El presidente de SAETA (empresa que tiene a su cargo el servicio de transporte masivo de pasajeros en Capital y alrededores), Claudio Mohr, confirmó la tarde de ayer que se logró levantar la suspensión del servicio nocturno anunciado por las empresas subconcesionarias a cargo de brindar el servicio.

“Estamos revisando los números, las cuentas. Pero vamos a trabajar para que, como lo hacemos siempre, tanto en situaciones de índole nacional como esta de atraso, los acuerdos perduren para continuar con el servicio habitual”, dijo Mohr en un informe oficial que dio a través del área de prensa de SAETA.

Hasta ayer no se conocían los términos del acuerdo. El reclamo principal de los empresarios apunta a una deuda que, según afirman, arrastra el gobierno provincial con el servicio de transporte desde inicios de este año.

Los empresarios hablaron a través de un comunicado de prensa y solo por versiones se conoció que reclaman 9 mil millones de pesos. El comunicado se difundió el lunes último; hasta el miércoles, algunos indicaron que la provincia había pagado el 25 por ciento de la deuda y aún adeudaba 7.500 millones de pesos.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía, cartera a la que se le atribuyó la responsabilidad de la deuda, afirmaron que no se adeudaba nada a SAETA; detallaron que por mes el subsidio que la provincia otorga a la empresa es de 8 mil millones de pesos.

Ayer en una entrevista en FM Aries, Claudio Mohr sostuvo que la deuda era de 4 mil millones de pesos. Ante la dificultad para dar respuesta a los reclamos de los transportistas, había adelantado la posibilidad de que la suspensión del servicio nocturno (que va entre las 23 y las 6 horas en algunas líneas que prestan el servicio en la ciudad de Salta) se confirmara, lo cual finalmente no sucedió. 

Entre las razones del desfinanciamiento de SAETA, apuntaba la situación por la que atraviesa el transporte ante la quita de los subsidios nacionales en el marco de las políticas de la motosierra mileísta. Sin embargo, la solicitud para que se devuelvan los subsidios ante la Nación quedó en un mero reclamo administrativo.

Mohr descartó ir por un nuevo aumento de boleto (el último fue el 19 de junio, cuando subió a 1.150 pesos), dado que en aquellas jurisdicciones que decidieron instrumentar esta solución, la cantidad de personas que utilizaban el servicio cayó en un 30 por ciento, dijo. 

Mientras, en la nota a SAETA, los transportistas solo indican que el “atraso en los compromisos financieros” por parte de esta empresa “impide el pago de los créditos asumidos para la renovación del parque automotor, además de la compra de combustible para la prestación de servicio”. Añaden incluso que por esta razón su “capacidad financiera puede colapsar”.

Esta falta de claridad respecto de las finanzas que se manejan entre el gobierno provincial, SAETA y las empresas transportistas fue expuesta ayer por la candidata a senadora nacional por Política Obrera, la periodista Violeta Gil, quien recordó que en cada audiencia pública convocada para tratar los incrementos del boleto se solicita “la apertura de los libros contables de las empresas” para conocer sobre su rentabilidad ante los millones que reciben en subsidios. Pero esto nunca se informó. “Terminemos con el secreto empresarial que les garantiza el gobierno de (Gustavo) Sáenz”, dijo Gil.