Alemania promete "pleno apoyo" a Ucrania en su adhesión a la UE
El canciller alemán, Olaf Scholz, transmitió el "apoyo pleno" de Alemania a Ucrania en su proceso de adhesión a la Unión Europea. Durante su discurso en Aquisgrán, en la entrega del Premio Carlomagno al pueblo ucraniano, Scholz dijo: "Volodímir Zelenski, tiene todo nuestro apoyo en su camino hacia la Unión Europea". El presidente ucraniano se encontraba entre los asistentes a la ceremonia como parte de su gira europea que le ha llevado a visitar Italia y Alemania. Está previsto que aterrice en París esta noche.
Macron dice que Rusia ha sufrido ya una "derrota geopolítica"
Rusia ha sufrido ya "una derrota geopolítica" en Ucrania porque la guerra ha causado una nueva ampliación de la OTAN y le ha llevado a una "forma de vasallaje hacia China", dice este domingo el presidente francés, Emmanuel Macron. En una entrevista al diario L'Opinion, Macron insiste en que "Rusia ya ha perdido" desde el punto de vista geopolítico, puesto que la invasión de Ucrania movió a dos países tradicionalmente neutrales, Suecia y Finlandia, a solicitar su ingreso en la OTAN, lo que complica la posición rusa en el Báltico.
Ucrania presiona en Bajmut, la "antesala" de su contraofensiva
Ucrania aumenta la presión sobre las tropas rusas y continúa su avance en el frente de Bajmut, la "antesala" de su inminente contraofensiva en la que Kiev planea y deja trascender hace varios meses. "Las fuerzas ucraniamas continúan contraatacando en la zona de Bajmut", señala en su último informe el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
Zelenski: “La derrota de Rusia puede ser irreversible este año”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, han mantenido un encuentro este domingo en Berlín. “Podemos hacer que la derrota del agresor sea irreversible este año”, dijo en una rueda de prensa posterior Zelenski, que ha agradecido a Alemania su apoyo militar.
Zelenski desmiente al Washington Post
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita en Alemania, negó hoy una información del diario estadounidense The Washington Post según la cual propuso en privado conquistar territorio ruso y volar un oleoducto que va a Europa, y dijo que una ofensiva que planea Ucrania busca solo recuperar zonas del país ocupadas por Rusia.
"No atacamos territorio ruso, liberamos nuestro propio territorio legítimo", dijo Zelenski, de pie junto al canciller federal Scholz, en su primera visita a la capital de Alemania desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.
"No tenemos ni el tiempo ni la fuerza para atacar a Rusia. Y tampoco tenemos armas de sobra, con las que podríamos hacer esto", prosiguió.
"Estamos preparando un contraataque para las áreas ocupadas ilegalmente en base a nuestras fronteras legítimas definidas constitucionalmente, que son reconocidas internacionalmente", agregó.
Ucrania dice que recuperó "más de 10 posiciones" rusas en suburbios de Bajmut
Ucrania afirmó el domingo que recuperó "más de 10 posiciones" rusas en los suburbios de Bajmut (este), epicentro de los combates desde hace varios meses y donde en los últimos días se registra un avance ucraniano sobre los flancos de las defensas rusas.
"Hoy nuestras unidades recuperaron más de diez posiciones enemigas al norte y al sur en los suburbios de Bajmut", indicó en Telegram la viceministra de Defensa Ganna Maliar, y añadió que "se siguen librando intensos combates" en esta ciudad devastada.
Zelenski recibió un premio de la Unión Europea
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibió este domingo un premio por su compromiso con los "valores" europeos durante una visita a Alemania, país que calificó de "verdadero amigo" tras el anuncio la víspera de un paquete de ayuda militar, antes de proseguir su viaje a Francia.
"El presidente Zelenski y el pueblo de Ucrania luchan por los valores y la obligación que encarna este premio", declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en Aquisgrán, en el oeste de Alemania.
"Y al hacerlo, también están luchando por nuestra propia libertad y nuestros valores. La democracia y el Estado de Derecho, la libertad de expresión y la libertad de crear tu propio destino", añadió, durante la ceremonia de entrega del Premio Carlomagno, que promueve la unidad europea.
