PRESENTAN PROYECTO DE KIT SEROLÓGICO DE LA UNPAZ

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) presentó el proyecto de un kit serológico para la detección de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en una conferencia científica de universidades italianas y argentinas. La presentación estuvo a cargo de Leticia Bentancor, investigadora del CONICET en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI) de la UNPAZ, quien detalló el grado de avance y las características del kit que se desarrolla en el laboratorio de la Universidad, en articulación con Laboratorios Chaqueños S.A, ANLAP, INTA y el Consorcio COVID-UBA. El kit, que cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, es multiespecie y, mediante la técnica de ELISA, permite identificar la presencia de anticuerpos contra el virus, es decir no sólo para los seres humanos, sino que incorpora también a animales, como mascotas. Además, permite saber si las personas estuvieron infectadas.

INSCRIBEN EN DIPLOMATURA SOBRE POLÍTICAS DE SALUD

La Diplomatura en Gestión de las Políticas de Salud en el Territorio, que dicta el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), es una carrera gratuita y semipresencial que ya abrió su inscripción para el período marzo-diciembre de 2021. Está dirigida a profesionales y no profesionales miembros de los equipos de atención primaria de la salud, promotores de salud y trabajadores y trabajadoras a cargo de la gestión de servicios y de programas en los distintos niveles del sector salud o de otras áreas sociales vinculadas a la salud de la población. Su objetivo es desarrollar metodologías para el análisis de las políticas de salud, su problemática y desafíos en el territorio, priorizando la comunicación con la comunidad y el análisis territorial con sistemas de información geográfica. La inscripción cerrará el 12 de marzo. Para más información, escribir a

[email protected].

UNIVERSIDADES CONVOCAN A VACUNAR CONTRA EL COVID

 

Las universidades públicas se suman a la convocatoria del Ministerio de Salud y la Secretaría de Políticas Universitarias a estudiantes de todas las carreras interesados en participar en la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19. Las universidades nacionales de Hurlingham (UNAHUR), La Matanza (UNLAM), La Rioja (UNLaR) y Patagonia San Juan Bosco (UNSJB) fueron las primeras en lanzar en las redes la convocatoria. En el caso de UNAHUR, el llamado especifica los perfiles de quienes podrán cubrir distintas tareas y aclara que se realizará una capacitación con modalidad virtual mediante encuentros sincrónicos y asincrónicos. El primero será emitido por youtube.com/ceunite/live . Habrá un curso virtual asincrónico destinado a vacunadores, personal de enfermería, estudiantes que se encuentren cursando el tercer año de la carrera de medicina o enfermería, residentes del sistema de salud, agentes sanitarios y promotores de salud y profesionales que acrediten formación para desarrollar acciones de vacunación. Los/as voluntarios/as deberán completar un formulario de inscripción y declarar que no poseen enfermedades preexistentes.

UNA SERIE MARPLATENSE RECONOCIDA POR SU INNOVACIÓN

Una realización del canal de TV de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) fue nominada en el rubro “Mejor Formato Innovador” en los Premios TAL, que organiza la Red de Televisión de Latinoamérica para reconocer la labor de las televisoras públicas y culturales en la región. “Filosofapp” es una serie en capítulos desarrollada con el apoyo de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU). Se emite por Canal Universidad, que puede verse en el canal 28.1 de TDA, el 34 de Cablevisión Digital y a través de la web. “La comunicación en tiempos de Whatsapp”, “El amor en tiempos de Tinder”, “La belleza en tiempos de Instagram”, son algunos de los títulos de esta serie, que cuenta con la conducción del filósofo Federico Mana, la dirección de Mariano Rendino, el guión de Federico Polleri y la producción de Fabián Eloy Monteagudo. La realización integral está a cargo del equipo de la Dirección de Contenidos Audiovisuales, dependiente de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP.

PROMUEVEN VALOR AGREGADO A PRODUCCIÓN DEL ALTO VALLE

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) firmó un convenio de cooperación técnica con la empresa Jugos S.A. con el objetivo realizar investigación, desarrollo e innovación productiva a partir de los subproductos que se generan durante la elaboración de jugos concentrados de manzana y pera. En una primera etapa, se buscará obtener un insumo altamente demandado en la industria alimenticia que en la actualidad es importado. El equipo de trabajo está conformado por docentes, no docentes y un estudiante de Ingeniería en Biotecnología que basó su proyecto final de carrera en esta temática, acompañados por personal de la compañía. Este desarrollo permitirá aportar valor agregado a la producción del Alto Valle de Río Negro, disminuir el impacto ambiental y generar mano de obra genuina a través de la aplicación de nuevas alternativas en ciencia y tecnología. El desarrollo de nuevos productos se realiza en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la Universidad y en el Laboratorio de Desarrollo que se encuentra montado en la empresa.

PRIMER PREMIO A EMPRENDIMIENTO GESTADO EN ESCUELA DE SAN JUAN

Un microemprendimiento con materiales no convencionales como bolsas de alimento para mascotas, telas reciclables y banners, desarrollado por estudiantes de la Escuela de Comercio "Libertador General San Martín" de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ganó el primer premio a la mejor empresa en el marco del Programa "Aprender a Emprender", del que participaron más de 2.600 adolescentes de escuelas públicas y privadas de San Juan. El proyecto "TrashBag" tiene como objetivo la venta de mochilas y cartucheras y fue desarrollado por alumnos/as de sexto año de Economía del instituto preuniversitario. "Buscamos generar un cambio en el ambiente, concientizando a nuestros clientes sobre el impacto que puede tener el reciclaje en nuestras vidas buscando que cada día, más y más personas reciclen y cuiden al ambiente", expresaron los creadores de la iniciativa en las redes sociales. Como empresa de "triple impacto" se establece que cada cierta cantidad de productos vendidos se realizará una donación a escuelas que lo necesiten. El segundo aspecto es el cuidado de ambiente y el tercero, ofrecer productos con alta rentabilidad, bajo costo de producción y sustentabilidad.