Por una decisión adoptada a media tarde de este viernes, quedaron suspendidas las medidas que paralizarian los servicios nocturnos de transporte. Los representantes de las cámaras empresarias que nuclean a todas las líneas de colectivos del AMBA suspendieron la medida de fuerza tras una reunión virtual con el Subsecretario de Transporte, Marcos Farina.

Las entidades empresariales comunicaron de manera conjunta que, en el marco del diálogo con el Estado nacional, acordaron "hacer el máximo esfuerzo para sostener los servicios nocturnos por los próximos días", a la espera de más reuniones agendadas para la semana próxima en el Ministerio de Transporte. Durante la próxima semana, se realizarán nuevos encuentros de trabajo "para analizar y definir la actualización de costos e ingresos del sector".

Ayer, mediante un comunicado, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos que tendría lugarentre las 21 de este viernes y las 6 horas del sábado. El reclamo es por el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos.

"La precaria situación de las empresas del AMBA se evidenció en el día de hoy, en el que varias líneas de colectivos estuvieron paradas por la imposibilidad de las empresas de abonar los salarios completos a sus trabajadores", declararon las cámaras empresariales.

Por su parte, el Ministerio de Transporte había lanzado la advertencia de sanciones a las empresas de colectivos que decidan plegarse al paro previsto a partir de las 21 horas de este viernes por las entidades empresarias que agrupan a las operadoras de ese servicio público de pasajeros. “Ante versiones de suspensiones de servicios de colectivos para mañana es necesario aclarar que se sancionarán a las empresas que no cumplan manteniendo la frecuencia máxima y garantizando los protocolos Covid establecidos. Se continuará controlando con agentes de CNRT”, tuiteó el subsecretario de Transporte de la Nación.