Según The Washington Post, Ucrania tendría previsto atacar territorio ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, planteó en privado atacar y conquistar territorio ruso o dinamitar el oleoducto que suple con petróleo ruso a Hungría, según documentos de los servicios secretos estadounidenses recientemente filtrados, informó hoy el diario estadounidense The Washington Post.
Hasta ahora, Zelenski se ganó el apoyo de sus aliados occidentales con promesas de que nunca emplearía las armas que le dan para atacar territorio ruso, pero según documentos citados por el periódico, especuló con acciones ofensivas y con el uso de misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de territorio ruso.
Las comunicaciones digitales de Zelenski fueron interceptadas por la inteligencia de Estados Unidos, que trasladó esta información a la cúpula de las Fuerzas Armadas, dijo The Washington Post, que agregó que altos cargos del Pentágono a los que consultó para su informe no cuestionaron estos datos.
Estas comunicaciones "revelan a un líder con instintos agresivos que contrasta con su imagen pública de estadista calmado y estoico que soporta el brutal ataque de Rusia", según escribió el diario de Estados Unidos.
Zelenski viajará a Francia
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitará Francia el domingo por la noche para reunirse con su homólogo francés Emmanuel Macron luego de su paso por Italia y Alemania, indicaron fuentes cercanas al mandatario. Desde el Elíseo aún no confirmaron la visita.
Se trata de la segunda visita del jefe de Estado ucraniano a París desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
El presidente Macron lo había recibido el 8 de febrero junto al canciller alemán Olaf Scholz.
Rusia anunció la muerte de dos de sus comandantes
Rusia anunció el domingo la muerte de dos de sus comandantes militares cerca de una zona de acceso a la ciudad de Bajmut, en el frente del este de Ucrania.
En un inusual anuncio de bajas en el campo de batalla, el ministerio de Defensa ruso dijo en un comunicado que los comandantes Viacheslav Makarov y Yevgueni Brovko murieron "heroicamente".
Zelenski pidió al gobierno alemán que apoye a Kiev con aviones de combate
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió el domingo en Berlín al jefe del gobierno alemán Olaf Scholz que apoye los esfuerzos de varios aliados de Kiev en la entrega de aviones de combate para repeler la invasión rusa.
"Actualmente estamos trabajando en la creación de una coalición de aviones de combate", indicó Zelenski. "También pediré a Alemania que apoye a Ucrania en esta coalición", añadió en una rueda de prensa junto a Scholz, que hasta el momento se negó a entregar directamente aviones a Kiev.
"Alemania ha demostrado ser nuestro verdadero amigo y aliado confiable"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció este domingo el apoyo de Alemania a Ucrania en el conflicto con Rusia, y lo calificó como un "aliado confiable", durante su primera visita a este país desde la invasión rusa.
"En el momento más difícil de la historia moderna de Ucrania, Alemania ha demostrado ser nuestro verdadero amigo y aliado confiable, que está decididamente al lado del pueblo ucraniano en la lucha por defender la libertad y los valores democráticos", escribió Zelenski en el libro de visitas de la residencia oficial del presidente alemán.
Zelenski llegó a Alemania en visita oficial
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió en la mañana de este domingo con su homólogo Frank-Walter Steinmeier, en su primera visita a Alemania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.
Zelenski fue recibido por Steinmeier en el palacio de Bellevue, observaron periodistas de la AFP. Luego se reunirá con el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y más tarde viajará a Aquisgrán (oeste) para recibir el premio Carlomagno, que recompensa el compromiso a favor de la unificación europea.
Alemania apoyará a Ucrania "mientras sea necesario"
Alemania apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario, aseguró el domingo el jefe del gobierno, Olaf Scholz, al recibir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Berlín, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa.
"Lo he dicho muchas veces y lo repito hoy: le apoyaremos mientras sea necesario", declaró Scholz en una conferencia de prensa conjunta, y añadió que el apoyo de Alemania a Ucrania, incluido el armamento, ascendía hasta ahora a 17.000 millones de euros (unos 18.500 millones de dólares).
El Papa recibió a Zelenski en Roma
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió este sábado en Roma con el papa Francisco, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, en lo que definió como una "visita importante" para la "victoria" de su país en la guerra contra Rusia.
En el primer diálogo cara a cara entre ambos desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, el Papa y Zelenski se reunieron 40 minutos en una sala del Aula Pablo VI del Vaticano, informó el vocero papal Matteo Bruni.
