Como parte de un proyecto colectivo, cinco universidades nacionales dictarán carreras con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico en un centro de educación superior construido en la localidad de González Catán, en el partido bonaerense de La Matanza. El objetivo es la formación de profesionales y la investigación en función de las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que la oferta académica tendrá tres áreas principales: tecnología, biotecnología y salud.

El flamante Centro Universitario de la Innovación (CUDI) funciona en un moderno edificio de 5.100 metros cuadrados emplazado en el kilómetro 32,5 de la Ruta 3, que tiene una capacidad para albergar a unos 10.000 estudiantes en tres turnos. Además, posee un auditorio para más de 400 personas, un sector de biblioteca y diversos laboratorios especializados en física, química, alimentos e informática.

Allí, los estudiantes podrán elegir carreras dictadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Se trata de tecnicaturas, con duración de hasta 3 años, que admiten la posibilidad de continuar con la licenciatura correspondiente en la casa de estudios respectiva.

El área de Industria y Tecnología ofrece las tecnicaturas en Diseño Industrial y en Tecnología de los Alimentos; en el sector de Informática y Tecnología se dictarán las tecnicaturas en Producción y Diseño de Videojuegos y en Sistemas Informáticos; y en el ámbito de Vida y Tecnología se podrán cursar las carreras de Enfermería y tecnicatura en Biotecnología. La oferta académica se completa con las diplomaturas en Gestión de TIC para PyMES; Desarrollo de Software Web y Elementos de Robótica.

La idea del CUDI se empezó a gestar en 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández y la construcción del edificio se terminó dos años más tarde, pero durante el gobierno posterior de Cambiemos se frenaron las designaciones de docentes para su funcionamiento. La puesta en marcha del centro universitario se realizó, finalmente, el pasado lunes con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

También participaron los rectores Alberto Barbieri (UBA), Héctor Aiassa (UTN), Walter Wallach (UNAHUR), Alejandro Villar (UNQ) y Darío Kusinsky (UNPAZ); el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre otras autoridades. El coordinador del CUDI será Jorge Steiman, se informó oficialmente.

“Tenemos que celebrar que un lugar de esta naturaleza se acerque a los vecinos para que sus hijos puedan estudiar sin necesidad de trasladarse”, resaltó el primer mandatario durante la ceremonia y recordó que durante la Presidencia de Néstor Kirchner “empezamos a fundar universidades en muchos lugares del país porque las sociedades del futuro van a ser ricas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.