El servicio de streaming musical Spotify está preparando el lanzamiento de una suscripción más costosa para fin de año, que incluirá principalmente audio de alta fidelidad o Hi-Fi, con el objetivo de equipararse con sus principales rivales y generar más ingresos.

Este proyecto de la empresa sueca ya se venía rumoreando desde hace varios años, luego de que plataformas como Amazon Music y Apple Music, ya comenzaran a ofrecer la mencionada función incluida en sus planes pagos estándar.

Según fuentes consultadas por Bloomberg, la iniciativa se hace llamar internamente como "Superpremium" y será una opción más cara que la que se ofrece actualmente. 

En tanto, además de ofrecer las canciones y pódcast en alta calidad, se le agregaría como "extra" el acceso ampliado a audiolibros, ya sea a través de una cantidad específica de horas gratuitas por mes o una cantidad específica de títulos.

“En Spotify, constantemente estamos ideando para mejorar nuestra oferta de productos y ofrecer valor a los usuarios. Pero no comentamos sobre especulaciones sobre posibles nuevas características y no tenemos nada nuevo que compartir en este momento”, escribió un portavoz de la compañía a través de un mail.

Cuánto costará Spotify "Superpremium" en Argentina

Todavía no se ha confirmado ninguna tarifa estimada para Spotify "Superpremium" tanto en Argentina como en Estados Unidos. El único detalle particular sobre el supuesto lanzamiento es que la empresa, comandada por Daniel Ek, planea introducir esta nueva función primero en mercados extranjeros y por último, en EEUU.

El plan con alta fidelidad con el precio más alto lo ofrece la plataforma Tidal, a través de su membresía Hi-Fi Plus. Precisamente, se ofrece en el App Store de Apple a US$ 10.99, que en pesos, se traduce en $5565 por mes con impuestos incluidos.

Qué es el audio Hi-Fi

"Hi-Fi" es la abreviatura en inglés de high fidelity audio, es decir, audio o sonido en alta fidelidad. 

Actualmente, los servicios de streaming HI-FI ofrecen archivos de audio grandes y sin comprimir utilizando el formato FLAC para transmitir el sonido sin pérdidas, lo que, según los especialistas, hace que la experiencia auditiva sea más real a diferencia del formato MP3, que es mucho más comprimido.

No obstante, para disfrutar de este sonido, se necesita un equipo o dispositivos auriculares que permitan al usuario escuchar el sonido de la manera más fiel posible al real, que respete la limpieza, naturalidad y matices de la grabación original.

Seguí leyendo