La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue recibida con un sinfín de reclamos en el municipio de Santa Victoria Este (SVE), en el departamento Rivadavia. En su visita la funcionaria nacional supervisó los trabajos que se realizan para tratar de evitar que niños y niñas de comunidades originarias con bajo peso mueran por causas evitables. Desde marzo ya son tres los niños wichí fallecidos, dos de ellos de esta localidad.

La Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), cuyos referentes esperaron a Vizzotti en el hospital local, reclamaron la reglamentación de la Ley 7856, de Salud Intercultural. En 2021 se cumplirán 7 años desde que fue aprobada, sin que hasta ahora se la haya reglamentado. Los referentes de la UACOP entregaron un escrito a la ministra denunciando que no recibieron respuestas a un planteo realizado el 28 de abril al ministro de Salud de la provincia, Juan José Esteban, para que se avance en soluciones a las muertes de niños y niñas por desnutrición.

Es responsabilidad directa del Estado provincial, en figura de los funcionarios vinculados de manera directa a la salud y los pueblos originarios, la muerte por desnutrición de niños y niñas provenientes de las comunidades originarias", afirmaron los referentes en la nota entregada a Vizzotti. 

Además señalaron que: "Todo análisis social, sanitario y cultural de los casos acontecidos, demuestra cabalmente que estas muertes podían haberse evitado si hubiera existido una red de salud intercultural funcionando”. Y le pidieron “la creación de la mencionada red, la urgente formación y nombramiento de asistentes bilingües como traductores, agentes sanitarios originarios, acompañantes terapéuticos y ordenanzas interculturales, provenientes todos de las comunidades, como también invertir en ambulancias y equipamientos necesarios”.

En el escrito también plasmaron el pedido urgente de una ambulancia para cada una de las comunidades de Santa María, Misión La Paz y La Puntana; así como insumos y medicamentos para los puestos de salud, que funcionan como salas de primeros auxilios en las comunidades; y pidieron camas, sillas de ruedas y equipamientos para los centros de salud, y que se nombre a un chofer de ambulancia, agentes sanitarios y ordenanzas interculturales ya tramitados.

Otra solicitud fue que se haga en carácter de urgente el curso de formación de agentes sanitarios del gobierno provincial para 20 personas provenientes de comunidades originarias. Se pidió que ante la imposibilidad de hacerlo a distancia por la dificultad tecnológica y cultural, estos cursos se dicten en cuatro sedes a equipar en Santa Victoria, Santa María, Misión La Paz y Alto La Sierra. “Esas personas provienen de diversas comunidades para garantizar que todas tengan agentes de salud”, afirmaron.

Reunión en Santa Victoria Este (Foto: gentileza Fabiola Benítez). 

El reclamo por la reglamentación de la Ley de salud intercultural también fue elevado por el diputado provincial de Rivadavia Ramón Villa, quien contó a Salta/12 que le indicó a la ministra que SVE es solo uno de los tres municipios de Rivadavia (los otros dos son Morillo y Rivadavia Banda Sur), todos desprovistos  de recursos de todo tipo, lo cual repercute negativamente en el acceso a la salud.

Recorrido

La ministra visitó el Hospital de SVE. Según lo relatado por el gerente de la institución, Ariel Sosa, la funcionaria ya contaba con información de “cómo venimos trabajando con el abordaje de los niños que presentan un índice de desnutrición”. Aunque en un principio la idea fue ir a algunas poblaciones de habitantes originarios para ver el progreso de los chicos, el tiempo no alcanzó y Vizzotti solamente pudo ir hasta la comunidad El Buen Destino, cercana al pueblo.

Sosa afirmó que por ahora el programa por el cual se trata a los niños y niñas con desnutrición a través de diversas fórmulas, tiene registrados a 14 chicos que “en algunos casos tienen patología de base”.

Otra exposición del Hospital fue la necesidad de que la provincia construya en SVE el Centro de Recuperación Nutricional a fin de evitar el traslado a la ciudad Tartagal (cabecera de San Martín). “Esto sería una solución a la negación de las derivaciones”, por parte de las familias que tienen a sus niños en situaciones críticas de salud, explicó el gerente. Según sostuvo, el ministro Esteban ya habría presentado los planos del Centro de Recuperación al intendente Rojelio Nerón.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de SVE, Julieta Catardo, indicó que el intendente victoreño solicitó más ambulancias y recursos humanos para cubrir la atención en diversos sectores.

Un aval, una espera

Este mes se encuentra sin funcionar el proyecto del Equipo a cargo del Programa de Fortalecimiento de la Gestión que apuntaba a un abordaje de Salud Colectiva e Intercultural con trabajo en territorio. El programa empezó a funcionar en septiembre y pudo hacerlo con normalidad hasta febrero, con un equipo de 12 médicos que se turnaban de a tres por mes para actuar en el territorio. Aunque no fue el único, se interpretó esta intervención como uno de los factores que permitió bajar a cero las muertes de niños y niñas en enero y febrero pasado.

Pero desde la provincia no hay respuestas administrativas suficientes para mantener el trabajo del equipo en territorio y quedó inactivo en mayo, con la promesa de ser retomado en junio, pero sin una respuesta definitiva hasta ayer.

La subsecretaria de Medicina Social de la provincia, Gabriela Dorigato, fue cuestionada la semana pasada por distintas organizaciones de derechos humanos y políticas por manifestar su intención de internar a los niños y niñas por la fuerza cuando sus padres se opongan a esa posibilidad. Se entendió esta postura como racista y criminalizadora. Sin embargo, siempre según la información oficial, ayer la directora nacional de Salud Perinatal y Niñez, Gabriela Bauer, “destacó el trabajo articulado entre la Nación y la Provincia de Salta en la implementación de políticas sociosanitarias destinadas a la población del norte provincial y en especial de los pueblos indígenas residentes en comunidades dispersas”

Tras destacar el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS), y la necesidad de replicarlo en otras partes del país, la funcionaria nacional sostuvo que “estamos trabajando muy bien con la Subsecretaría de Medicina Social y todo el equipo de salud, fundamentalmente de APS, en la búsqueda activa de niños y niñas de comunidades indígenas, donde hay mayor riesgo de desnutrición aguda… es necesario llegar a tiempo, buscar a esos niños y recuperarlos para evitar efectos indeseables”, afirmó.

Bauer recordó que, desde hace más de un año, al decretarse la emergencia sociosanitaria para el norte provincial, se realiza un trabajo coordinado entre la Nación, la provincia y UNICEF, implementando una estrategia de recuperación nutricional que ya demostró su efectividad en otros países. “Como resultado de esa política, se han recuperado muchos niños y niñas salteños y se han evitado situaciones graves”, añadió.