La atleta iraní Elnaz Rekabi, quién se animó a desafiar al régimen de su país al competir sin el velo en una competencia de escalada en Corea del Sur, fue detenida por el régimen iraní.
En las últimas horas, amigos de la deportista aseguraron a la BBC que no pudieron comunicarse con Rekabi, luego de la viralización de lo que fue su participación en las finales de las Competiciones Asiáticas de Escalada en la ciudad de Seúl, sin hiyab.
Tras la incertidumbre sobre el estado actual de la joven de 33 años, el sitio IranWire confirmó que será transferida directamente a la prisión de Evin, ubicada en Teherán, desde el aeropuerto de la mencionada ciudad surcoreana.
Según fuentes consultadas por el medio iraní, Reza Zarei, jefe de la Federación de Escalada de Irán, "la engañó" para que entrara al edificio de la embajada iraní en Seúl después de recibir órdenes directas de Mohammad Khosravivafa, presidente del Comité Olímpico de Irán.
En las últimas horas, Khosravivafa habría sido contactado por el Cuerpo de Guardias Revolucionarios de Irán (IRGC), quienes solicitaron retener el pasaporte y el teléfono celular de la atleta para llevarla a Irán rápidamente, sin riesgos y sin hacerlo público.
"Elnaz tomó la decisión de aparecer sin hiyab hace aproximadamente un mes y sabía que iba a competir sin el hiyab obligatorio. Ella tampoco buscó asilo porque su esposo está en Irán y quería regresar después de la competencia. Siempre toma decisiones audaces", explicó una fuente cerca a la deportista.
Durante la competencia, en la que finalizó en la cuarta posición en la prueba combinada, se pudo ver a Rekabi con la cabeza totalmente descubierta, con una cinta y una colita para atarse el pelo.
En Irán, el velo es una prenda obligatoria para las mujeres y las niñas desde los siete años. El Código Penal estipula penas de prisión y multas para quienes no acaten esta ordenanza.
Protestas en Irán
Irán atraviesa la quinta semana de protestas que iniciaron a mediados de septiembre cuando Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, murió tras haber sido detenida por la policía de la moral en Teherán, por incumplir el estricto código de vestimenta.
Los protagonistas de estas históricas protestas en el país asiático son jóvenes y mujeres, que marchan al grito de "mujer, viva la libertad", en las que se llegó a realizar hasta una quema de velos.
Según la ONG Irán Human Rights, ya son 108 las personas que murieron por la represión policial y habría miles de detenidos. Las autoridades de Irán acusan a países extranjeros de fomentar las protestas.
Por otra parte, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU también denunció la muerte violenta de, al menos, 23 menores: "Estamos alarmados por el asesinato de las fuerzas de seguridad… Según informes fidedignos, a algunos niños les dispararon con munición, mientras que otros murieron a consecuencia de las palizas".