El anuncio de la realización de paros rotativos reinició las negociaciones entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias. Anoche, las conversaciones se retomaron y, según fuentes sindicales, llegaron a buen término. El acuerdo implica un incremento en dos cuotas. La primera es 12 por ciento y la restante del 11 por ciento acumulativo por lo que al final el incremento asciende a 24,3 por ciento. Además, los trabajadores recibirán una suma fija de 4 mil pesos que se pagará en dos cuotas. Las negociaciones paritarias fueron complicadas a tal punto que el Ministerio de Trabajo tuvo que llamar a conciliación obligatoria el pasado 2 de mayo. El martes, cuando llegó el final de este período conciliatorio, el titular de la UOM, Antonio Caló, y el resto de los dirigentes metalúrgicos dijeron que las negociaciones habían fracasado. Incluso algunos sindicalistas afirmaron que “la mano invisible del gobierno” fue la que provocó la ausencia de acuerdo. Así, la UOM recurrió a la única carta que les quedaba, las medidas de fuerza. Ante la inminencia del inicio de los paros los empresarios mejoraron su oferta.