El dólar blue abrió este miércoles a $379 para la venta y $375 para la compra. El dólar en el Banco Nación cerró a $196,93 para la venta y a $187,93 para la compra. Seguí minuto a minuto las cotizaciones de hoy.


Contado con Liqui y el dólar MEP

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra una caída de 0,3%, a $365,18; mientras que el MEP avanza 0,2%, a $353,77, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 33 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $189,85.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $256,01 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $324,93.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $344,63, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $393,86.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 268 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 78 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 560 millones.

El dólar blue, un poco más arriba

El dólar paralelo cerró esta jornada a $379,00 para la venta y $375,00 para la compra. Esto marca un aumento de $2 respecto a la apertura de la ronda.

Por su parte, el dólar del Banco Nación cerró su cotización en $196,93 para la venta y $187,93 para la compra

Venta


Tendencia mixta en las bolsas internacionales

Las bolsas internacionales registraban hoy una tendencia mixta en los principales activos, y el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados mixtos, según la agencia de noticias Bloomberg, donde el índice japonés Nikkei perdió 0,29%; Hong Kong 0,07%; y China 0,49% en su índice Shanghái y 0,62% en el Shenzhen.

En tanto, Corea del Sur subió 1,30% y Taiwán 1,41%.

En Europa las principales bolsas operaban con alzas, a excepción de París que bajaba 0,04%: Londres subía 0,33%; París 0,50%, Madrid 0,70% y Milán 0,36%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,45% y se ubicaba en 34.002,19 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 descendía 0,74% y el tecnológico Nasdaq bajaba 1,59%.

La Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, ganaba 0,95% y se ubicaba en 108.849,83 puntos.

El cierre del dólar oficial

Este miércoles, el dólar del Banco Nación cerró su cotización en $$196,93 para la venta y $187,93 para la compra

El Merval cede y las acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con altibajos  

El índice S&P Merval cedía 0,33% y se ubicaba en 246.043,55 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Ternium y Grupo Financiero Galicia anotaban pérdidas de 1,42% y 1,30%, en ese orden.

Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban de manera dispar, con subas de 2,4% en el caso de Corporación América y descensos de hasta 2,5% en el papel de IRSA.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban bajas de hasta 2,90%, mientras que los títulos en pesos operaban con altibajos.

Así, el riesgo país marcaba un ascenso de 0,2% hasta los 1.910 puntos básicos.

La negociación de granos en el Mercado de Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con tendencia positiva: la soja subía 0,59% para ubicarse en US$ 560,07 la tonelada en los contratos futuros de marzo.

En tanto, el maíz ascendía 0,48% y se comercializaba a US$ 266,62, y el trigo ganaba 1,16% y se comercializaba a US$ 278,70 en los contratos de marzo.

El panorama de operaciones en las bolsas internacionales

Las bolsas internacionales registraban una tendencia mixta en los principales activos, y el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados mixtos, según la agencia de noticias Bloomberg, donde el índice japonés Nikkei perdió 0,29%; Hong Kong 0,07%; y China 0,49% en su índice Shanghái y 0,62% en el Shenzhen.

En tanto, Corea del Sur subió 1,30% y Taiwán 1,41%.

En Europa las principales bolsas operaban con alzas, a excepción de París que bajaba 0,04%: Londres subía 0,33%; París 0,50%, Madrid 0,70% y Milán 0,36%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,45% y se ubicaba en 34.002,19 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 descendía 0,74% y el tecnológico Nasdaq bajaba 1,59%.

La Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, ganaba 0,95% y se ubicaba en 108.849,83 puntos.

La evolución del dólar blue en lo que va de 2023

El dólar blue cotiza con una suba de $2 y se vende a $379 en el mercado paralelo, con una brecha del 99,5% con relación al dólar mayorista.

En el mercado marginal, la divisa cayó $6 el lunes pero avanzó $4 el martes; este miércoles continuaba con tendencia alcista.

Así, en lo que va de 2023 el dólar blue acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en $346.

Los mercados de Nueva York abrieron con bajas  

Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,22% para ubicarse en 34.081,14 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un descenso de 0,39% y el tecnológico Nasdaq perdía 0,92%, según la agencia de noticias Bloomberg.