Tras la reunión, el pontífice le entregó una obra en bronce con un ramo de olivo, "símbolo de la paz", además de sus escritos, mientras que el mandatario le regaló una obra de arte sacada de un refugio antiproyectiles y un cuadro sobre el asesinato de niños durante el conflicto.
Ucrania reivindica avances cerca de Bajmut, pero Rusia afirma que extiende el control de la ciudad
El ejército ucraniano afirmó este sábado que "avanza" en "algunas zonas" en torno de la ciudad de Bajmut, epicentro de los combates en el este del país, aunque el grupo paramilitar Wagner que responde a Rusia aseguró que se apoderó de "otros tres edificios" en la localidad.
"La operación defensiva en dirección de Bajmut continúa. Nuestros soldados avanzan en algunas zonas del frente, y el enemigo pierde equipamientos y tropas", indicó en Telegram el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksander Syrsky.
Sin embargo, el jefe de Wagner dio cuenta de avances en el terreno: "Durante la noche las unidades de la compañía militar privada continuaron su avance en Bajmut, donde tomaron otros tres edificios", dijo Yevgueny Prigozhin, en un mensaje de audio, difundido por su servicio de prensa.
Zelenski se reúne en Roma con Meloni, Matarella y el Papa
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski arribó a Roma para reunirse con el papa Francisco, el presidente de Italia Sergio Mattarella y la premier Giorgia Meloni, en lo que definió como una "visita importante" para la "victoria" de su país en la guerra contra Rusia.
Zelenski inició su ronda de reuniones con un encuentro de cerca de media hora con Mattarella en el Palacio del Quirinale, en donde fue recibido con honores militares y la bandera ucraniana izada mientras sonaron los himnos. "Bienvenido Presidente, Italia está completamente a su lado", le dijo Mattarella al recibirlo.
"Roma. Reuniones con el Presidente de la República Sergio Mattarella, la Primera Ministra Giorgia Meloni y el Papa Francisco. Una importante visita para acercarnos a la victoria de Ucrania", planteó Zelenski al llegar al aeropuerto Ciampino de la capital italiana. Según plantearon fuentes vaticanas, el mandatario ucraniano verá al Papa por la tarde local en una sala del Aula Pablo V.
Se intensifican los combates en Bajmut
Ucrania afirmó el viernes que retomó algunas porciones de territorio cerca de Bajmut, en el este del país, y Rusia aseguró que repelió 26 ataques a lo largo de 95 kilómetros del frente oriental, en plenas conjeturas sobre el inicio de una contraofensiva ucraniana.
Esos anuncios de operaciones victoriosas marcan un repunte de los combates, después de meses de líneas relativamente estables.
Moscú negó que Ucrania hubiese logrado avances y aseguró que repelió a las fuerzas de Kiev cerca de Soledar, unos 15 km al noreste de Bajmut.
Brasil ofreció a Zelenski un proceso de "negociación por proximidad" junto a otros países neutrales
El asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en asuntos exteriores, el excanciller Celso Amorim, propuso al mandatario ucraniano, Volodomir Zelenski, el inicio de un proceso diplomático llamado de "negociación por proximidad" con la participación de países neutrales en la guerra con Rusia, como una forma de conseguir un alto al fuego en el conflicto.
"Vengo con la idea de seguir hablando. Esta visita a Kiev fue un paso importante que había que dar para demostrar que Brasil está a favor de la paz, no de A o B", aseguró Amorim al diario Folha de Sao Paulo luego de haber visitado a Zelenski en el marco de la iniciativa de Lula de crear un club de países no alineados con las partes para el cese del fuego.
Amorim citó que el modelo diplomático ofrecido a Zelenski fue el de iniciar diálogos incluso sin que Rusia abandone las posiciones territoriales dentro de Ucrania.
Medvédev acusa a EEUU de sobornar al CPI para que ordenara el arresto de Putin
El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, acusó hoy a Estados Unidos de sobornar a la Corte Penal Internacional (CPI) para que ordenara el arresto del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
"Recuerdo que este año el presupuesto de ese tribunal especial aumentó en 24 millones de euros. Se puede interpretar como se quiera, pero en esencia parece un soborno de las autoridades estadounidenses", dijo Medvédev durante su intervención en el Foro Legal Internacional de San Petersburgo.
El expresidente ruso subrayó que ese soborno estaría dirigido a promover "casos antirrusos vinculados con el conflicto en Ucrania".
