La Guardia Costera de Estados Unidos anunció el jueves que halló un "campo de escombros" en la zona de descenso del sumergible que se dirigía a las profundidades del Atlántico Norte para visitar los restos del Titanic. 

Más tarde, la empresa OceanGate confirmó que los cinco hombres que iban a bordo del submarino Titán, desaparecido desde el domingo, murieron por la implosión de la nave, según los restos encontrados por los equipos de rescate. Las principales hipótesis de la tragedia.

La implosión del Titán pudo deberse a un "gradual debilitamiento" de la estructura

La implosión que sufrió el sumergible turístico Titán en su viaje hacia el naufragio del Titanic pudo ser el resultado del "lento y gradual debilitamiento del material de la cámara" por la alta presión exterior, tras anteriores inmersiones a gran profundidad, sostuvo el director de operaciones de la base subacuática Aquarius en Florida, Roger García.

"Basado en los escombros que se encontraron, lo que aparentemente ocurrió fue que la cámara de presión del sumergible no sostuvo a esas profundidades la alta presión, de hasta 5.800 libras (2.633 kilos)", lo que causó una "implosión instantánea", subrayó García a la agencia de noticias EFE. El oficial de seguridad de buceo de la Universidad Internacional de Florida comentó que "puede ser que, desafortunadamente, esta vez la cámara de presión no dio más. Pero esperamos que la investigación oficial pueda dar las respuestas que las familias necesitan".

La Casa Blanca envió sus condolencias a las familias de las víctimas del Titán

La Casa Blanca envió este viernes sus condolencias a las familias de las cinco personas que perdieron la vida en el sumergible Titán mientras se dirigían al fondo del océano Atlántico para ver los restos del Titanic. Además, la portavoz expresó el agradecimiento de Estados Unidos a Canadá, el Reino Unido y Francia por haber contribuido a las labores de búsqueda con el envío de barcos y aviones.

"Nuestros corazones están con las familias y los seres queridos de aquellos que perdieron sus vidas en el Titán. Han vivido una terrible experiencia en últimos días, y los tenemos presentes en nuestros pensamientos y oraciones", manifestó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Canadá investigará el Titan

La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB) anunció que iniciará una investigación sobre la pérdida del sumergible Titan. Un equipo de investigadores ahora viaja a St John's, Newfoundland, para "recopilar información, realizar entrevistas y evaluar la ocurrencia", dijeron.

Las dos embarcaciones —Titan y la nave nodriza— partieron del puerto de San Juan de Terranova (Canadá) con destino al lugar donde reposan los restos del Titanic. Según las autoridades estadounidenses, Polar Prince perdió el contacto con Titán el domingo 18 de junio, 105 minutos después de iniciar su inmersión hacia el Titanic

Suleman Dawood estaba "aterrorizado" por el viaje

La tía del adolescente de 19 años que murió a bordo del sumergible Titan dijo en una entrevista que su sobrino "no estaba muy preparado" y que se sentía "aterrorizado" por el viaje para explorar los restos del Titanic, pero que accedió a hacerlo porque era la semana del día del padre y su papá era un aificionado al tema.

Azmeh Dawood es la hermana mayor del empresario paquistaní Shahzada Dawood y tío de Suleman, ambos fallecidos en la implosión.

¿Quiénes son los hombres que murieron en el sumergible?

Un aviador británico, un empresario pakistaní y su hijo de 19 años, un oceanógrafo francés especialista en el Titanic y el dueño de la empresa organizadora del viaje son los cinco pasajeros que murieron a bordo del submarino que implosionó en el océano Atlántico, tras sumergirse para explorar los restos del famoso transatlántico hundido en 1912.

LA ESPOSA DE UN OCUPANTE DEL SUBMARINO ES DESCENDIENTE DE FALLECIDOS EN EL TITANIC 

Wendy Rush, la esposa de Stockton Rush, el director ejecutivo de OceanGate Expedition que pilotaba el sumergible Titán que desapareció el domingo durante una inmersión en los restos del Titanic, es descendiente de dos pasajeros de primera clase que murieron cuando el transatlántico se hundió en 1912. Así lo informó este jueves The New York Times.

Rush es tataranieta del magnate Isidor Straus y su esposa, Ida Straus, dos de las personas más ricas a bordo del Titanic en su primer viaje. Straus, nacido en 1845, era copropietario de la cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's, mientras que su tataranieta Rush -nacida como Wendy Hollings Weil- se casó con Stockton Rush en 1986, según un anuncio de boda del diario estadounidense.

