Aunque el decreto nacional 792/20 establece que cinco departamentos de Salta, continúan en la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), desde la provincia se mantendría el mismo esquema con el que se cerró la última semana, que permitió la apertura de comercios y locales gastronómicos.
Igualmente dicha determinación se oficializará hoy luego de la reunión que mantendrá el Comité Operativo de Emergencia desde las 10. Los departamentos salteños que permanecen en ASPO son Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, La Caldera y General Güemes.
La novedad radica en que Orán y San Martín salen de esa situación y pasan a una etapa de distanciamiento luego de varias semanas muy difíciles, que motivó la asistencia urgente desde Nación, mediante el envío de insumos y personal a los hospitales San Vicente de Paul de Orán y Juan Domingo Perón de Tartagal, para poder afrontar la crisis sanitaria que vivieron en ambos lugares, lo que por el momento parece haberse superado con un marcado descenso de la cantidad de contagios.
En tanto el decreto nacional confirma también lo que se viene vislumbrando a diario en los reportes de contagios, y es que el Valle de Lerma pasó a ser el principal foco de preocupación. Esto llega con el agravante de que por cercanía geográfica y el esquema derivacionista que tiene la región, los enfermos graves serán trasladados a los establecimientos dispuesto en la ciudad de Salta, lo que pondrá a prueba al sistema de salud de la capital que el viernes presentaba un ocupación de camas de terapia intensiva del 85 por ciento.
Actualmente el COE permite que los comercios capitalinos abran respetando protocolos sanitarios, menos cantidad de clientes dentro de los locales y un esquema de atención basado en la finalización de los DNI. Mientras que la gastronomía puede trabajar hasta las 12 de la noche con mesas al aire libre o en espacios abiertos y también en base a la terminación de los documentos de identidad.
En la semana que pasó, especialmente el fin de semana, se pudo ver una buena ocupación de las mesas de los restaurantes céntricos y aquellos ubicados en el corredor de la calle Paseo Güemes.
Clases y reuniones sociales
En el nuevo decreto, el gobierno nacional habilita la posibilidad de implementar progresivamente las clases presenciales y las reuniones sociales hasta 10 personas en espacios públicos al aire libre, pero deja supeditado su autorización a las autoridades provinciales.
En Salta el ministro de Educación, Matías Cánepa, ya definió que ningún alumno de la provincia retornará a las aulas en este 2020, ni siquiera los de quinto año, tal como se evaluaba inicialmente, al considerar que la situación epidemiológica no lo permite. La medida fue apoyada por los gremios que desde hace tiempo plantean que la infraestructura escolar no permite garantizar las normas de higiene necesarias para evitar los contagios.
En cuanto a las reuniones sociales, la decisión de COE deberá tomarse justo en la semana previa al Día de la Madre que se celebra el domingo 18 de octubre, lo que genera expectativas debido a que inicialmente se había descartado la posibilidad de encuentros familiares, más allá de los grupos núcleos que viven en la misma casa, pero esta nueva medida puede modificar ese panorama.
Otra definición que se espera hoy es la apertura en la capital de gimnasios y academias de danza, algo que se adelantó la semana pasada, pero que había quedado en suspenso a la espera de las instrucciones nacionales. En tanto por el momento quedaría descartada la chance de habilitar los deportes de contacto, un reclamo recurrente de los dueños de las canchas de fútbol 5, que se vieron obligados a cerrar nuevamente hace más de un mes.
En cuanto al turismo, el decreto nacional lo prohíbe expresamente, pero hay intentos de algunos municipios de intentar alguna variante al turismo interno que llegó a aplicarse en julio, que si bien lejos estuvo de los niveles acostumbrados en el sector, permitió que por lo menos un par de semanas pudiesen trabajar quienes se dedican al rubro.
Tampoco quedó claro que pasará con los vuelos, ya que desde Nación se había anunciado que podría restablecerse esta semana, aunque no con fines turísticos, pero sí con frecuencias limitadas para avanzar en una “normalización” pensando en la temporada de verano. El decreto nada dice al respecto y solo se limita a especificar que el transporte público de pasajeros debe ser reservado solo para aquellas personas autorizadas a circular.