Omitir para ir al contenido principal

ajuste económico

El turismo sigue sin repuntar en la costa argentina. 

El turismo bonaerense continúa en caida libre

Pese a leves repuntes locales, el último finde largo registró un 18,7 por ciento menos de turistas y una baja del 30,3 por ciento en el gasto total en La Costa y Mar del Plata.

Juan Manuel Meza
Vendedoras ambulantes denuncian el hostigamiento de la Policía y el robo mercadería.

“El 60% de las personas que trabajan en la vía pública son mujeres”  

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei se recrudeció a nivel nacional la violencia hacia las personas que desarrollan una actividad laboral en la vía pública. Un rubro feminizado que tiene al frente a muchas jefas de hogar y que hoy sufren decomisos, robo de mercadería y violencia institucional. “Todo se complica con las políticas de ajuste y la policía que no nos permite trabajar”, asegura Silvia Palmieri, referente de la Rama de Trabajadores y Trabajadoras en Espacios Públicos de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía popular.

Silvia Palmieri*
"Las políticas de Milei van en contra de la producción y el trabajo", sostiene Augusto Costa.

En tiempos de ajuste, dar garantías alivia la crisis

En La Plata, diversas empresas debatieron sobre el acceso a los créditos bancarios para el desarrollo interno ante un escenario de cierres, importaciones y falta de obra pública.

Juan Manuel Meza
La motosierra y sus víctimas: los ingresos de trabajadores y jubilados, la construcción y la industria, entre otros

Quién paga "el ajuste más grande de la historia"

Devaluación, inflación y pulverización de los ingresos entre las variables económicas que caracterizan esta etapa de la gestión de La Libertad Avanza, de acuerdo a un informe privado. 

Desde que asumió Milei, la caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22 por ciento.

Las trabajadoras del cuidado son quienes perdieron mayor salario  

El cuarto monitoreo “La cocina de los cuidados”, realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), advierte que el ajuste en las políticas de cuidado dejó solo cinco vigentes de las 50 que existían antes de la llegada del gobierno de Javier Milei. El 90% fue recortado, desmantelado, derogado o está en riesgo. El informe señala, además, que las trabajadoras del cuidado son quienes más perdieron. La caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22% y el de las comunitarias del 54%. Sumado a esto un millón de niñxs quedaron sin asignación familiar en el primer año de gestión por recortes en los topes de ingresos y por despidos.

La cocina de los cuidados - CELS*