Los antepasados ​​de Wendy Rush son conocidos por su trágica historia de amor, ya que los sobrevivientes del Titanic recordaron haber visto al tatarabuelo de Rush, Isidor Straus, rechazar un asiento en un bote salvavidas cuando las mujeres y los niños aún esperaban para abandonar el transatlántico que se hundía. Ida Straus, su esposa durante cuatro décadas, declaró que no dejaría a su esposo, y los dos fueron vistos de pie tomados del brazo en la cubierta del Titanic mientras el barco se hundía.

Una versión ficticia de la historia de los Straus fue inmortalizada por el director James Cameron, cuya película de 1997 sobre el hundimiento presenta una toma de una pareja mayor abrazándose en la cama mientras las aguas subían alrededor de su cabina

A cuantos metros está hundido el Titanic

El Titanic fue descubierto en el fondo del océano en 1985 por el oceanógrafo Robert Ballard. A través de los años, varias compañías han propuesto levantar los restos del trasatlántico para sacarlo a la superficie, sobre todo con globos. Pero el barco es muy frágil debido a la presión del agua a 3.800 mts.de profundidad.

El cofundador de OceanGate negó negligencias por parte de la empresa

Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate, desmintió que el CEO de la empresa haya sido irresponsable a la hora de enfrentar la expedición submarina y sostuvo que la seguridad siempre fue un "elemento clave" en la empresa de exploración en aguas profundas. 

Por otro lado, remarcó que si bien él no participó en el diseño del sumergible Titan, el presidente de la compañía fallecido en la tragedia "estaba extremadamente comprometido con la seguridad". "Era muy diligente a la hora de gestionar los riesgos y muy consciente de los peligros de operar en un entorno oceánico profundo", resaltó sobre el CEO de OceanGate.

Así era el sumergible Titán

Un video publicado en las redes sociales de la empresa OceanGate muestra cómo era el sumergible que implosionó mientras descendían hacia las profundidades del Atlántico Norte para visitar los restos del Titanic.


Comienzan a investigar el motivo de la implosión

Después de saber el trágico final del sumergible Titan y sus cinco ocupantes, expertos investigan el motivo exacto por el que la nave pudo haber implosionado, causas que investigarán a partir de los cinco fragmentos del Titán encontrados, que incluyen "la cubierta trasera del sumergible" y un cono de la parte delantera de la nave.

Para Stefan Williams, experto en robótica submarina de la universidad de Sidney, la presión a esas profundidades es "implacable", ya que "por cada 10 metros que se baja en el mar se incrementa la presión en una atmósfera".

Eso significa que a la profundidad del Titanic -unos 3.800 metros bajo el nivel del mar- la presión es 380 veces superior a la de la superficie de la Tierra.

James Cameron dijo que tenía "muchas sospechas" de la tecnología usada en el sumergible

El director de cine James Cameron aseguró que tenía "muchas sospechas" respecto a la tecnología que usaba el sumergible Titán y fue contundente: "No me hubiera subido a ese sumergible". En diálogo con la BBC, Cameron contó que cuándo se enteró del naufragio inmediatamente sospechó que se trataba de una tragedia.

Además, comentó que miembros de la comunidad de sumergibles a grandes profundidades habían advertido a la empresa OceanGate que estaban "yendo por el camino de la catástrofe" al desestimar recomendaciones de seguridad.

El sumergible era manejado con un joystick de videojuegos

El CEO de OceanGate, Stockton Rush, contó en una entrevista transmitida en la televisión estadounidense que el sumergible Titán era controlado con un joystick gamer que se consigue por menos $30.000.

Imagen: captura de video


Cómo es la implosión de un submergible

A pocas horas de que la empresa OceanGate confirmara que el sumergible Titan fue destruido debido a una “implosión catastrófica” en las profundidades del océano Atlántico con los cinco hombres que viajaban en su interior, en las redes sociales se hizo viral el video de un usuario de TikTok que hace animaciones en 3D para explicar cómo ocurre este fenómeno.

Homenajes al explorador francés fallecido en la tragedia

Este viernes comenzaron los homenajes al francés Paul-Henri Nargeolet, apodado "Mr. Titanic" y reconocido explorador de las profundidades marinas, quien murió en la implosión del Titán cuando se dirigía a una expedición a los restos del transatlántico.

"Ayudó a la humanidad a comprender este mundo desconocido" de las grandes profundidades, declaró Bernard Cauvin, director del museo marítimo Cité de la Mer de Cherburgo, Francia, en un mensaje en el que elogiaba la "discreción, delicadeza y humildad" de Nargeolet.

Nargeolet debía participar, el 18 de julio, de la inauguración de una exposición dedicada al Titanic. "Saludamos la pasión y la valentía de este explorador extraordinario y le damos las gracias por los sueños y emociones que nos regaló", declaró Pascal Bernardin, organizador de "Titanic, la exposición".


