El MInisterio de Defensa Ruso acuso a los servicios secretos de Ucrania y a las milicias ultraderechistas de preparar explosiones en un reactor nuclear para acusar a Rusia de poner en riesgo la seguridad mundial.
Al mismo tiempo, el gobierno de Ucrania acusa a Rusia de atacar con misiles las plantas atómicas de su país, de las que depende el 50% de la provisión eléctrica.
Tras el fracaso en la instalación de corredores humanitarios, con las dos partes acusándose de ser los responsables, Rusia consolidó su posición en varios frentes, sobre todo alrededor de la estratégica ciudad de Mariúpol.
Europa y Estados Unidos discuten avanzar con más sanciones económicas y con la ayuda militar a las tropas ucranianas. En lo económico se centran en la posibilidad de avanzar con un embargo petrolero y gasífero, impulsado por Estados Unidos pero resistido sobre todo por Alemania, por sus altos costos para Europa, y en lo militar analizan la forma de proveer aviones de combate a Ucrania, que vio destruidas sus capacidades de resistencia en los primeros días de las operaciones rusas.
Los países de la OTAN tienen "luz verde" para enviar aviones de combate a Ucrania
El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, confirmó en una entrevista a CBS News que los países miembros de la OTAN tienen libertad para suministrar aviones de combate a Ucrania.
"Eso tiene luz verde", dijo Blinken al responder si el Gobierno polaco, miembro de la Alianza Atlántica, podría enviar aviones de combate a Kiev y agregó que Washington ya estaba trabajando con funcionarios polacos para "cubrir sus necesidades" si deciden hacerlo.
Además, el diplomático aseguró que durante los últimos días, junto a los aliados y socios de la OTAN, la Unión Europea y el G7, han tomado medidas "para aumentar la presión sobre Rusia a través de sanciones adicionales" que se implementarán próximamente.
Las declaraciones de Blinken llegan después de que el presidente ucraniano Vladímir Zelenski solicitara más ayuda en armas letales durante una reunión virtual con legisladores estadounidenses, al tiempo que insistió que se imponga una "zona de exclusión aérea" sobre Ucrania.
Sin embargo, Washington y la OTAN han descartado una zona de exclusión aérea y han declarado repetidamente que no enviarían tropas a Ucrania.
Casi 20.000 extranjeros se alistaron para combatir a las tropas rusas, informaron desde Kiev
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, afirmó que casi 20.000 extranjeros ya se registraron para combatir a las tropas rusas, apenas 24 horas después de la apertura de una página web para facilitar este trámite.
"El mundo entero está del lado de Ucrania, no solo de palabra, sino también con hechos", explicó Kuleba en declaraciones a la prensa ucraniana en las que destacó que el apoyo viene no solo de los gobiernos, sino también de la población.
"La movilización de gentes libres del mundo es sencillamente impresionante. Veteranos con experiencia y voluntarios de 52 países de todo el mundo se han puesto en contacto. Es lo que desean. No les hemos contratado ni incitado en modo alguno. Es su deseo combatir en el lado del bien", destacó el funcionario, según recoge el portal ucraniano Europravda.
Sin embargo, el funcionario indicó que no tiene "derecho" a revelar de qué países proceden estos voluntarios ni más datos sobre ellos.
Las autoridades ucranianas anunciaron la concesión de visados ilimitados a partir del 1 de marzo para entrar en Ucrania para quienes viajen con la intención de sumarse a las filas de la Legión Internacional de Defensa de Ucrania, un cuerpo de voluntarios extranjeros.
El Consejo de Seguridad de la ONU analizará la situación humanitaria en Ucrania
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes para abordar la situación humanitaria. Una fuente diplomática apuntó a Efe que en la reunión comparecerán el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la directora ejecutiva de Unicef, Cathy Russel.
"Es absolutamente esencial establecer una pausa en los combates en Ucrania para permitir el paso seguro de los civiles de Mariúpol, Kharkiv y Sumy, así como de todos los demás lugares atrapados en el conflicto, y para garantizar que los suministros humanitarios que salvan vidas puedan ingresar para los que se quedan", escribió hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje en Twitter.
Netflix suspendió sus servicios en Rusia
La empresa de entretenimiento Netflix suspendió sus actividades en Rusia debido a la invasión militar rusa en Ucrania, informó el diario Variety, que cita a un portavoz de la compañía.
"En las circunstancias actuales, hemos decidido suspender la prestación de nuestros servicios en Rusia", publicó el medio en su sitio web.
Netflix lanzó su servicio local en ruso hace poco más de un año y apenas cuenta con 1 millón de suscriptores en ese país, un porcentaje ínfimo de los más de 222 millones de abonados que suma en todo el mundo.
Hace unos días, el gigante del streaming había anunciado que paralizaba toda su actividad de producción y adquisición de contenidos en Rusia por la invasión de Ucrania.
La compañía tenía en marcha cuatro proyectos originales en ruso, incluida la esperada serie Anna K, basada en la novela Anna Karenina de Leo Tolstói, y Zato, una producción ambientada en la caída de la Unión Soviética.
Netflix se convierte así en la última compañía en cancelar su actividad en Rusia y se suma a otras tecnológicas como Apple y Microsoft, así como las compañías de ropa Inditex y Tendam, además de Visa, Mastercard y American Express.
Francia envió a Ucrania medicamentos y yodo, para protección en caso de ataque nuclear
Francia envió a Ucrania "diferentes medicamentos", como el yodo, para protegerse en caso de un ataque nuclear durante los combates con el ejército ruso, indicó este domingo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian.
