Una semana en la escuela y una semana con trabajo en casa. Esa es la fórmula que el gobierno provincial ratificó ayer para "la vuelta cuidada a la presencialidad" a partir del 15 de marzo y después de la reunión que el gobernador Omar Perotti y la ministra Adriana Cantero mantuvieron en la capital provincial con el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta. Entre las novedades que dejó Trotta es que semana que viene se convocará la paritaria docente nacional –que oficia de piso de las negociaciones en cada provincia– y que la presencialidad en las escuelas se intensificará en la medida que se avance con la vacunación. Sobre esto también detalló que "en la próxima reunión del  Consejo Federal de Educación se fijará como prioridad iniciar la vacunación a docentes de educación inicial, especial, de primer ciclo (1°, 2° y 3° grados) y los que tienen que movilizarse desde localidades grandes a pequeñas para dar clases. Esto significa que de 1.450.000 docentes y no docentes que hay en el país tendrán prioridad estos grupos que representan unas 360.000 personas".

Trotta llegó al mediodía a la capital provincial. Se reunió con el gobernador y la ministra, recorrió un jardín en construcción en Santo Tomé, encabezó el encuentro de equipos ministeriales de Nación y provincia y recibió a dirigentes de sindicatos docentes.

Ya en conferencia de prensa, la ministra Adriana Cantero explicó que desde el año pasado "los protocolos federales para regreso seguro a la escuela contemplan formatos para todos los niveles. Nosotros tenemos el plan de Santa Fe que plantea una alternancia semanal: una semana en la escuela y una de labor escolar en la casa. Este sistema ya fue experimentado en el centro-norte provincial al final del año pasado con muy buenos resultados". Y sostuvo que "los alumnos demostraron gran plasticidad para adaptarse a vivir en el espacio escolar en están condiciones".

Cuando se preguntó cómo se definirán los límites para abrir o cerrar escuelas en caso de un aumento de casos, Trotta explicó que se estableció en los protocolos: "Lo importante es que la decisión de cerrar si es necesaria se adopte sobre la mínima unidad geográfica posible. No tratar a Argentina o una provincia como territorios únicos. Se puede tener un operativo que intensifique la presencialidad cuidada en algunos lugares por un lado y, si se presentan realidades que complejizan el campo epidemiológico, disminuir la presencialidad por el otro. Cualquier suspensión debe ser por escaso lapso y en lo posible con una evaluación diaria".

Con respecto al grupo de 360 mil docentes y no docentes de todo el país que serán priorizados cuando esté disponible la vacuna, explicó que "para cumplir ese objetivo el compromiso es tener la logística lista con todas las jurisdicciones. Por supuesto que esperamos lo antes posible la llegada de dosis que adquirió el Estado nacional, pero también fuimos claros en que para nosotros el regreso seguro se hace con los protocolos. La vacunación nos permite intensificar el regreso, pero la clave es aplicar los protocolos para retomar las clases".

El gobernador ratificó que la decisión de iniciar el ciclo lectivo el 15 de marzo con presencialidad ya está tomada desde el año pasado, así como el 17 de febrero para cerrar la instancia de ciclo secundario del año pasado. Y prometió que cada docente o personal de escuela que le corresponda vacunarse conocerá muchos días antes el día y dónde podrá hacerlo.

Sobre el final, Trotta anunció que Nación invertirá mas de 2 mil millones en la provincia en obras educativas que se conocerán en los próximos meses. 

Y aprovechó para refutar a legisladores nacionales de la oposición y al ex presidente Macri que "intentan instalar un debate falaz sobre que la educación es un servicio básico; la educación es un derecho. Les pido que reflexionen sobre la trascendencia de construir consensos y instrumentar diálogo. La trascendencia de la educación se da en los presupuestos que se aprueban en el Congreso" y contratacó: Macri hizo un descubrimiento tardío de lo que significa la educación. Su gobierno implicó la ruptura de los consensos educativos desde 2015 , con constantes de caída de inversión educativa los cuatro años", remató.