La producción metalúrgica registró en noviembre una disminución de 7,1 por ciento interanual y acumula una caída de 7,6 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). La actividad lleva 19 meses consecutivos en caída y en noviembre el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 56,3 por ciento, por debajo del mismo mes del año anterior.
Los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-13,4 por ciento), Bienes de capital (-12,7) y Autopartes (-11,9 por ciento).
En cuanto al desempeño metalúrgico por cadenas de valor, la actividad que más traccionó a la baja fue Automotriz (-11,1 por ciento) seguido del sector de Construcción e infraestructura (-5,4 por ciento).
La producción metalúrgica de Córdoba sufrió una caída de 9,3 por ciento en términos interanuales; Entre Ríos presentó una disminución de 6,7 por ciento; y en Buenos Aires (incluyendo CABA) la contracción fue del 5,9 por ciento. Teniendo en cuenta el Interior de la Provincia de Buenos Aires, la caída fue del 3,0 por ciento interanual, mientras que en CABA y Gran Buenos Aires la producción disminuyó un 6,8 por ciento. Por otro lado, la provincia de Santa Fe experimentó un incremento del 2,7 por ciento, indicó Adimra.
El informe se refirió además al nivel del empleo en el sector, que se redujo un 1,8 por ciento en relación a noviembre de 2018, con una caída acumulada de 2,2 por ciento en los primeros once meses del año. De este modo, el empleo metalúrgico retornó a los niveles de 2007.
El 43 por ciento de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal; 46 por ciento de las empresas redujeron las horas extras; y un 16 por ciento indicó una reducción en la jornada laboral durante el mes de noviembre.