Este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría el proyecto que prorroga la ley de barrios populares. El texto obliga a suspender los desalojos por diez años y establece el compromiso de avanzar en la urbanización de 5 mil asentamientos de todo el país.

En AM750, la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño, celebró la media sanción en Diputados: "Fue una muestra de que en estos temas el consenso es posible".   

El proyecto aprobado en la sesión de este miércoles actualiza la denominada "ley de barrios populares" sancionada en 2018. La legislación prevé la integración de los asentamientos a través del acceso a servicios públicos, saneamiento e infraestructura. La nueva modificación alcanza a 5600 asentamientos (la ley vigente habla de 1200 barrios) y prohíbe los desalojos por diez años.

"Hay más 5 millones de personas en los barrios populares, es una demanda que no se soluciona solamente con nuestra área, pero sin esta política es imposible", explicó Miño.

Mientras en el Congreso se discute el Presupuesto 2023, la funcionaria destacó la importancia de aportar financiamiento sostenido en el tiempo y una política a largo plazo para lograr la inclusión del sector.

Por último, Miño se refirió al número de inflación que, según un relevamiento de la UMET publicado este martes, se ubicó en el 6,9% en septiembre: "Hace falta un control de los precios, es una demanda constante de los barrios populares", concluyó.