El dólar MEP y el contado con liqui

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) ascendía 0,2% y cotizaba a $ 366,83.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subía 1% y se comercializaba a $ 356,70.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 1.912 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

La Bolsa porteña opera con una suba de 0,40% en la apertura  

La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura con una suba de 0,40% en su principal indicador, el S&P Merval, que se ubicaba en 247.815,62 puntos.

En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los 14 millones de pesos.

El blue pega un salto de $2

Tras un arranque estable, el dólar blue trepó $2 en la última hora.

La cotización a esta altura de la rueda es de $379 para la venta y $375 para la compra.

Meta del FMI cumplida en 2022 pero grandes desafíos para este año

Por Javier Lewkowicz

El Ministerio de Economía se encuentra negociando con una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) la aprobación de la cuarta revisión de las metas del Acuerdo de Facilidades Extendidas. Se espera que dichos encuentros terminen de manera favorable, lo cual habilitará en marzo un nuevo desembolso de 5400 millones por parte del organismo multilateral. Ese dinero viene a cubrir los vencimientos de capital que el país debe afrontar según el acuerdo firmado en 2018.

Leé la nota completa 

El índice Bovespa sube en la apertura de la Bolsa paulista  

La Bolsa de San Pablo registraba una suba de 0,64% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 108.516,02 puntos.


En tanto, en el mercado cambiario la cotización del dólar descendía 0,29% y se comercializaba a un promedio de 5,1898 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.

Riesgo país

El riesgo país argentino se mantenía en 1.907 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El dólar cotiza sin cambios

En los primeros minutos de operaciones de este miércoles, el dólar no experimenta cambios en su cotización, que se mantiene en los valores del cierre de ayer.

El blue cotiza a a $377 para la venta y $373 para la compra. El dólar en el Banco Nación lo hace a $196,25 para la venta y a $188,25 para la compra.

El Gobierno vs. el discurso económico de Juntos 

Por Leandro Renou


Los laderos del ministro de Economía, Sergio Massa, vieron el comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio avisando que, de ganar, tendrán una herencia económica "bomba" y varios se sorprendieron. Comentaron que "ellos hipotecaron el país con una deuda escandalosa, que hablen de herencia es cínico". Según reconstruyó Página I12, fue ése el primer capítulo de algo que se volverá un método y que también tiene bajada de línea a la tropa desde Presidencia.

Leé la nota completa 

YPF sale al mercado mundial 

Por Mara Pedrazzoli

En el marco de la semana de la Energía, que se lleva a cabo en India, YPF anunció avances con la empresa estatal ONGC para producir petróleo y también adelantó que planea colocar nueva deuda para potenciar las inversiones en Vaca Muerta. La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión donde analizaron el plan de inversiones de la compañía para este año. Además se conoció que construirán el cuarto parque eólico de YPF Luz en el país, con una inversión de 260 millones de dólares.

Leé la nota completa

Caen los préstamos al sector privado

En el primer mes del año, los préstamos en pesos al sector privado medidos en términos reales y sin estacionalidad habrían registrado una caída mensual de 1,7%, acumulando siete meses consecutivos de declive. 

La disminución se dio prácticamente en todas las líneas de financiación con la excepción de los documentos. Así, el crédito habría acumulado una caída de 13,9% anual en términos reales. Dichos datos surgen el Informe Monetario Mensual que elabora el Banco Central.

El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 1,39% y se comercializaba a US$ 78,21 el barril en los contratos con entrega en marzo.


De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) ganaba 1,09% y el barril se pactaba a US$ 84,60 pero en los contratos para abril, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 80,50 el barril, frente a los US$ 78,20 del día anterior, lo que representó un aumento de 2,94%.

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de bajas

Las principales bolsas de Europa operaban hoy con ganancias, según datos de la agencia Bloomberg. 

Reino Unido. FTSE: +0,69%

Francia. CAC: +0,54%

Alemania. DAX: +0,86%

España. IBEX: +0,79%

Italia. FMIB: +0,70%

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de bajas  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg. 

Japón. Nikkei: -0,29%

China. Shanghai: -0,49%

China. Shenzhen: -0,54%

Hong Kong. Hang Seng: -0,07%

Corea. Kospi: +1,30%

Taiwán. Taiex: +1,41%