Zelenski agradece a Sunak el envío de misiles de largo alcance Storm Shadow
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció hoy por teléfono al primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el envío anunciado ayer por el Gobierno de Londres de misiles de largo alcance Storm Shadow a Ucrania.
“He tenido una conversación telefónica con el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. Le he dado las gracias por el refuerzo significativo de nuestras capacidades con misiles de largo alcance Storm Shadow y por otra asistencia militar insustituible”, ha escrito Zelenski en Twitter tras hablar con Sunak.
Wagner dice que ucranianos tomaron flanco noroeste de Bajmut tras fuga de tropas rusas
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, acusó hoy nuevamente al Ministerio ruso de Defensa de mentir en sus partes de guerra y denunció que las tropas ucranianas se aproximaron hasta 500 metros al noroeste de Bajmut debido a la huida de las tropas regulares rusas que protegían ese flanco.
"Si miramos los mapas, lo que sucede en Berjovka, significa que el enemigo se acerca a Bajmut y estará a una distancia de 500 metros de Bajmut, donde ocupará todas las alturas tácticas", afirmó, visiblemente molesto, el jefe del grupo paramilitar, en un vídeo publicado en su canal de Telegram.
Prigozhin comentó el parte emitido hoy por el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov, que afirmaba que las tropas rusas habían ocupado "posiciones más favorables" cerca de la presa Berjóvskaya, al noroeste de la ciudad.
Rusia asegura que repelió una ofensiva ucraniana en Soledar, cerca de Bajmut
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este viernes haber repelido una ofensiva ucraniana cerca de la ciudad de Soledar, a unos 15 kilómetros al noreste de Bajmut, en la que participaron unos 40 tanques y más de 1.000 soldados enemigos.
"En la dirección táctica de Soledar el enemigo llevó ayer a cabo operaciones ofensivas a lo largo de toda la línea de contacto de 95 kilómetros", afirmó el portavoz castrense Ígor Konashénkov en su parte bélico diario.
Según Konashénkov, "todos los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido repelidos" y no se permitió la ruptura de las líneas defensivas rusas en esa zona, que las fuerzas de Moscú conquistaron en enero pasado.
El Estado Mayor ucraniano informa a Zelenski de retrocesos rusos en zonas del frente
El general Oleksandr Syrskyi, comandante de las fuerzas terrestres ucranianas y responsable de la defensa de Bajmut, informó hoy durante una reunión del Estado Mayor al presidente Volodímir Zelenski de que sus tropas han parado a las fuerzas rusas y las han hecho retroceder en algunas zonas del frente.
“Hemos escuchado el informe del general Syrskyi, cuyas unidades han forzado a detenerse al enemigo e incluso le han hecho retroceder en algunas zonas”, anunció sobre el contenido de la reunión Zelenski en su canal de Telegram.
El anuncio de Zelenski viene después de que la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, informara de que las tropas ucranianas han hecho retroceder 2 kilómetros a las fuerzas rusas que tratan de tomar Bajmut.
Zelenski viaja a Roma para reunirse con el Papa, Mattarella y Meloni
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, llegará eset sábado a Roma para entrevistarse con su homólogo italiano, Sergio Matarella, informó hoy el Quirinale, en un viaje en el que se espera también que se reúna con el papa Francisco y la primera ministra italiana, Giogia Meloni.
Zelenski se reunirá con Matarella en el Palacio del Quirinale, la sede de la jefatura del Estado, y no están previstas declaraciones a los medios.
Además, fuentes vaticanas adelantaron este jueves la posible reunión entre el papa y el presidente ucraniano también en la mañana del sábado, mientras que por el momento no está confirmada oficialmente una eventual reunión del presidente ucraniano y Meloni.
Rusia refuerza la protección de la base naval de Sebastopol ante peligro de ataques de drones
El Ministerio de Defensa ruso reforzó la protección de la base naval rusa de Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, ante el peligro de ataques de drones navales, informó hoy el comandante de la Flota del Mar Negro, Víktor Sokolok.
"Debido a la amenaza de ataques de drones robotizados de superficie y submarinos se incrementó el número de medios técnicos de protección de la principal base de la flota y los atracaderos de los buques", afirmó al periódico del Ministerio de Defensa ruso, Krásnaya Zvezda.
