En julio comenzó en Argentina la encuesta específica que medirá índices de consumos y prácticas de cuidado. Se desarrolla desde esta semana en áreas urbanas de todo el país y tiene como objetivo caracterizar las conductas habituales de las personas de entre 16 y 75 años relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, medicamentos y otras sustancias que inciden en la salud.

Para esto, 600 encuestadores recorrerán entre julio y octubre más de 41.000 viviendas de localidades de más de 2000 habitantes de todo el país.  

El cuestionario armado por la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) busca conocer los motivos de consumo y los recaudos de las personas frente a estos consumos. Además abordará indicadores tradicionales como las prevalencias, incidencias, frecuencias, consumo abusivo y edades de inicio.

"Se ampliaron las características, preguntas e información de la encuesta para que luego se puedan fijar políticas públicas en temas relacionados al consumo de sustancias", definió el director del INDEC, Marco Lavagna, al informar que es el tercer relevamiento en este sentido que se hace de forma conjunta con el Sedronar.

En tanto, Gabriela Torres, titular de esa entidad, aseguró: “Quienes trabajamos decididamente en el enfoque en prevención de la demanda de drogas, con todas las políticas asociadas a la atención, acompañamiento y cuidado, necesitamos más explicaciones con relación a lo que sucede con el consumo de sustancias. En distintos ámbitos internacionales venimos planteando la necesidad de evidencia científica para elaborar políticas sobre esta problemática. Así que este estudio nos va a permitir mejorar las intervenciones en la materia”.

Cuál es la población objeto de la encuesta

La población objetivo de este estudio comprende a las personas entre 16 y 75 años, residentes en viviendas particulares en localidades de 2000 habitantes o más de todo el territorio nacional, indicó el Sedronar.

La participación en la encuesta de voluntaria y no obligatoria.

Cómo es la modalidad de la encuesta

Los encuestadores, que llevarán una credencial oficial y su identidad se podrá chequear en la web oficial del INDEC, llegan a la vivienda que fue previamente seleccionada aleatoriamente.

De todos los cohabitantes de la vivienda, se elige a uno (también aleatoriamente) para que responda la encuesta de consumo.

Del operativo formarán parte alrededor de 600 encuestadoras debidamente identificados, que recorrerán más de 41.000 viviendas.

Cómo es el cuestionario

Para el relevamiento se utilizarán tabletas digitales, que contienen un cuestionario de bloques temáticos que indagan sobre temas de salud general y consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos, (tranquilizantes y antidepresivos, con o sin receta médica), medicamentos opioides sin prescripción médica, entre otras sustancias psicoactivas.

La información suministrada para la Encuesta es de carácter confidencial, como todos los relevamientos del INDEC, y se encuentra protegida por el secreto estadístico dispuesto en la Ley 17.622. 

Cuáles son los objetivos de la encuesta

  • Estimar la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
  • Determinar la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
  • Estimar la problematicidad de los consumos de sustancias psicoactivas.
  • Conocer los factores asociados, de protección y riesgo, a los consumos de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
  • Indagar sobre las prácticas de cuidado de sí, de otros y la demanda a servicios de atención y tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas existente.