En estas vacaciones de invierno casi no hay alojamiento disponible en ningún lugar de la provincia. El receso invernal que dio descanso a la población local sumado al arribo de turistas de otras provincias provocó que hubiera una ocupación hotelera plena en los principales destinos de La Rioja.

Julio Ludueña, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de La Rioja, dialogó con La Rioja 12 sobre el movimiento turístico en estas vacaciones de mitad de año y afirmó que en la provincia "se trabaja prácticamente a capacidad plena". "Es una temporada invernal muy buena, estamos con ocupación plena en toda la provincia y por eso el panorama que tenemos es muy bueno. Después de la pandemia, la gente ya demostró que quiere salir y pasear", aseguró el empresario.

Ludueña destacó que los turistas que hoy están en La Rioja provienen, en su mayoría, de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y en menor medida de San Luis y Mendoza, además de visitantes extranjeros entre los que mencionó aquellos provenientes de Brasil, Bolivia y Chile.

Según informó el empresario hotelero, el promedio de estadía de los turistas en la ciudad Capital es de dos a tres días y luego viajan al interior provincial.

En cuanto a los destinos más elegidos, Ludueña destacó que el Parque Nacional Talampaya sigue siendo lo más buscado por los turistas. "Además de Talampaya, la gente elige San Blas de los Sauces, Pituil, El Chiflón, Chilecito, Famatina, La Cuesta de Miranda, Quebrada del Cóndor y en menor medida Laguna Brava porque en esta época es complicado ir", dijo.

El titular de la cámara hotelera riojana sostuvo que los turistas que actualmente visitan la provincia "van descubriendo otra Rioja". "Se buscan lugares que antes no, como Villa Castelli, la Quebrada del Yeso, las Termas de Santa Teresita y Olta", amplió.

Ludueña destacó al turismo como dinamizador de otros sectores de la economía, entre ellos, el del comercio y las economías regionales. "El turismo mueve todo, moviliza al comercio, a la gastronomía, al sector de los artesanos, al hombre que vende tortillas. Con el turismo trabaja todo el mundo", aseguró.

Otros datos que aportó Ludueña es que el gasto promedio por turista por día ronda los 7.000 pesos (incluyendo hospedaje y comida) y que la provincia tiene una plaza hotelera de aproximadamente 7.000 camas. En relación a esto último, opinó que la provincia debe desarrollar una mayor infraestructura turística e incrementar la cantidad de camas disponibles.

En el mismo sentido, Ludueña opinó sobre el reciente anuncio del Gobierno provincial respecto de la llegada de la cadena Howard Johnson y si bien dijo que es positivo para incrementar el número de plazas hoteleras consideró que se debería impulsar más la creación de pequeños emprendimientos y no tanto estas grandes cadenas internacionales.

"A la inversión en turismo hay que hacerla. Pero antes que traer un hotel con 100 camas sería mejor que hubiese 10 emprendedores nuevos con 10 camas cada uno. Si bien esto de Howard Johnson puede ser beneficioso para la cantidad de camas que necesitamos, no es tan beneficioso para el sector en general. Hay que diversificar la oferta hotelera en distintos lugares y no en uno solo", indicó.

Por último, Ludueña dijo que si bien es una muy buena temporada invernal, hay dos factores que hoy preocupan y generan incertidumbre en el sector: la inestabilidad económica producto de la escalada inflacionaria y la suba del dólar; y el faltante de gasoil que sufren La Rioja y también otras provincias del país.