Además, señaló que se instalaron "puestos de observación óptico-electrónica y radiotécnica" para la detección temprana de ataques.
Turquía ve avances para renovar el acuerdo de exportación de grano ucraniano
El Gobierno turco calificó este viernes de positiva la última ronda de negociación, que terminó ayer en Estambul (Turquía), para prorrogar el acuerdo de exportación de grano desde Ucrania, pese a que Rusia insistió en que no se están cumpliendo sus exigencias.
"Se está avanzando hacia un acuerdo para la prórroga del acuerdo sobre cereales", aseguró el ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, según informa la agencia oficialista Anadolu.
Representantes de Ucrania, Rusia, Turquía y de Naciones Unidas se reunieron el miércoles y el jueves en Estambul para tratar de prorrogar el acuerdo más allá del 18 de mayo, cuando expira.
Canciller ucraniano pide a Latinoamérica que se involucre en rechazar la invasión rusa
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, reclamó este jueves en Guatemala el respaldo de América Latina para rechazar la invasión de Rusia y dijo que la "neutralidad" de algunos países permite que siga "la agresión".
"Creemos que los países de América Latina deberían tomar la postura de Guatemala y seguir los principios que ha tomado el país de Guatemala de condenar la agresión", dijo Kuleba en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la capital del país centroamericano al finalizar una visita de dos días.
Guatemala ha sido uno de los pocos países latinoamericanos que mostró su apoyo a Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero del año pasado.
Ejército ruso niega "ruptura" de sus defensas en Ucrania
El ejército ruso negó en un comunicado que las fuerzas ucranianas hayan "roto" sus defensas, pese a las afirmaciones de blogueros prorrusos y del grupo paramilitar Wagner.
Varios blogueros prorrusos que siguen la situación sobre el terreno se mostraron alarmados el jueves por los movimientos de tropas ucranianas y el abandono de posiciones por parte de soldados rusos, en particular cerca de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania.
"Las declaraciones difundidas por canales individuales de Telegram sobre la 'ruptura de las defensas' supuestamente en varias partes de la línea de contacto no se corresponden con la realidad", dijo el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Zelenski, sin discurso en Eurovisión
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no podrá presentar un mensaje por video en la final del festival de Eurovisión, anunciaron el jueves los organizadores del concurso musical.
"La solicitud del señor Zelenski de dirigirse al público del Festival de la Canción de Eurovisión, aunque tiene intenciones loables, lamentablemente no puede ser aprobada porque sería contrario a las reglas del evento", indicó la European Broadcasting Union (EBU), que organiza el evento.
Agregó que "uno de los pilares del concurso es su naturaleza no política (...) Este principio prohíbe la posibilidad de hacer pronunciamientos políticos o similares como parte del concurso".
Ucrania reporta avances "importantes" en torno a la ciudad de Bajmut
Las fuerzas ucranianas han hecho avances significativos alrededor de la asediada ciudad de Bajmut (este), epicentro de los combates contra Rusia desde hace meses, aseguró este viernes la viceministra de Defensa, Ganna Maliar.
"El enemigo ha sufrido importantes pérdidas. Nuestras fuerzas de defensa avanzaron dos kilómetros cerca de Bajmut. No perdimos ninguna posición" en esa ciudad esta semana, dijo Maliar, en un comunicado difundido en las redes sociales.
Un enviado especial de China viaja a Kiev y Moscú para abrir una negociación
El gobierno chino anunció este viernes que enviará a un representante especial a Ucrania, Rusia y otros países europeos, en una gira que comenzará el lunes, para buscar una "solución política" a la guerra de Ucrania.
"A partir del 15 de mayo, el embajador Li Hui, representante especial del gobierno chino para los asuntos euroasiáticos, viajará a Ucrania, Polonia, Francia, Alemania y Rusia para discutir con cada una de estas partes una solución política de la crisis ucraniana", dijo a la prensa Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Li Hui será el diplomático chino de más alto rango que visita Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Ucrania cree que Rusia miente sobre la escasez de proyectiles
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar,advirtió este jueves que es posible que las autoridades militares rusas estén mintiendo sobre la supuesta escasez de proyectiles en el marco de la guerra, iniciada ya hace más de catorce meses.
Según detalló Malyar en su canal oficial de Telegram, los ataques aéreos rusos "han aumentado significativamente" en las últimas semanas, lo que va en contra de las manifestaciones de altos mandos del Ejército ruso sobre la escasez de munición.
