La directora general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Analía Acevedo, informó que Salta adherirá a lo establecido por el Consejo Federal de Salud y de Educación: “No se pedirá el pase sanitario a docentes ni a estudiantes, porque la vacuna no es obligatoria. Desde Salud recomendamos que se vacunen, es fundamental para evitar cuadros graves y para garantizar la presencialidad plena. El 83 por ciento de los internados en UTI (unidades de terapia intensiva) no se inmunizaron o sólo se dieron la primera dosis”, manifestó la funcionaria.

Los anuncios de la vuelta a clases se dieron en una conferencia de prensa que Acevedo dio junto a la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Adriana Saravia, ante el inicio de clases previsto para el próximo 2 de marzo. “Somos muy optimistas con la vuelta a clases en el mes de marzo", sostuvo Saravia. Dijo que "La presencialidad garantiza otro tipo de enseñanza y aprendizaje. En definitiva, nos tenemos que seguir cuidando como lo veníamos haciendo el año pasado”.

Entre los puntos principales anunciados se encuentran: la eliminación de las burbujas; el uso correcto de barbijo es obligatorio a partir de primer grado, durante toda la jornada educativa en espacios cerrados (debe cubrir nariz, boca y mentón) y en los momentos en que no se utilice barbijo, como en los comedores y la educación física, habrá que priorizar la distancia física. 

En las aulas y espacios de las escuelas la ventilación debe ser cruzada y constante; y se deberá higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos. El establecimiento educativo deberá recabar la información sobre la vacunación contra la covid-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.

Con 3 casos se declara brote en el aula

Ante la aparición de casos con sospecha de tratarse de covid, o que hayan sido confirmados, se indicó que la asistencia será cuidada, es decir que, ante la presencia de síntomas o malestar general, asociado o no a la covid-19, el personal educativo y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. En estos casos se aconseja realizar la consulta médica. 

Luego de 24 horas sin presentar síntomas, el estudiante puede volver a la escuela. Ante la presencia de casos de covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas ante contactos estrechos según la condición de la vacunación. “Los contactos estrechos asintomáticos que hayan recibido las dos dosis de la vacuna no se deberán aislar y podrán seguir asistiendo a clases”, aclaró Acevedo. 

La sospecha y confirmación de casos no implica -necesariamente- el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales. Se sospechará de un brote de coronavirus en el aula con al menos tres casos confirmados entre estudiantes de un mismo grado -o alumnos y docentes, para el caso de los docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un período igual o inferior a 7 días. Frente a sospechas de brotes, el Ministerio de Salud realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Nuevos contagios 

Este viernes se notificaron 230 casos nuevos de covid 19 en la provincia, de los cuales 203 se diagnosticaron por laboratorio, 25 por criterio clínico epidemiológico y 2 por autotest.

En ese periodo se recibieron 109 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con covid-19.

Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 152.207 los positivos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 146.250, lo que representa el 96 por ciento.

Hay 86 pacientes internados en unidades de terapia intensiva (el 83 por ciento son no vacunados) y 42 con asistencia respiratoria mecánica.

A la fecha, los decesos por covid-19 en Salta suman 3280.

En el departamento Capital se detectaron 159 casos, y en alrededores, 6, en Cerrillos; 5, en Chicoana; 5, en General Güemes; 6, en La Caldera; 1, en La Viña, y 8, en Rosario de Lerma.

En la zona norte Rivadavia acumuló 2; Orán, 10 y San Martín, 4.

En el sur provincial Anta informó 7 casos; Metán, 1 y Rosario de la Frontera, 3.

En los Valles Calchaquíes y la Puna, Cachi registró 3; Cafayate, 2; Iruya, 2; Los Andes apareció sin datos; en San Carlos se informaron 2 casos y en Santa Victoria, 3.