Desde el 2021, el Banco Rioja comenzó con la implementación de una política de lactancia institucional que apoya a las personas que amamantan y está de acuerdo con lo que promueve el Ministerio de Salud de la Nación y con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud. 

La institución bancaria cuenta con cuatro espacios “amigos de lactancia, de uso opcional y no obligatorio” destinados a personas tanto que forman parte del banco como las que utilizan sus servicios. Dos de esos espacios cuentan con certificaciones de la cartera de salud nacional y los dos restantes están en el proceso de cumplir con ese requisito. La mitad están ubicados en la Capital y los otros dos fueron inaugurados recientemente en Chilecito y Chepes, departamentos de la provincia. 

“Entendemos la lactancia como una responsabilidad compartida y promovemos acciones articuladas que garanticen el acompañamiento de la persona que amamanta desde un enfoque de género y derechos.  El trabajo del Banco Rioja se articula con lo postulado e impulsado por la Mesa Provincial de lactancia del Gobierno de La Rioja a través del Ministerio de Salud. De este espacio se trazan lineamientos compartidos para potenciar la lactancia como una responsabilidad compartida”, explicaron desde la entidad a La Rioja/12

“Cuando no se garantiza el derecho a amamantar puede resultar incompatible sostener el trabajo o sostener la lactancia. Por ello, es indispensable que exista un ambiente que fomente y la acompañe”, consideraron.

"Cumple además con lo establecido en el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo que establece que "toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de 2 descansos de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a 1 año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por un lapso más prolongado”, expresaron.

Contar con estos espacios “permite disminuir el ausentismo laboral por enfermedad de la trabajadora o persona que amamanta; garantiza que se reincorporen a la empresa/organización una vez cumplida la licencia de maternidad; genera mayor sentido de pertenencia y compromiso; propicia flexibilidad en los horarios y genera mayor satisfacción cuando se puede extraer conservar la leche, además de ahorrar en costos de atención a la salud”, agregaron.

Para garantizar el acompañamiento de la lactancia materna en aquellas localidades donde no está instalado un Espacio Amigo de la Lactancia Materna, entregan un kit de lactancia completo a las colaboradoras y una guía de recomendaciones, además realizan capacitaciones internas a los equipos de seguridad de Banco Rioja para brindar información que permita acompañar a las personas que amamantan.