El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, anticipó este jueves que en las escuelas bonaerenses el uso de barbijo será obligatorio en la educación primaria al manifestar que “un niño de 6 o 7 años está en condiciones de recibir una regulación”.

Barbijo obligatorio en las escuelas de Provincia de Buenos Aires

El lineamiento que viene, no solo para escuelas bonaerenses, es la utilización del barbijo en la escuela primaria, sin ninguna distinción, y me parece que está bien. Un niño de 6 o 7 está en condiciones de recibir una regulación. Se lo pondrá cruzado o abajo y en el recreo se le podrá salir, pero ahí estará el maestro”, afirmó el titular de la cartera educativa en declaraciones a Radio La Red.

En la Ciudad de Buenos Aires se eliminaron los protocolos de las escuelas

En alusión a la postura del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de eliminar los protocolos para el regreso a clases, el ministro bonaerense expresó que “es un matiz en el cual no quiero politizar, son puntos de vista diferentes”. Sobre ese anuncio del lunes, Sileoni destacó que “si otros lo quieren hacer antes, sabrán por qué. El anuncio es hoy, pensamos que está bien hacerlo con el resto de la comunidad educativa y de salud porque da más fortaleza”.

Paritaria docente 

Por último, con respecto a la negociación paritaria docente, el funcionario comentó que “no está acordado, pero somos optimistas”. “Va a acordarse y va a ser un comienzo de año tranquilo. Están dadas las condiciones para empezar a educar y enseñar los contenidos atrasados”, sentenció.

Nuevos protocolos para el inicio de clases

El presidente Alberto Fernández participa este jueves a las 12 del mediodía del cierre de la reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, en la cual se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio de las clases presenciales de manera plena, en el marco de la pandemia.

El encuentro será en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. El mandatario estará acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país.