijo en referencia a las declaraciones de Macri. El triunvirato que completa Juan Carlos Schmid se reunirá hoy al mediodía en la CGT con los ex secretarios Hugo Moyano, Antonio Caló y José Luis Barrionuevo.

“Todas las cosas que estamos viendo lo que muestran es que hay una ansiedad por disparar el año electoral”, lanzó Macri el lunes tras preguntarse por “la lógica de la movilización”. “Es el presidente Mauricio Macri quién hace campaña electoral y no la CGT”, le replicó ayer Acuña. “Lo que debe hacer Macri es dar respuesta a los argentinos y no pedir apoyo para una campaña electoral que él hace y no nosotros desde la CGT”, reclamó. “Lo que queremos es que cumpla con los compromisos electorales, por lo que lo votó la gente y no los está cumpliendo”, recordó. “Nosotros nos movilizamos el 7 de marzo por pedido de los trabajadores. Si el Gobierno hubiese cumplido con lo que prometió, la marcha no tendría sentido”, razonó Acuña. El jefe del sindicato de estaciones de servicio le sugirió al presidente que “no minimice la labor del Parlamento nacional, ya que a pesar de ser minoría el oficialismo los legisladores de la oposición le brindaron al gobierno todo el apoyo para sacar las leyes que necesitaba”. “Lo único que pretenden los trabajadores es empleo y salarios dignos para beneficio de sus familias que conforman la patria”, afirmó.

“Si el Gobierno se sigue encerrando en esta política de ajuste, de caída de la actividad, de cierre de empresas, indefectiblemente nos manifestaremos con un paro general. El Gobierno tiene que decidir si le va a importar o no que una persona vegete en su casa en vez de tener empleo”, afirmó Daer en declaraciones a radio Con Vos. La convocatoria al paro general “dependerá de que el gobierno cambie las actitudes y el rumbo de la política socio-económica”. Luego de criticar a Macri por intentar “descalificar” la movilización en lugar de “discutir sobre hechos objetivos”, el dirigente de sanidad explicó que “para ellos hay cosas que están bien y para nosotros están mal y marcan que tenemos un rumbo equivocado como país”. “Nosotros tenemos el pulso de la realidad. Empiezan a cerrar empresas por todos lados, son datos de la realidad muy objetivos como que volvió a bajar el consumo de leche”, aseveró. Daer recordó que “venimos de una mesa de diálogo” donde se habló de “esperar el supuesto rebote de la economía en marzo” y criticó que el Estado “no sea protagonista y deje que cada uno haga lo que quiera: en este ‘sálvese quien pueda’ las empresas despiden sin importar el costo social”. También criticó al Ministerio de la Producción, que “saca una resolución para facilitar el cierre de empresas, lo que va en contra del criterio para el cual deberíamos tener una cartera” de este tipo. “Si le pedimos a España que interceda para tener libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur y el objetivo es venderle materia prima sin valor agregado, y vamos a recibir importados tecnológicos y mano de obra estamos viendo hacia el futuro un país muy chiquito, para poca gente”, concluyó.

Acuña, Daer y Schmid almorzarán hoy con Moyano, Caló y Barrionuevo, ex secretarios generales de las CGT Azopardo, Alsina y Azul y Blanca respectivamente. El encuentro, al que están invitados todos los integrantes del consejo directivo, se dará en el marco de controversias internas luego del comunicado del camionero Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT, quién advirtió sobre la posibilidad de alejarse de la conducción de la central obrera. Esa posibilidad fue relativizada por el triunvirato al sostener que “diferencias existen en todas las familias”. El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, descartó la posibilidad de una ruptura. “Pablo está encuadrado en la CGT”, aseguró, y señaló que si bien “hay una cuestión entre la secretaría gremial que él representa y la secretaría interior, es una cuestión fácilmente zanjable en el Consejo Directivo”.