De acuerdo con la viceministra de Defensa de Ucrania, las Fuerzas Armadas rusas intensificaron su ofensiva contra las localidades de Liman y Bajmut, ciudad codiciada por Moscú y que ha sido principal escenario de los enfrentamientos en el frente de Donetsk en las últimas semanas.
Con estas declaraciones, Malyar respondió a las afirmaciones lanzadas por el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, quien la semana pasada aseveró que retiraría a sus tropas de Bajmut ante la escasez de municiones suministradas por el Ministerio de Defensa ruso.
"Cualquier información de carácter militar durante la guerra es un arma. Se usa para luchar, no para informar. El enemigo nos está simplemente engañando para sus propósitos militares", subrayó la viceministra de Defensa ucraniana.
El Vaticano prepara una reunión entre Zelensky y el Papa para este sábado
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, podría realizar una visita relámpago a Roma que incluiría una cita este sábado con el Papa Francisco en el Vaticano.
Así trascendió desde fuentes del Vaticano, aunque de momento no hay confirmación oficial sobre la hora y el lugar en la que se celebrará la cita. De producirse esta reunión, tendría lugar tan solo unos días después de que el Pontífice recibiera en el Palacio Apóstolico del Vaticano al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal.
Además de la cita en el Vaticano, estaría también previsto que Zelensky mantuviera encuentros bilaterales con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aunque de momento la oficina de prensa de la presidencia del consejo de ministros italiano tampoco confirmó esta posibilidad.
Zelensky viajará a Alemania este fin de semana. En concreto, visitará Berlín el sábado para reunirse con el canciller, Olaf Scholz, y el presidente, Frank-Walter Steinmeier, y es precisamente después de estos encuentros cuando encajaría su visita relámpago a Roma.
A finales de abril, en el vuelo de regreso de su viaje de tres días a Budapest (Hungría) , el Papa reveló que la diplomacia de la Santa Sede tenía entre manos una misión de paz en Ucrania: "Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer. Además, ahora hay una misión en marcha, pero todavía no es pública. Vamos a ver cómo... Cuando sea pública la diré".
Sin embargo, los gobiernos de Moscú y Kiev respondieron, con pocas horas de diferencia, que no estaban al tanto de esta iniciativa de paz y dijeron que no habían recibido ninguna comunicación específica.
La OTAN avisa que las fuerzas aéreas y marinas de Rusia "no están mermando"
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, dijo este jueves que las fuerzas aéreas y marinas rusas "no están siendo mermadas" pese a la guerra en Ucrania y expuso que estas dos unidades "aún siguen siendo muy capaces".
Por contra, los sistemas de misiles y las fuerzas terrestres sí que han sido "seriamente comprometidas y golpeadas" por la invasión, según manifestó el almirante Bauer en una entrevista ofrecida durante la Cumbre Europea de Seguridad y Defensa celebrada en Bruselas.
Sudáfrica critica las acusaciones de EE UU
El Gobierno sudafricano criticó este jueves las acusaciones del embajador de EE UU, que ha acusado a Pretoria de permitir la carga de un barco ruso con armas y municiones.
"Las declaraciones del embajador minan el espíritu de cooperación que ha caracterizado nuestras recientes conversaciones", dijo el portavoz de la presidencia, Vincent Magwenya.
Kremlin condena la transferencia de fondos rusos a Ucrania
El Kremlin condenó este jueves la transferencia a Ucrania de fondos confiscados a Rusia por parte de Estados Unidos, país al que ha amenazado con represalias por lo que considera un atentado contra la propiedad privada.
"Para empezar, esto es un daño para aquellos a los que, hablando en plata, requisaron o robaron ese dinero. Ese es un perjuicio directo. En lo que se refiere a EE UU, tales decisiones, por supuesto, les golpearán como un bumerán", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
El Reino Unido entregará a Kiev misiles con un alcance de más de 250 kilómetros
El ministro británico de Defensa confirmó que el Reino Unido donará a Ucrania misiles de crucero guiados Storm Shadow, que tienen un alcance por encima de 250 kilómetros, lo que permitirá a Kiev “hacer retroceder a las tropas rusas” presentes en el país.