"Sí, enviamos diversos productos médicos", dijo el ministro a la cadena de televisión France 2, en respuesta a una pregunta sobre el envío de yodo a Ucrania. "Enviamos mucho material médico y esto forma parte", confirmó posteriormente.
Poco antes, el embajador de Francia en Ucrania, Etienne de Poncins, informó del envío, en los próximos días, de "2,5 millones de dosis de yodo para poder hacer frente a cualquier riesgo nuclear".
Según Le Drian, el presidente francés, Emmanuel Macron, tomó esta decisión tras hablar de nuevo por teléfono con el mandatario ruso Vladimir Putin el domingo, con el fin de garantizar "la protección" ante un riesgo nuclear.
De acuerdo a los voceros oficiales, Putin está "dispuesto a respetar las normas del OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) para la protección de las centrales" y dio su acuerdo para que "comience un diálogo con el OIEA, Ucrania y Rusia para que se mantenga la seguridad de las instalaciones nucleares".
Más de un millón de ucranianos se refugiaron en Polonia desde la invasión rusa
Polonia superó este domingo el millón de refugiados llegados al país desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, informaron fuentes de la guardia fronteriza polaca.
La gran mayoría de los desplazados por el conflicto son ciudadanos ucranianos, aunque también hay polacos, bielorrusos y uzbecos, así como marroquíes, afganos, paquistaníes y estadounidenses, de acuerdo con esta fuente.
El número de un millón de desplazados se alcanzó sobre las 20 horas locales (16 hora argentina), en el undécimo día desde que se inició la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.
La ONU estima que 1,5 millones de personas han dejado Ucrania desde entonces, lo que convierte esta crisis migratoria en la más importante en la Europa moderna.
Trump bromeó con bombardear a los rusos con aviones con bandera china
El expresidente de EE.UU, Donald Trump, bromeó con que EE. UU. debería bombardear Rusia con aviones estadounidenses con la bandera de China, según reprodujo el diario The Wahington Post.
En su discurso, celebrado el sábado en Nueva Orleans ante centenares de simpatizantes del Partido Republicano, el expresidente aseguró que había que ponerle la bandera china a aviones F-22 para bombardear intensamente Rusia, lo que arrancó las risas entre los asistentes, según el diario.
Hace algunas semanas, Trump alabó al presidente ruso, Vladímir Putin, y calificó de "genial" su decisión de reconocer la independencia de las dos provincias separatistas del Donbás, en el este de Ucrania, como paso previo a su ofensiva militar.
"Aquí tenemos a un tipo que es muy listo. Lo conozco muy bien. Muy, muy bien", había dicho Trump en referencia a Putin durante una entrevista con un programa de radio.
En su intervención de ayer, Trump alegó que Putin nunca habría invadido el país si él hubiera sido el presidente de Estados Unidos. "Yo conocía muy bien a Putin. Él no lo hubiera hecho. Él nunca lo hubiera hecho”, dijo.
American Express suspendió sus actividades en Rusia y Bielorrusia
La tarjeta de crédito internacional American Express anunció la decisión de suspender sus actividades en Rusia y Bielorrusia, un día después de que Visa y Mastercard hicieran lo mismo en territorio ruso, en el marco de las sanciones contra ese país por la invasión a Ucrania.
"American Express suspende todas las operaciones en Rusia. Como resultado, las tarjetas American Express emitidas por todo el mundo no funcionarán en las tiendas y cajeros automáticos en Rusia", informó la empresa en un comunicado.
"Además, las tarjetas emitidas por bancos rusos en Rusia dejarán de funcionar fuera del país en la red global de American Express y detenemos todas las operaciones de negocio en Bielorrusia", agregó la nota, que detalló que la compañía espera que se encuentre una solución pacífica a la crisis en Ucrania.
El cese de las actividades de American Express se produjo luego de que ayer sábado las tarjetas de crédito internacionales Visa y MasterCard anunciaran su decisión de suspender sus actividades en Rusia.
Putin le aseguró al presidente turco que Rusia está abierta al diálogo con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó la disposición de su país al diálogo con las autoridades ucranianas y socios extranjeros para resolver el conflicto en Ucrania, informó el Kremlin.
Putin, según el comunicado conocido después de la conversación, destacó a Erdogan que cualquier intento de Kiev de demorar el proceso negociador carece de perspectivas.Comentando la operación militar de Rusia en Ucrania, el mandatario reiteró que las Fuerzas Armadas rusas "hacen todo posible para salvar las vidas y mantener la seguridad de los civiles".
A su vez, mandatario turco, citado por su oficina, subrayó la disposición de Ankara a promover una solución pacífica al conflicto en Ucrania. Según Erdogan, que también mantiene un diálogo con Kiev, un alto el fuego completo podría no solo reducir los problemas humanitarios en la región, sino también dar una oportunidad para encontrar una solución política a la situación.
TikTok anunció que suspende la creación de nuevos videos en Rusia
TikTok anunció este domingo que suspende sus operaciones en Rusia debido a las modificaciones de la legislación rusa.
"A la luz de la nueva ley rusa sobre 'noticias falsas', no tenemos más remedio que suspender la transmisión en directo y los nuevos contenidos de nuestro servicio de video", señaló la compañía en un comunicado. Sin embargo, aclararon que el servicio de mensajería de TikTok no se verá afectado por las restricciones.
Y recalcaron que la seguridad de sus empleados y usuarios sigue siendo "su máxima prioridad".
La Duma Estatal y el Consejo de la Federación (las dos cámaras del Parlamento de Rusia) aprobaron el viernes enmiendas al Código Penal que prevén sanciones penales y multas por la difusión de información falsa sobre las acciones de las Fuerzas Armadas rusas y por la incitación a nuevas sanciones contra el país.
