El dólar blue sigue con los valores del viernes y cotiza a $ 383 para la compra y $ 379 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial se mantiene a $ 210 para la venta y $ 202 para la compra. Cómo puede impactar la crisis bancaria internacional. Seguí en tiempo real las cotizaciones de este lunes.

El blue cerró a 383 pesos para la venta

El dólar blue cerró este lunes a $379 para la compra y a $383 para la venta. En tanto, el oficial cotizó a $203 para la compra y $211 para la venta, registrando una leve suba del 0,8 por ciento.

El BCIE concretó el desembolso de US$ 395 millones de un crédito otorgado a la Argentina

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concretó hoy el desembolso de 395 millones de dólares de un crédito otorgado a la Argentina, informó el Banco Central.

El monto se suma a otro crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de US$ 285,4 millones y ambos pasarán a "integrar las reservas internacionales", precisó la autoridad monetaria en un comunicado.

De esta manera, se incorporan a las reservas internacionales US$ 680,4 millones al sumar ambos desembolsos.

Al viernes 17 de marzo, el nivel provisorio de las reservas informado por el Banco Central era de US$ 37.665 millones, en tanto el monto consolidado (se da a conocer con 48 horas hábiles de demora) fue de US$ 37.783 millones al miércoles 15 de marzo.

El Banco Central cerró la rueda del viernes con un saldo negativo de US$139 millones en sus intervenciones en el mercado y en la semana vendió US$554 millones.

El blue sin cambios respecto del cierre del viernes

A poco del cierre de la jornada, el dólar blue cotiza sin cambios con respecto al cierre del viernes. Cotiza a 379 pesos para la compra y 383 pesos para la venta.

El vencimiento de mañana por US$ 2.700 millones con el FMI se pagará a fin de mes

El Ministerio de Economía cancelará a fin de mes el vencimiento de US$ 2.700 millones previsto para mañana con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez que el directorio del organismo apruebe la cuarta revisión y desembolse US$ 5.300 millones, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

El visto bueno del FMI, cuyo directorio se reunirá a fin de marzo, permitirá que la Argentina reciba un desembolso por alrededor de US$ 5.300 millones tras la aprobación de la cuarta revisión del acuerdo de facilidades extendidas.

Con ese desembolso se pagará el vencimiento de mañana por US$ 2.700 millones, según el entendimiento alcanzado con el organismo multilateral.

La CAF concretó el desembolso de US$ 285,4 millones, que van a las reservas del Banco Central  

El Banco Central informó hoy que la Corporación Andina de Fomento (CAF) concretó el desembolso de US$ 285,4 millones de un crédito otorgado a la Argentina.

El monto desembolsado pasa a "integrar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina", precisó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa difundido hoy.

Al viernes 17 de marzo, el nivel provisorio de las reservas informado por el Banco Central era de US$ 37.665 millones, en tanto el monto consolidado (se da a conocer con 48 horas hábiles de demora) fue de US$ 37.783 millones al miércoles 15 de marzo.

Sube 50 centavos el dólar oficial

El dólar cotizaba este mediodía a $ 202,50 para la compra y a $ 210,50 para la venta en el Banco Nación, con lo que sube 50 centavos respecto a la apertura. El dólar blue, en tanto, sigue a 383 pesos para la venta.

Mientras tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,3% y cotizaba a $ 404,85. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendía 0,3% y se comercializaba a $ 389,87.

El riesgo país argentino se ubicaba en 2.422 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan

Comisario europeo de Economía dice que la reacción a la crisis bancaria fue "fuerte y rápida" 

La reacción de las autoridades monetarias mundiales ante la crisis bancaria fue "fuerte y rápida", dijo el lunes el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, un día después del anuncio de la compra del banco Credit Suisse por parte de su rival UBS.

"Estamos en un marco general de extrema volatilidad", pero "tenemos normas de supervisión bancaria fuertes y válidas", dijo en una conferencia en Milán. 

Los mercados de Nueva York abren con mayoría de subas  

Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia positiva y su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,93% para ubicarse en 32,158.81 puntos, en un contexto de expectativa en los mercados globales por los próximos movimientos de la FED y luego del anuncio de compra del Credit Suisse por parte del UBS.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un alza de 0,49% y el tecnológico Nasdaq descendía 0,08%, según la agencia de noticias Bloomberg.

Martín Guzmán reveló detalles desconocidos de la negociación con el FMI 

Por Raúl Dellatorre

De a poco, Martín Guzmán va saliendo del silencio en el que se recluyó después de dejar el gobierno a mediados del año pasado. En una entrevista con Página/12, el ex ministro de Economía reveló aspectos de la negociación con el FMI que nunca había contado, y también marcó diferencias con las políticas económicas que lleva adelante hoy el equipo de Sergio Massa. Detalló cómo fue el episodio en el que se lo intentó desplazar de la negociación cuando "se puso muy duro" con el Fondo, la intervención de Cristina en aquel momento y la operación dirigida desde Wall Street. Los desafíos que, a su criterio, enfrenta la economía este año y cómo jugará "la restricción externa", la falta de divisas a partir de la sequía.

Leé la nota completa

El dólar blue sigue a 383 pesos

El dólar sigue operando sin cambios este lunes

En el mercado informal, el dólar blue se mantienea $ 383 para la compra y $ 379 para la venta.

En tanto, en el Banco Nación, el dólar oficial sigue a $ 210 para la venta y $ 202 para la compra.

La Bolsa porteña opera con una suba de 1,19% en la apertura  

La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura de hoy con una suba de 1,19% en su principal indicador, el S&P Merval, que se ubicaba en 224.396,87 puntos.

En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 98 millones.