Según Londres, el Gobierno de Volodímir Zelenski se compromete a no usarlo contra territorio ruso. Hasta ahora, los socios occidentales solo habían accedido a entregar a Kiev misiles HIMARS o similares, con un alcance de menos de 100 kilómetros.
Trump afirma que Putin es un "tipo inteligente" que "cometió un grave error" al invadir Ucrania
El expresidente estadounidense Donald Trump declinó decir si quería que Ucrania o Rusia ganaran la guerra, manifestó que el líder ruso Vladimir Putin es un "tipo inteligente" que "cometió un grave error" al invadir el país vecino y reiteró que si aún estuviera en la Casa Blanca hubiera resuelto el conflicto en 24 horas.
"No pienso en términos de ganar o perder. Pienso en términos de que se solucione", dijo ayer el republicano en una entrevista a la cadena CNN.
"Quiero que todos dejen de morir. Están muriendo. Rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo haré", añadió, en oposición a la política de su partido de respaldar a Kiev.
"Lo terminaría en 24 horas. Necesitas el poder de la presidencia para hacerlo", dijo Trump y reiteró que el conflicto ni siquiera hubiera empezado en caso de que hubiera logrado la reelección en los comicios de 2020 que perdió con Joe Biden.
Zelenski rechaza la propuesta de paz que promueve Brasil
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo hoy que "el único plan capaz de detener la guerra de agresión rusa es la fórmula de paz de Ucrania", tras reunirse con el excanciller de Brasil, Celso Amorim, quien le planteó la necesidad de que tanto Kiev como Moscú hagan concesiones para lograr ese objetivo.
Así lo señaló el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter, tras la reunión con el enviado especial de Luiz Inácio Lula da Silva a Ucrania en la que se abordó la posibilidad de celebrar una cumbre entre Ucrania y América Latina.
"Espero continuar el diálogo con el presidente Lula y darle la bienvenida a Ucrania", escribió el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social.
Amorim se reunió este jueves con Zelenski para escuchar sus demandas y exigencias, tal como hizo en abril cuando se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin.
"No será fácil llegar a una convergencia. Será necesario que ambas partes lleguen a la conclusión de que el costo de la guerra es mucho mayor que el costo de ciertas concesiones", dijo el excanciller
Zelenski aborda con el asesor de Lula una posible cumbre Ucrania-América Latina
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abordó hoy con el excanciller brasileño, Celso Amorin, la posibilidad de celebrar una cumbre entre Ucrania y América Latina, y expresó su voluntad de continuar ese diálogo en Kiev con el asesor del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
"El único plan capaz de detener la guerra de agresión rusa es con la fórmula de paz de Ucrania", escribió el líder ucraniano a través de su cuenta en Twitter tras reunirse con Amorim, quien viajó a Kiev en calidad de asesor del presidente brasileño.
En su mensaje, Zelenski muestra su voluntad de "continuar el diálogo" con el presidente Lula, a quien dice espera poder "dar la bienvenida" en Ucrania.
La UE advierte a Georgia contra la reanudación de vuelos con Rusia
La Unión Europea lanzó una advertencia a Georgia contra la violación de las sanciones antirrusas con la reanudación de los vuelos con Moscú, interrumpidos en 2019.
"La Unión Europea llama a Georgia, país que aspira a recibir el estatus de candidato para la entrada en la UE, a alinearse con las sanciones existentes contra Rusia, también en el área de la aviación", señaló este jueves el portavoz comunitario, Peter Stano.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara la decisión de restablecer el régimen de exención de visados para los georgianos y la comunicación aérea entre ambos países.
Defensa de Rusia desmiente el derribo de un misil hipersónico Kinzhal en Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia desmintió este jueves el derribo de un misil hipersónico Kinzhal anunciado a principios de mayo en Ucrania y señaló que los sistemas antimisiles occidentales no son capaces de detener este tipo de proyectiles.
Un alto funcionario de Defensa declaró a varios medios rusos que la noticia del derribo de un Kinzhal difundida por Ucrania era una "falsedad" y un "intento de presentar los deseos como una realidad".
Sudáfrica entregó armas a Rusia, según embajador de EEUU
El embajador de Estados Unidos en Sudáfrica acusó el jueves a este país de haber entregado armas a Rusia a pesar de su proclamada neutralidad en el conflicto de Ucrania, en declaraciones a medios locales.
