Las humanidades, la filosofía y el presente
Paula Hunziker, Natalia Lerussi y Gisela Suazo (compiladoras)
Ediciones UNGS
Este libro de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) recoge el trabajo colectivo de equipos de investigación de diferentes universidades nacionales argentinas en torno a la pregunta por la relación de las humanidades, y de la filosofía en especial, con el presente. Busca incentivar una reflexión en un horizonte histórico atravesado por el cuestionamiento de su utilidad como herramienta para enfrentar las urgencias, los desafíos, las incertidumbres y las disputas de nuestro tiempo. Así, se exponen en los textos una defensa de las humanidades, lo que significa hacer jugar y tensionar elementos fundamentales de una tradición ligada a la semántica del cuidado, la conservación, la formación y la historia en el seno de la tradición emancipatoria que pone en el centro de las preocupaciones humanas la libertad, la igualdad, la necesidad de la crítica, la praxis transformadora y la apertura fundamental al futuro.
Desde la Patagonia
Universidad Nacional del Comahue
La revista es una publicación de divulgación científica semestral, editada desde 2004 por el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Está dirigida al público en general y se distribuye gratuitamente entre estudiantes y docentes de los niveles secundario, terciario y universitario. Abarca diferentes temáticas de las ciencias humanas, sociales, naturales y exactas, así como de las tecnologías. Incluye también artículos de divulgación sobre los resultados de proyectos de investigación y extensión que se desarrollan en universidades nacionales e institutos de investigación de la Patagonia. También publica trabajos sobre la región realizados en otras zonas del país. En este número se publican dos ensayos: uno discute sobre la crisis global y la intervención del Estado, y el otro sobre la necesidad de diseñar políticas ambientales para producir acciones de impacto global positivo. Completan el ejemplar un artículo que describe los avatares que sufrió la Isla Victoria a través de las distintas formas de intervención que fueron política de Parques Nacionales desde su creación, mientras que otro recorre el mundo de los árboles.
Para acceder al contenido completo, click aquí.