Desde abril de 1976 hasta fines de 1977 el sociólogo y filósofo Emilio de Ipola estuvo preso en las cárceles de Devoto, La Plata y Caseros. Al salir debió exiliarse. De esa terrible experiencia extrajo el material que reunió en un libro recientemente publicado por el sello Siglo XXI. Ser preso político en los años setenta. Memoria sociológica de la vida en las cárceles de la dictadura no es solo un recorrido por sus vivencias sino también una profunda reflexión sobre lo que significó estar allí en el contexto de la despiadada represión militar. El libro incluye su texto clásico "La bemba", incluído originalmente en la edición mexicana de Ideología y discurso populista (1982), donde De Ipola describe un uso particular del lenguaje en las cárceles. También dentro del rubro "análisis" puede mencionarse el apartado "Estética trascendental de la celda", en tanto "El examen", "Condenado Fofó" y "Rodríguez" funcionan como relatos, en el primer caso, el de su detención. Se trata, en definitiva, de un trabajo en el que lo autobiográfico y lo sociológico se retroalimentan permanentemente.