El encuentro del Grupo Puebla, donde Cristina Fernández de Kirchner tenía previsto tomar la palabra tras la reciente condena judicial de la causa Vialidad, se pasó para el próximo lunes 19 de diciembre por la tarde debido al positivo de Covid-19 de la vicepresidenta. En las inmediaciones del Centro Cultural Kirchner (CCK) habrá una manifestación en defensa de la dos veces jefa de Estado.


Bajo la consigna “Basta de mafia judicial”, las distintas organizaciones políticas, sociales y gremiales que apoyan a Fernández de Kirchner estarán presentes en las afueras del edificio. Las zonas y horarios de cada organización permanecerán iguales a lo estipulado inicialmente.

Adentro, un grupo de líderes progresistas de Latinoamérica, España y Portugal manifestarán su acompañamiento a la vicemandataria. Además, participará el presidente Alberto Fernández.

En tanto, los Fernández volverán a mostrarse juntos una vez más en el acto denominado "Voluntad Popular y Democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", donde los dirigentes regionales cerrarán filas para denunciar el "lawfare" contra la Vicepresidenta.

La condena de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad

En el marco de la causa Vialidad, la expresidenta fue condenada a seis años de prisión por el Tribunal Oral Federal Nº2 (TOF 2) integrado por los jueces Andrés Basso, el presidente Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu por los delitos de administración fraudulenta con perjuicio a la administración pública. Además, se resolvió su inhabilitación para ejercer cargos públicos de forma perpetua.

Sin embargo, se trata de una condena de primera instancia. Una vez que se conozcan los fundamentos del fallo, la defensa podrá apelar ante la Cámara de Casación Penal. Y, si la Cámara Federal confirma el fallo, aun así Cristina Kirchner tiene una alternativa más antes de que la sentencia quede firme: presentar un recurso extraordinario de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

Seguí leyendo: