Desde Termas de Río Hondo

Con la atención puesta en el avión de carga que partió en la noche del jueves desde Mombasa, Kenia, luego de rescate fallido de otro de los aviones que también se averió en el camino, y cuyo arribo a la provincia de Tucumán se preveé para la tarde/noche de este viernes el Gran Premio de la Argentina del MotoGP, la categoría reina del motociclismo mundial, se prepara para su séptima edición en el renovado Circuito Internacional Termas de Río Hondo.

Para una parte de los equipos que participan de los campeonatos del MotoGP, el Moto2 y el Moto3, la noche de este viernes será a pura adrenalina. Ingenieros y mecánicos trabajarán toda la noche en la puesta a punto de las motos y el equipamiento que estuvo varado en continente africano durante el traslado de la carga desde Indonesia a la Argentina, donde se correrá este domingo la tercera fecha del campeonato mundial.

Es por eso que las pruebas libres que estaban originariamente programadas para este viernes, y para las que los fanáticos ya habían adquirido sus tickets de ingreso anticipadamente, fueron reprogramadas para la mañana del sábado, entre las 8.15 y las 13.35 para todas las categorías de menor a mayor; mientras que por la tarde será el turno de las vueltas de clasificación, entre las 13.50 y las 17.45, que determinarán el ordenamiento de las motos en la grilla de partida.  

El francés Fabio Quartararo (Yamaha), campeón vigente del MotoGP.

Sin el nueve veces campeón Valentino Rossi, retirado de las pistas en noviembre del año pasado, pero con sus fanáticos apostados en la tribuna más convocante sobre la recta principal del Circuito Internacional, y sin el ocho veces campeón y clásico rival del italiano, el español Marc Márquez (Honda), accidentando en la última carrera en Indonesia, el protagonismo reacerá sobre los líderes de los tres campeonatos: el italiano Enea Bastianini (Ducati), el sudafricano Brad Binder (KTM), el francés Fabio Quartararo (Yamaha) -el campeón de la temporada 2021- y el portugués Miguel Oliveira (KTM) en el MotoGP;  el italiano Celestino Vietti (Kalek), el español Aron Canet (Kalek) y el británico Sam Lowes (Kalek) en el Moto2; y el italiano Dennis Foggia (Honda), los españoles Sergio Garcia (GasGas) e Izan Guevara (GasGas). 

El portugués Oliveira, ganador en Indonesia. / Prensa MotoGP

La ciudad termal, que prácticamente no duerme durante los tres días de competencia, con fanáticos de las motos que llegaron desde distintas partes de la Argentina y los países limítrofes -entre quienes los brasileños son mayoría-, dando vueltas aquí y allá, acelerando sus motos hasta el corte, bajo una intensa y basta oferta musical que trona desde los distintos escenarios ubicados en las diferentes plazas del centro de la ciudad, donde se vive a pleno la fiesta popular del MotoGP, se ve completamente transformada por el evento deportivo.

El público ya confirmó su fanatismo, luego de una espera de dos años desde el último Gran Premio de la Argentina, que se corrió el 31 de marzo de 2019 y que vio triunfador al español Márquez. Se estima la presencia de unos 60 mil fanáticos durante los tres días del Gran Premio carrera; con la mayor concentración el domingo, día de la carrera. 

Con la mayoría de las actividades al aire libre, salvo en las instalaciones del circuito, la pandemia vive aquí una suerte de paréntesis. Es que el MotoGP es carrera, campeonato y competencia entre los mejores pilotos del mundo, pero es también lugar de encuentro y camaradería del inmenso mundo de las dos ruegas.