Con varias cuadras de vehículos y participación de todos los sectores, personal de la salud, con los médicos a la cabeza, recorrieron la ciudad en caravana para exteriorizar una serie de reclamos, tal como sucedió durante la semana en otras provincias del país.

En las ventanillas de los autos pegaron los carteles con algunas de las consignas, que apuntaban principalmente a mejoras en las condiciones salariales y de seguridad para atender a los eventuales pacientes con coronavirus.

“Ni héroes, ni asesinos, somos médicos”, rezaba una de las pancartas, “No a la precarización laboral”, decía otra. También había carteles en los que reclamaban el bono de 20 mil pesos que se anunció a nivel nacional y del que en Salta no se pagó ni siquiera la primera cuota.

La salida y la llegada de la marcha fue en el monumento a Güemes, en donde algunos de los manifestantes se bajaron y se ubicaron en las escalinatas para aplaudir el extenso paso de los demás vehículos.

“Reclamamos mejores condiciones laborales, que se provean de equipos de protección para el coronavirus, se nos mejore el sueldo y nos paguen el bono”, resumía un médico vestido con su delantal blanco que solo se identificó como parte del personal del Hospital Del Milagro.

Además, se quejó de que “hay mucha improvisación del trabajo, falta alguien que lidere mejor, si bien hasta ahora los números nos ayudan, porque no hay circulación viral, pero es bastante dificultoso trabajar en las condiciones en las que estamos”.

En un comunicado que hicieron circular los profesionales piden que pare “el maltrato al Personal Médico de Capital e Interior por parte de las autoridades políticas y judiciales”. En el mismo sentido reclaman: “basta de culparnos y amenazarnos cuando nosotros también estamos en riesgo”.

En el aspecto laboral piden por el pase a planta permanente de todos los médicos contratados en el ámbito de la salud pública y la continuidad laboral para los residentes del último año”. También solicitan los insumos suficientes de protección para la Covid-19.

En lo económico exigen que no haya “más descuentos injustificados” y que tampoco "se nos prometan bonos si no van a cumplir con el pago".

El referente médico Justino Ustarez, ironizó en que debían agradecer a la pandemia, “porque nos unió como hace mucho no se veía. En distintos puntos del país se ha denunciado y estigmatizado a médicos, eso hizo que tomemos conciencia y nos juntemos, porque esta situación puso al desnudo las falencias que tiene el sistema de Salud Pública”.

Justamente, otro de los carteles en varios vehículos decía: “los médicos somos muchos, pero ahora somos uno”.

Esta movida también se replicó el sábado en Orán, hoy epicentro de un brote de Covid-19 inédito en la provincia, con reclamos similares a los visto ayer en capital. 

En la ciudad norteña los profesionales pusieron especial énfasis en los descuentos por el impuesto a las ganancias que se hacen sobre las horas de guardia, que los médicos deben cubrir en cantidad mayor al promedio por la falta de personal. 

Por esa acumulación de horas se genera un incremento extraordinario en el recibo mensual, que se ven recortados con descuentos de hasta 50 mil pesos, lo que representa en algunos casos prácticamente la totalidad del plus salarial que consiguen con esa modalidad. Por eso lo oranenses amenazan con hacer solo 48 horas de guardia en junio y adelantaron que presentarán un amparo contra el impuesto a las ganancias.

Ofrecen continuar a los residentes

Durante el acto de finalización de residencia de profesionales de la salud, la ministra de Salud, Josefina Medrano, anunció que se les brindará la posibilidad de incorporarse formalmente al sistema de salud de la Provincia.

“Estamos muy contentos de poder participar del acto de fin de residencia de muchos profesionales que con gran esfuerzo han terminado su formación pos-básica y ante una situación inédita en la Provincia, que es darles la oportunidad a aquellos que así lo quieran de seguir formando parte del sistema de Salud Pública”, destacó la funcionaria.

La titular de la cartera sanitaria agregó que el Estado invierte mucho en la formación de los profesionales y que luego de esa instancia, el vínculo formal con el Ministerio de Salud Pública culmina y que es por ese motivo que se ha planteado la posibilidad de integrarlos laboralmente a las zonas de la Provincia que así lo requieran.

De esta manera, el anuncio vendría a zanjar una de las cuestiones puestas sobre la mesa en la marcha de ayer, aunque los propios médicos plantearon la necesidad de seguir atentamente bajo qué condiciones se aplicará dicha oferta.