Según la consultora privada Scentia, que mide tickets de todos los canales de todo el país, hubo un único rubro que resistió la caída general en las ventas, que en octubre tuvo una baja de 4,5 por ciento. Y no es cualquier rubro, sino uno que tiene poco de esencial y tampoco se corresponde con precios bajos. La referencia es para los "Impulsivos", que son los productos que se compran al lado de las cajas donde se abona el ticket. Ese segmento creció 4,8 por ciento en ventas, número nada despreciable dado que supera el volúmen de caída general y aumenta aún cuando caen muy fuerte otros consumos que sí son realmente necesarios, como Alimentos y Bebidas. 

Los "Impulsivos" son golosinas, pastillas, pilas o bebidas que se posicionan estratégicamente en la punta de las cajas de pago, para que los consumidores se vean atraídos con supuestas oportunidades a precios más bajos. Los que conocen el mercado, aseguraron a Página I12 que esa diferencia de precios no existe, pero el consumidor supone que si están ahí, en cajas y "a último momento", es porque son productos a un valor conveniente. En paralelo, los especialistas en retail aseguran que son "caza niños", que se ven atraídos sobre todo por las golosinas y terminan llevando a los adultos a ponerlas en los carritos.

Lo más llamativo es que mientras Impulsivos crece 4,8, el resto se derrumba de manera masiva: en octubre, Alimentación cayó 2,9, Desayuno y Merienda 3,7, Perecederos y Congelados 2,7, Limpieza de Ropa y Hogar 11,2 por ciento, Higiene y Cosmética 4,7, Bebidas con Alcohol 9,7 y Sin alcohol 6,5. Entre lo que se consumos menos, de hecho, hay cosas bastante más baratas que los precios que tienen algunos impulsivos. 

Un dato extra, si se mide el impacto anual de las ventas, Impulsivos tiene una suba del 16,2 por ciento. El rubro de los esenciales que más se le acerca, y por bastante lejos, es Bebidas con Alcohol, que reporta un alza de 5,9 por ciento. Asimismo, estos productos también parecen ser más caros en los comercios de cercanía que en las grandes superficies. Las ventas de Impulsivos en comercios de cercanía cayeron 1,2 y subieron 12,4 en los grandes hipermercados. Esto también refleja cómo sin acuerdos de precios, los valores en los comercios barriales son casi prohibitivos.