El 2 de enero comenzó en los Tribunales de Dolores el juicio contra los ocho rugbiers imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, que tenía 18 años cuando fue atacado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell, y murió. Las principales revelaciones de la tercera semana de audiencias, tanto sobre lo ocurrido dentro de Le Brique como sobre cómo siguió en la calle.
Fernando Burlando denunciará al perito que cuestionó la autopsia
Fernando Burlando, el abogado de la familia de Fernando Báez Soza, aseguró que presentará una denuncia por falso testimonio contra Juan José Fenoglio, uno de los médicos que se declaró este miércoles en la última audiencia del juicio y cuestionó al perito que le practicó la autopsia al cuerpo del joven asesinado a golpes.
"Evaluamos la conducta de Juan José Fenoglio, que decía (en su declaración) que una de las causas de muete de Fernando podría ser un RCP mal hecho y mintió en los porcentajes" que dio durante su testimonio, explicó el abogado en declaraciones al canal América. Y aseguró que a raíz de esa situación "vamos a hacer una denuncia por falso testimonio".
Cómo sigue el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Este miércoles, tras la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el Tribunal Oral de Dolores dispuso que el proceso se reinicie el próximo miércoles 25 de enero. Ese día comenzará la etapa de alegatos que se extenderá hasta el jueves 26.
En la instancia de alegatos, cada una de las partes —fiscalía, querella y defensa— brindará su teoría del caso con el aporte de los testigos y las pruebas presentadas previamente, para luego dar paso al pedido de la condena que cada una estime pertinente.
Los ocho jóvenes de entre 24 y 21 años oriundos de Zárate fueron acusados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas" y también por “lesiones leves”. Se enfrentan al pedido de prisión perpetua, según adelantó la Fiscalía, a cargo de Juan Manuel Dávila y Gustavo García
Un altar donde Báez Sosa recibió la brutal golpiza
Cientos de personas, muchos de ellos turistas, se reunieron frente al boliche Le Brique, en Villa Gesell, donde hace tres años fue asesinado Fernando Báez Sosa, para homenajear al joven y asistir a una misa ofrecida por el obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre, quien era arzobispo de Villa Gesell cuando ocurrió el crimen.
Entre los presentes hubo muchos turistas y padres con sus hijos jóvenes, quienes desde las 18.30 comenzaron a reunirse sobre la avenida y en ambas veredas, en pleno centro comercial de Villa Gesell. Incluso, algunos siguieron el acto desde las escalinatas del boliche, actualmente cerrado. Más temprano, en algunos balnearios recordaron el tercer aniversario y los veraneantes que se encontraba en la playa aplaudieron.
Desde un altar montado en la avenida 3, a metros de donde Fernando recibió la brutal golpiza, Mestre pidió justicia por Fernando y paz para sus padres, Graciela y Silvino.
En primer lugar, Mestre oró "por el eterno descanso de Fernando, para que el Señor lo tenga en su gloria y dé fortaleza y consuelo a todos sus familiares y amigos, especialmente a sus papás Graciela y Silvino".
Luego, destacó el pedido de justicia "ante un crimen tan dramático", que es "necesaria para sanar, al menos en parte, el daño provocado y honrar la memoria de quién ha sido brutalmente asesinado".
En tercer lugar, monseñor Mestre aseguró que los hombres y mujeres son "desafiados a romper con el espiral de violencia que se vive en muchos niveles de nuestra sociedad" y destacó: "¡Si a la paz, no a la violencia!".
"Que, en medio del dolor por el brutal asesinato de Fernando, buscando erradicar todo tipo de violencia, podamos decir cada día en nuestras familias y comunidades: "La justicia y la paz se abrazará", finalizó el religioso.
En Villa Gesell, la gente marchó frente al boliche Le Brique
Una postal del acto en Dolores
Los padres de Fernándo Báez Sosa encabezan el homenaje central en Dolores: "Es muy difícil seguir esta vida sin él"
Los padres de Fernando Báez Sosa encabezan esta tarde una ceremonia interreligiosa y una colecta solidaria ante una multitud reunida en el Anfiteatro de la ciudad bonaerense de Dolores al cumplirse tres años del crimen del joven.
A las 19.30, Graciela Sosa y Silvino Báez aparecieron abrazados delante de los presentes que se pusieron de pie, aplaudieron y gritaron "¡Justicia!", tras lo cual, el matrimonio se sentó en primera fila y comenzó el acto central.
Primero encendieron unas velas, luego plantaron un jacarandá y seguidamente se cantó una canción.
"Nunca pensamos que no regresaría a nuestro lado. Sin él, la vida terminó para nosotros. Vinimos acá a Dolores en busca de justicia. Nosotros no queremos venganza, queremos que paguen por lo que le hicieron a mi hijo", dijo Graciela desde el escenario.
