El dólar blue cerró hoy a $ 474 para la venta y $ 469 para la compra. En el Banco Nación, el dólar terminó la semana a $ 238,50 para la venta y $ 228,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.
La inflación de abril fue 8,4 por ciento
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este viernes la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, que fue de un 8,4 por ciento, acumulando un 32 por ciento en el primer cuatrimestre del año. La suba interanual fue de 108,8 por ciento. En marzo, la inflación registrada por el Indec fue de 7,7 por ciento.
Lee la nota completa
El cierre del blue
Este viernes, el dólar blue cerró a $474 para la venta y $469 para la compra.
En tanto el dólar oficial finalizó su cotización a $238,5 para la venta y $228,50 para la compra.
De Mendiguren adelanta que el ministro Massa anunciará medidas este sábado
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, adelantó que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará mañana medidas para combatir el avance de la inflación.
"Todos hablan de que no será un buen índice (el que se conocerá hoy sobre inflación) y nos vamos a ocupar. Mañana Sergio (Massa) va a tomar medidas, como ha tomado siempre", admitió De Mendiguren durante una entrevista con El Destape Radio.
Si bien no brindó detalles del anuncio previsto para mañana, remarcó que el equipo económico "no se quedará quieto y seguirá trabajando".
A cuánto cerró el dólar
La cotización de cierre del dólar en el Banco Nación fue $ 238,50 para la venta y $ 228,50 para la compra.
El blue recupera terreno
El dólar blue recorta parte de la caída de la jornada: subió $ 1.
La cotización ahora es $ 473 para la venta y $ 468 para la compra.
El precio de los granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados dispares: la soja descendía 0,57% y cotizaba a US$ 527,26 la tonelada en los contratos futuros de mayo.
En tanto, el maíz bajaba 0,16% y se comercializaba a US$ 248,62 en los contratos de mayo, mientras que el trigo sumaba 2,3% y se transaba a US$ 235,89en los contratos de julio.
Las bolsas internacionales operan con altibajos
Las principales bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.
En los paneles de la región Asia-Pacífico los cierres de hoy fueron en su mayoría con signo negativo, según la agencia Bloomberg. Hong Kong bajó 0,59%, Corea 0,63%, Taiwán 0,08% y en China perdió 1,12% en su índice Shenzhen y 1,12% en el Shanghai, mientras que Tokio avanzó 0,90%.
En Europa, las principales bolsas operaban con resultados positivos: París subía 0,45%, Madrid 0,51%, Frankfurt 0,50%, Milán 0,92% y Londres 0,31%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, restaba 0,42% y se ubicaba en 33.169,55 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 retrocedía 0,52% y el tecnológico Nasdaq perdía 0,74%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, ganaba 0,09% y se ubicaba en 108.357,47 puntos.
El Merval sube y las acciones argentinas en Wall Street operan con alzas
El índice S&P Merval sube 2,20% y se ubica en 320.181,68 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registran un avance de hasta 3,6%.
Los papeles de Loma Negra y Transportadora de Gas del Sur anotaban alzas de 7,33% y 7,08%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Telecom Argentina lideraba ese lote con una suba de 3,6%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con alzas de hasta 2,4%, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 2,8%; así, el riesgo país cedía 0,1% para ubicarse en 2.521 puntos básicos.
Definiciones del ministro de Economía, Sergio Massa
"No nos entra un quilombo más. Orden político para que haya orden económico, eso es lo que necesita la Argentina y en eso trabajamos todos los días", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en una línea que excede a la gestión del Palacio de Hacienda y se vincula más con las desavenencias que sufre desde hace mucho el Frente de Todos.
Leé la nota completa
El Indec da a conocer esta tarde la inflación de abril
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer a las 16 la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) correspondiente al mes de abril.
La inflación de marzo había alcanzado el 7,7% de acuerdo con el organismo, luego de que en febrero marcara un 6,6%.
Por su parte, las consultoras de la plaza financiera estimaron que el IPC ascendió en abril al 7,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central (BCRA).
En tanto, la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue en abril de 7,8%, con un incremento acumulado del 31,2% en el primer cuatrimestre y del 110,4% en la medición interanual, según lo informado el lunes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc)
