Dos trabajadores de la empresa Bunge de Puerto General San Martín fueron rescatados luego de quedar atrapados en un silo a raíz de un derrumbe de cereal. El hecho se registró a las 7.40, cuando la plataforma número 7 de la cerealera cedió ante la presión del maíz, dejando dentro de sí a dos obreros que trabajaban en el silo.
Compañeros de las víctimas denunciaron el accidente al 911, por lo que fue inminente el arribo de Bomberos Voluntarios y Zapadores de San Lorenzo, personal de Prefectura Naval y efectivos de la Unidad Regional XVII. Los bomberos lograron rápidamente retirar a una de las dos personas, quien debió ser trasladada en helicóptero hasta un sanatorio rosarino, donde se encuentra fuera de peligro. En tanto su compañero permaneció tres horas atrapado en el silo, ya que el sector donde se encontraba fue tapado de maíz, lo que impedía a los rescatistas llegar hasta el operario.
A las 10.30 fue posible retirar la suficiente cantidad de cereal para permitir la salida del hombre, que recibió atención médica por lo que se encuentra en recuperación.El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social hizo una inspección y emitió un acta de suspensión de las actividades en el sector de Logística, que es la zona cercana al silo derrumbado. Se trata de una medida de prevención ya que está en riesgo la salud e integridad de los trabajadores de la agroexportadora.
Todavía se desconocen los motivos del accidente, por eso se solicitó a la empresa una investigación sobre las condiciones del suelo a partir de la bajante extraordinaria del río Paraná. Según los inspectores la bajante actual pudo comprometer el suelo, por la subida de las napas, y así generar que las estructuras de los silos estén sobre suelo no firme. Otra posibilidad es que el proceso de llenado del silo, en el acopio, se haya realizado por una capacidad mayor a la adecuada. Según el acta la empresa informó que el silo en cuestión soporta 4500 toneladas.
El diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, cuestionó el accionar de las multinacionales y grandes empresas de la región y denunció una falta de control de parte del Estado. Sostuvo que este año aumentaron los accidentes laborales en Santa Fe. “Entre enero y marzo de 2021 hubo 9080 accidentes laborales, lo que significa 100 por día. La mayoría se da en las grandes empresas y no en las obras de construcción, esto es un mito y encubre la responsabilidad de las grandes empresas desde hace años aunque son las que más plata tienen para cuidar a sus trabajadores”.
Sin embargo, el subsecretario de Fiscalización del Ministerio de Trabajo provincial desmintió estos números. Detalló que desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dependiente de Nación, fueron notificados 350 accidentes laborales en lo que va de 2021 y 14 accidentes mortales. Sobre esto último, aseguró que es una cifra que viene disminuyendo año a año desde 2016 cuando se registraron 36 accidentes fatales.
No es el primer accidente en Bunge: el miércoles 17 de junio de 2020 un trabajador de 40 años sufrió un accidente fatal al estar descargando un camión en la planta de la cerealera de Puerto San Martín. El camión comenzó a retroceder y se fue encima del trabajador que resultó con lesiones de gravedad. Se trataba de Alejandro Campero.