El ministro de Seguridad Marcelo Sain reveló ayer detalles de la investigación que lleva adelante sobre una aeronave hallada en la localidad de Nare, en el departamento de San Justo, el pasado 22 de febrero. "La avioneta venía de Paraguay y todo indicaba que se trataba de tráfico de estupefacientes, y al intentar aterrizar, recibió un golpe de aire que la desvió y tuvo un siniestro, por lo cual quedó abandonada". Además aclaró que "la policía de Santa Fe no cuenta con unidades aéreas, si la hubiésemos tenido hubiéramos podido llegar al momento que se producía este evento, porque teníamos muy buena información".

"A partir de allí se realiza un operativo cerrojo, con unidades de seguridad preventiva y momentos después detienen a una persona que venía desde Santa Fe en un remis desde Resistencia, sin documentación y no podía justificar su presencia en el lugar», detalló Sain sobre la detención del piloto de la aeronave quien luego "confesó que trasladaba marihuana y que alguien lo sacó del campo en un auto".

Sobre el origen de la avioneta dijo que es "de una zona cercana a Encarnación, se trata de una operación de tráfico importante que llevó diez días de investigación y se logró la identificación de la organización. Es una de las organizaciones más importantes del narcotráfico de la ciudad de Santa Fe y hay elementos que indican que se trata de un grupo integrado por personas que ya estaban comprometidas con actividades vinculadas al narcotráfico ".

En esa línea, el ministro aclaró que "la persona que saca del campo al piloto y traslada la droga es un ex policía, que fue detenido", agregando además que "esta organización tenía protección de la Policía Federal. Hay un mercado importante de droga, este es un buen ejemplo". 

Por otra parte, se refirió a la narcocriminalidad en la ciudad , repitiendo algunas ideas que Rosario/12 habia publicado: "Hay pibes y pibas de tercera o cuarta línea de organizaciones que dirimen las bocas de expendio de droga a los tiros. Eso es lo que pasa en Rosario".

De igual manera se definió a si mismo como "el mejor defensor de la justicia provincial. He reivindicado siempre que las organizaciones Los Monos y Alvarado fueron desarticuladas por la Justicia y policía provincial, aún siendo dedicadas a drogas", haciendo una clara crítica a la justicia federal que tiene competencia en los casos de infracción a la Ley 23.737 .

Asimismo destacó la visibilidad que el presidente Alberto Fernández le otorgó a Santa Fe y a Rosario en particular en su discurso en la apertura de la Asamblea Legislativa el pasado 1º de marzo: "Es novedoso que un presidente mencione a Rosario y Santa Fe en la apertura de sesiones. Eso remarca la importancia que da y se interpreta que amerita un esfuerzo conjunto".