La legisladora porteña y vicepresidenta de la Comisión de Educación, Lorena Pokoik, denunció desde el Bloque del Frente para la Victoria la persecución política contra la directora de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta, Raquel Papalardo, quien fue separada de su cargo, quedando sin haberes docentes y sin jubilación.

“La actitud del Ministerio de Educación de la Ciudad sólo puede entenderse como represalia por su trayectoria en defensa de la escuela pública. Respaldamos a Raquel, rectora y docente de la institución desde hace 40 años. Reclamamos el cese de la persecución, el fin de las intimidaciones administrativas y policiales”, manifestó Pokoik.

Papalardo recibió una intimación para jubilarse al repudiar la represión contra los maestros que montaron la Carpa Itinerante frente al Congreso de la Nación para visibilizar el conflicto docente. Pero las presiones se intensificaron el último 20 de abril, cuando la Policía de la Ciudad irrumpió armada en una clase pública que se realizaba dentro del establecimiento, en apoyo a esa lucha gremial.

Para Pokoik, es “innecesaria la jubilación compulsiva” porque la misma Papalardo había dicho que presentaría sus papeles en julio. “Ahora quedó sin su cargo de rectora, sin sus horas cátedra y sin cobrar su jubilación hasta que el ANSES le otorgue su haber”, añadió la legisladora, que además convocó a participar del abrazo simbólico que se realizará este lunes a las 12 en la puerta del colegio para exigir su continuidad.

“Exigimos el diálogo que se pregona, en el marco de la ley, con la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Queremos trabajadores bien pagos, edificios dignos y una escuela pública de calidad, para todas y todos”, concluyó la legisladora.