El diplomático, Reuben Brigety, afirmó que según informes de inteligencia un buque carguero ruso fue aprovisionado con armas y municiones en diciembre en el puerto de Ciudad del Cabo "antes de zarpar hacia Rusia" y advirtió que "armar a los rusos es algo sumamente grave".
Rusia incluye en lista de terroristas a Oleksiy Arestóvich, exasesor de Zelenski
Rusia incluyó hoy en la lista de terroristas y extremistas a Oleksiy Arestóvich, antiguo asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que el Kremlin acusara a Kiev de estar detrás de varios atentados contra ciudadanos rusos.
Arestóvich, uno de los funcionarios ucranianos más activos al comienzo de la guerra, dimitió a principios de enero pasado en medio de crecientes diferencias con los dirigentes del país.
Incluido en la lista por el supervisor financiero ruso, Rosfinmonitoring, Arestóvich renunció tras responsabilizar a la defensa antiaérea ucraniana de la muerte de 44 civiles en un edificio de la ciudad de Dnipró.
Rusia asegura que la central de Zaporiyia funciona con normalidad y suficientes empleados
Rusia aseguró hoy que la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania y bajo control ruso desde principios del año pasado, funciona de forma habitual y con el suficiente número de empleados, después de que Ucrania denunciara la evacuación de 2.700 trabajadores y sus familiares de la planta.
"No hay motivos para preocuparse. El trabajo de la central nuclear de Zaporiyia se lleva a cabo en modo normal. La seguridad nuclear de la instalación está garantizada en su totalidad. Todos los indicadores son normales", señaló el asesor de la operadora de las plantas nucleares, Rosenergoatom, Renat Karchaa.
El Reino Unido confirma que enviará misiles de largo alcance a Ucrania
El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, confirmó este jueves en el Parlamento que su gobierno enviará misiles de largo alcance "Storm Shadows" al Ejército ucraniano.
"Hoy puedo confirmar que el Reino Unido va a donar misiles 'Storm shadow' a Ucrania. Los 'Storm Shadow' son misiles de largo alcance, convencionales, y de precisión", explicó Wallace ante la Cámara de los comunes (baja).
El posible envío, que ahora se ratifica, había sido recibido con amenazas por parte de Rusia, que interpreta esas nuevas capacidades para Ucrania como una escalada que será respondida de forma proporcional.
El Kremlin condena la transferencia de fondos rusos a Ucrania y amenaza a EEUU con represalias
El Kremlin condenó hoy la transferencia a Ucrania de fondos confiscados a Rusia por parte de Estados Unidos, país al que amenazó con represalias por lo que consideró un atentado contra la propiedad privada.
"Para empezar, esto es un daño para aquellos a los que, hablando en plata, requisaron o robaron ese dinero. Ese es un perjuicio directo. En lo que se refiere a EEUU, tales decisiones, por supuesto, les golpearán como un bumerán", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica.
Peskov tachó la propia confiscación de "ilegal" e "ilegítima" y se mostró convencido de que en circunstancias normales dicha causa podría ser ganada en los tribunales, aunque descartó ahora la opción de defender en EEUU los derechos de propiedad rusos teóricamente "sagrados" en ese país.
Moscú promete responder al envío de misiles de largo alcance británicos a Ucrania
Rusia ha acogido de manera "muy negativa" la noticia sobre el suministro por parte del Reino Unido de misiles de largo alcance a Ucrania y responderá de forma "adecuada" a ese paso, informó hoy el Kremlin.
"Eso requiere de una respuesta adecuada también de nuestros militares, que tomarán las decisiones correspondientes desde el punto de vista militar", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Pesko, en su rueda de prensa telefónica.
El Reino Unido suministró a Ucrania misiles de largo alcance, según CNN
El Reino Unido ha suministrado a Ucrania misiles de crucero "Storm Shadow", dando a las fuerzas ucranianas una nueva capacidad de ataque de largo alcance, informó este jueves la cadena CNN, que cita como fuentes a altos funcionarios occidentales.
“El Reino Unido ya anunció que suministraría a Ucrania armas de largo alcance y eso ahora incluye una serie de misiles 'Storm Shadow'. El gobierno británico ha dejado claro que esto es solo una respuesta al ataque deliberado de Rusia contra la infraestructura civil (de Ucrania) y es una respuesta proporcionada”, dijo un funcionario occidental al medio estadounidense.
