Elena es secuestrada de niña y con tan solo 7 años es confinada al infierno. Años después, ya adulta, reaparece y se reencuentra con su hermano Facundo, un médico que decide darle un lugar en su hogar, pero ella llevará a toda su familia al terror de su pasado. 

Con esa misteriosa trama, la directora Jimena Monteoliva presentó recientemente su segundo largometraje, Matar al dragón, después de su trabajo en Clementina. Al igual que su primer film, esta obra consiste en un thriller de terror sobrenatural y cuenta con un destacado elenco integrado por Justina Bustos, Guillermo Pfening, Luis Machín y Cecilia Cartasegna.,

A propósito del género, Juan Pablo Cinelli mencionó en Página/12 que la película "combina elementos del cine de suspenso y climas cercanos al noir con una trama sobrenatural" que "busca entroncarse con lo más oscuro del universo de los cuentos de hadas, en particular con el de Hansel y Gretel". 

Sobre el trabajo de la directora, Alejandro Lingenti destacó en La Nación la decisión de reunir su interés por el cine de terror con la problemática de la violencia de género, algo que ya reflejó en su ópera prima: "Matar al dragón continúa ese mismo camino, poniendo el foco en la historia de una mujer sometida que decide rebelarse". Además, menciona que "la trama también incluye algunos inquietantes misterios vinculados con la brujería que la directora utiliza como sagaz alegoría de la trata de personas".

Matar al dragón, de Jimena Monteoliva, se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar Play