Caen las acciones del Credit Suisse y del UBS tras anunciar su fusión

La crisis financiera desatada la semana pasada por la quiebra del Sillicon Valley Bank continúa haciendo crujir las bolsas de valores mundiales. Este lunes, las acciones del banco Credit Suisse y las del UBS se desplomaron en la bolsa suiza y en la preapertura de Wall Street, a pesar del anuncio de fusión de los dos bancos privados más importantes del país helvético, con el respaldo del Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos.

Leé la nota completa 

Siguen sin cambios el dólar oficial y el blue

En un lunes cargado de expectativa por el posible impacto de la crisis bancaria internacional en las cotizaciones del dólar, la divisa por ahora sigue operando en los mismos valores del viernes.

El dólar blue sigue a $ 383 para la compra y $ 379 para la venta y en el Banco Nación, el dólar oficial se mantiene a $ 210 para la venta y $ 202 para la compra.


La sequía más el FMI es una combinación mortífera para la economía 

Por Alfredo Zaiat

La sequía que está afectando la producción agropecuaria es la peor de este siglo, con impactos más terribles que los padecidos en la campaña 2008/2009. El registro de una serie más larga es aún más dramático: es la peor de los últimos 60 años y una de las más devastadoras desde que se tienen observaciones estadísticas indiscutibles.

Es un impresionante shock negativo para la economía que altera el análisis acerca de la probable evolución de las principales variables macroeconómicas. Se trata de un antes y un después, y si se minimiza este cambio de situación las consecuencias políticas y socioeconómicas serán calamitosas.

Leé la nota completa

El oro sube por encima de los 2.000 dólares por temores ligados a Credit Suisse 

La cotización del oro subió impulsada por los temores del sector bancario ligados a la compra a precio de saldo de Credit Suisse y se situó este lunes por encima del umbral simbólico los 2.000 dólares la onza.

Este metal - que es tradicionalmente un valor refugio - ha subido más de 9% desde el colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) hace diez días. 

Comenzó a cotizar el dólar, sin cambios

El dólar blue abre en los mismos valores que el viernes y opera a $ 383 para la compra y $ 379 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial sigue a $ 210 para la venta y $ 202 para la compra.

La inflación y sus proyecciones 

Por Mara Pedrazzoli

Una inflación de 102,6 por ciento anual en febrero es récord en tres décadas. Es decir que asistimos a movimientos en los precios solo comparables con los que dejaba la última hiperinflación de 1991. Asimismo la tendencia es de aceleración, al menos en el primer trimestre del año, según advierten varios analistas: si se confirma una variación del IPC del orden del 7 por ciento para marzo, los precios habrán subido 20 por ciento en el trimestre, incremento que una década atrás se producía a lo largo de todo un año. La inflación amenaza descarrilar en pleno año electoral dejando al gobierno sin bandera.

Leé la nota completa

UBS acordó la compra del Credit Suisse 


El banco suizo UBS alcanzó este domingo un acuerdo para adquirir Credit Suisse a cambio de 3.000 millones de francos suizos, unos 3200 millones de dólares, en una operación que fusionará a las dos mayores entidades de ese país. La venta se negoció contra reloj todo el fin de semana para realizar el anuncio antes de la apertura de los mercados y tratar de contener así la corrida bancaria que enfrentaba el principal banco suizo.

UBS terminó pagando solo 0,76 francos suizos por cada acción del Credit Suisse, las cuales el viernes cerraron a 1,86 francos. Sin embargo, si la operación no se hubiera cerrado la acción de la entidad habría continuado en picada.

Leé la nota completa

El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), descendía esta mañana 1,63% y se comercializaba a US$ 65,65 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 1,60% y el barril se pactaba a US$ 71,80 en los contratos de mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes a US$ 74,11 el barril, frente a los US$ 73,75 del día anterior, lo que representó un ascenso de 0,49%.

Crisis bancaria: la Fed y cinco bancos centrales anunciaron medidas

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo anunciaron este domingo una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio (swaps de liquidez), en dólares estadounidenses.

En un comunicado oficial, emitido en Washington, la FED y sus pares indicaron que la medida se tomó "para mejorar la efectividad de las líneas swap para proporcionar financiamiento en dólares estadounidenses".

Leé la nota completa

El BID advierte que la turbulencia financiera amenaza el crecimiento de Latinoamérica

América Latina podría registrar un crecimiento económico nulo este año si la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa "se contagia a todo el mundo", dijo el domingo el economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, Eric Parrado.

El funcionario, que habló durante la conferencia anual del organismo en Ciudad de Panamá, explicó que el BID sigue siendo optimista de que en la región "tenemos la resiliencia para enfrentar ese tipo de shocks".

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, advirtió el miércoles que América Latina tiene un sistema financiero "muy resistente y bien gestionado".

Crisis bancaria en EE.UU. y Europa: prevén impacto acotado sobre Argentina  

Por Mara Pedrazzoli

El Silicon Valley Bank (SVB) Financial Group ya busca compradores para sus activos, luego de que el banco haya sido declarado en quiebra el pasado viernes 10 en lo que representó la mayor caída de una entidad financiera en Estados Unidos desde la crisis de 2008. La Reserva Federal lanzó préstamos millonarios para que otros bancos pudieran responder frente a la salida de depósito y evitar así un contagio mayor. El miércoles pasado la crisis se trasladó a Europa cuando el gigante Credit Suisse perdió el 25 por ciento del valor en tan solo una rueda, entidad que ahora será adquirida por UBS. 

PáginaI12 consultó a tres economistas para mensurar los posibles impactos de esta crisis sobre la economía argentina, los cuales coincidieron en asegurar que el impacto será acotado y responderá fundamentalmente a las consecuencias de la suba de la tasa de interés internacional.

Leé la nota completa