"En el juicio vi reiteradamente cómo golpeaban a mi hijo, vi cómo levantaba sus manos. Como madre sentí la necesidad de tirarme sobre él para protegerlo. Sigo esperando que mi hijo regrese, a pesar de que nunca jamás volverá a nuestra vida", agregó la mujer entre lágrimas.
El obispo de Mar del Plata ofreció una misa en el lugar donde mataron a Fernando
El obispo de Mar del Plata ofreció esta noche una ceremonia religiosa para conmemorar el tercer aniversario del crimen de Fernando Báez Sosa frente al boliche "Le Brique", de la localidad bonaerense de Villa Gesell, en la cual "pidió Justicia" y "erradicar todo tipo de violencia".
Ante cientos de personas y desde un altar montado en la avenida 3, a metros de donde hace tres años fue asesinado Báez Sosa, el obispo marplatense monseñor Gabriel Mestre, quien era arzobispo de Villa Gesell al momento del crimen, pidió justicia por Fernando y paz para sus padres, Graciela y Silvino.
En primer lugar, Mestre oró "por el eterno descanso de Fernando, para que el Señor lo tenga en su gloria y dé fortaleza y consuelo a todos sus familiares y amigos, especialmente a sus papás Graciela y Silvino".
Luego, destacó el pedido de justicia "ante un crimen tan dramático", que es "necesaria para sanar, al menos en parte, el daño provocado y honrar la memoria de quién ha sido brutalmente asesinado".
En tercer lugar, monseñor Mestre aseguró que los hombres y mujeres son "desafiados a romper con el espiral de violencia que se vive en muchos niveles de nuestra sociedad" y destacó: "¡Si a la paz, no a la violencia!".
"Que, en medio del dolor por el brutal asesinato de Fernando, buscando erradicar todo tipo de violencia, podamos decir cada día en nuestras familias y comunidades: "La justicia y la paz se abrazará", finalizó el religioso.
Familiares de víctimas llegaron a Dolores para acompañar a los padres de Fernando
En el marco del tercer aniversario del crimen de Fernando Báez Sosa, familiares de víctimas llegaron a Dolores para acompañar a sus padres del joven de 18 años asesinado, Silvino y Graciela, en el acto que se realizará a partir de las 19 en el Anfiteatro Municipal.
Entre ellos están Juan Carlos Blumberg, padre de Axel, el joven asesinado en Moreno en 2004, y la viuda y el hijo de Roberto Sabo, el kiosquero al que mataron en un asalto en Ramos Mejía en 2020.
También arribaron familiares de Graciela que viajaron desde Paraguay para acompañarlos. "Llegamos anteayer, nos quedamos un poquito en la capital y desde ayer estamos en Dolores", contó Natalia, prima de Fernando, quien lo recordó como "un ángel", "una criatura amable", "muy cabezudo" y "muy cariñoso".
Decenas de personas con carteles y banderas aguardaban este mediodía frente a los tribunales de Dolores la finalización de la jornada del debate oral para dar su apoyo al matrimonio Báez Sosa mientras exclamaban "Justicia es perpetua" y "asesinos".
“Lo que declararon ha sido en provecho de la parte acusadora”, dijo el fiscal Juan Manuel Dávila
El fiscal Juan Manuel Dávila aseguró este miércoles que las declaraciones que hicieron los imputados durante el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa “han sido en provecho de la fiscalía, estoy seguro de que han sido en provecho de la parte acusadora más que de la defensa”.
Al ser consultado por la coincidencia de que las declaraciones de este miércoles se den el mismo día que se cumple el tercer aniversario de la muerte de Fernando, precisó que “fue una casualidad, en la mayoría de los juicios los imputados declaran cuando pasa la instancia de prueba, por estrategia de la defensa”.
Sobre los alegatos, que se realizarán el próximo 25 y 26 de enero, dijo que explicarán “el rol que tuvieron cada una de estas personas de manera sintética”, mientras se mostró confiado y aseguró que “hay muchísima prueba”.
Por su parte, su par, el fiscal Gustavo García, expresó que las declaraciones de los acusados “serán analizadas en el alegato”. Y que, según lo escuchado, los imputados “tratan de introducir la cuestión del alcohol evidentemente”.
“Si esta gente está en la calle, mata de nuevo”, declaró Burlando
Tras la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el abogado de los padres de la víctima, Fernando Burlando, expresó: “esto lo digo con crudeza, no tengo duda que esta gente si está en la calle mata de nuevo", en referencia a los ocho rugbiers imputados.
Sobre la declaración de Blas Cinalli de este miércoles, describió: “La actitud, su modo gestual, su ausencia, es preocupante". Y agregó: "Se puso en el lugar del hecho, reconociendo que estuvo, él lo llama pelea, no fue ninguna pelea. Repito, ocho personas que le pegan a una son unos cobardes".
Destacó el trabajo de los fiscales, "que metieron toda su voluntad e inteligencia, resignando horas a su familia y su vida personal". Respecto a los próximos pasos, sostuvo que "faltan los alegatos y que el Tribunal contemple y recuerde la prueba de todas estas jornadas"
