El dólar blue bajó este martes 3 pesos y terminó la jornada en 196 pesos. En los últimos dos meses, la cotización paralela marcó un retroceso de casi 30 pesos. En ese período se encarriló la negociación con el Fondo Monetario Internacional, lo cual moderó las presiones cambiarias y con ello se redujo la brecha con el dólar oficial. En el caso del contado con liquidación,  hubo una merma de 0,3 por ciento en la rueda, de modo que la cotización se ubicó en 190 pesos, es decir, una disminución de 50 pesos contra el pico de precios alcanzado a finales de enero.

En el mercado vinculan el fuerte retroceso del dólar financiero con distintos elementos. El primer punto está vinculado con el cierre del acuerdo con el FMI. Pero no es el único. Además está el fuerte avance en el precio de las materias primas y las expectativas de mayor liquidación de cosecha, que suman una oferta extraordinaria de divisas al mercado de cambios. El aumento de la tasa de interés en pesos es otro de los factores en juego.

Por el lado de los activos bursátiles hubo una caída tanto de acciones como de bonos, impulsada por una mala performance de los mercados globales. La bolsa porteña llegó a perder 1,5 por ciento y hubo títulos públicos que bajaron hasta 2,1 por ciento. El riesgo país terminó en 1710 puntos, una suba de 0,9 por ciento. En cuanto a las intervenciones del Banco Central, hubo compras en el mercado de cambios por 15 millones de dólares.

A nivel internacional, las bolsas norteamericanas registraron importantes bajas. Se destacó la caída del Nasdaq del 2,2 por ciento, y del S&P 500 del 1,3 por ciento. También hubo retrocesos en el precio de las principales criptomonedas. El Bitcoin bajó más del 1 por ciento y Ethereum cayó 1,5. Las acciones de los países emergentes como Brasil, en tanto, marcaron una fuerte caída del 3 por ciento.