Más de 18 millones de aves de corral fueron sacrificadas en Italia para detener una epidemia de gripe aviar. Hasta la fecha, se identificaron 308 brotes, la mayoría en las zonas de Lombardía y Véneto. 

Ante ese escenario, la Confederación de Agricultores de Italia (Confagricoltura) solicitó ayuda a los bancos para apoyar a los criadores de aves de corral que han tenido que sacrificar, desde octubre, a sus pavos y gallinas ponedoras.

Durante 2021, la avicultura italiana, que cuenta con 18.000 granjas, 6.000 profesionales en el área y otros 38.000 empleados, facturó 4.100 millones de euros. 

Las granjas italianas, aseguró el Instituto de Zooprofilaxis Experimental de Véneto, son actualmente "las más afectadas" de Europa por la "epizootia" (enfermedad que reina transitoriamente en una región o localidad y ataca simultáneamente a una gran cantidad de individuos de una o varias especies de animales). En tanto, Francia reportó 167 brotes, Hungría 111, Polonia 77 y Alemania 51.

En lo que va del año, Italia identificó una docena de nuevo brotes, mientras que el total ya asciende a 308, lo que supone un "daño económico significativo".

"La situación económica y financiera de muchas granjas es insostenible", lamentó en ese sentido Massimiliano Giansanti, líder de Confagricoltura, al señalar que el sector atraviesa un período "extremadamente crítico".

El gobierno italiano, en tanto, prometió fondos europeos para "indemnizar a los criadores perjudicados por las restricciones a la circulación de animales y huevos" que frenaron la producción e interrumpieron las exportaciones.