Qué es un sumergible, cómo funciona y en qué se diferencia de un submarino

Durante muchos años se estudiaron distintos métodos de inmersión en el agua para explorar la inmensidad del océano y realizar distintas actividades. Los submarinos y los sumergibles son el resultado de estudios científicos para investigar las curiosidades de la masa azul, observar restos de naufragios, o realizar operaciones de rescate, entre otros objetivos, pero poseen grandes diferencias. ¿Cómo funcionan?


Leé la nota completa

El primer ministro británico envió sus condolencias a las familias de las víctimas del Titán

El primer ministro británico, Rishi Sunak, le envió este viernes sus condolencias a las familias de los fallecidos en el sumergible Titán. 

"Sus pensamientos están con los seres queridos de aquellos que murieron en este trágico incidente y que pasaron por una prueba inimaginablemente difícil en los últimos días", dijo el portavoz del primer ministro, quien remarcó que el Ministerio de Asuntos Exteriores está "en contacto con las familias para proporcionar apoyo".

A bordo viajaban del sumergible que implosionó viajaban tres ciudadanos británicos: Hamish Harding, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman.

Quién es Guillermo Söhnlein, el argentino cofundador de OceanGate

Guillermo Söhnlein, argentino, de 56 años, fundó en 2009 OceanGate junto con Stockton Rush, el piloto y CEO de la compañía que murió en la tragedia. 

Nació en Buenos Aires, el 18 de mayo de 1966. Tenía seis años cuando emigró con su familia a California, Estados Unidos, donde pasó su infancia y juventud. A los 20 años, en 1986, se naturalizó como ciudadano estadounidense y tres años más tarde se graduó como Economista en la Universidad de California, en Berkeley. Luego obtuvo un doctorado en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho Hastings de la Universidad de California.

Entre 1995 y 1999 formó parte del Cuerpo de Marines de los EE.UU., donde llegó a tener el grado de capitán.

Leé la nota completa

Apuntan a una "falla del diseño" del sumergible como causa de la tragedia

El profesor de Tecnología Naval de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Carlos Mascaraque consideró este viernes que la implosión del Titán pudo haber sido provocada por una falla en el diseño o en la construcción de la nave.

Según explicó, uno de "los puntos más críticos" de la seguridad de un submarino es la unión entre las piezas que conforman el casco resistente "porque es ahí donde la presión va incidir con más fuerza". 

La tragedia del Titán, un llamado de atención sobre la seguridad en una actividad poco regulada

La tragedia del Titán, el sumergible que implosionó con una tripulació de cinco personas cuando se dirigía de excursión al pecio del Titanic, es un llamado de atención sobre la seguridad y regulaciones de una actividad internacional poco regulada. 

Expertos del área consultados por la agencia Reuters  advirtieron que pronosticar qué tipo de cambios podrían ocurrir después de la tragedia es "difícil", ya que en alta mar donde operaba el Titán y otros sumergibles, no hay regulaciones y no hay un gobierno que controle las aguas internacionales.

De los 10 sumergibles que existen en el mundo y que son capaces de sumergirse hasta la profundidad del Titanic, casi 4.000 metros bajo la superficie, solo el Titan de OceanGate no estaba certificado, explicó Will Kohnen, presidente del grupo de revisión por pares Marine Technology Society (MTS).

Robots submarinos buscan pistas sobre las causas de la implosión del sumbarino Titán

Los equipos de rescate que participaron en la búsqueda del sumbergible Titan, que implosionó y causó la muerte de sus cinco tripulantes, seguirán trabajando en el fondo del océano para intentar hallar pistas sobre la causa de la tragedia

John Mauger, contralmirante del Primer Distrito de la Guardia Costera de EEUU, dijo que continuarán trabajando en el lugar. Por el momento, se desconoce si podrán  recuperar los restos.

El cofundador de OceanGate afirmó que la seguridad del sumergible era un "elemento clave"

Guillermo Söhnlein, el argentino que fundó OceanGate junto con el piloto Stockton Rush y dejó la compañía en 2013, afirmó que la seguridad siempre fue un "elemento clave" en la empresa de exploración en aguas profundas.

Si bien Söhnlein no participó en el diseño del sumergible Titan que implosionó cuando se dirigía al pecio del Titanic con cinco personas a bordo, desmintió que Rush —el presidente de la compañía fallecido en la tragedia— actuase de forma imprudente. "Estaba extremadamente comprometido con la seguridad" y era "muy diligente a la hora de gestionar los riesgos y muy consciente de los peligros de operar en un entorno oceánico profundo", dijo en declaraciones a Times Radio.


La familia Dawood expresó su "profundo dolor" por la muerte de Shahzada y Suleman

La familia Dawood, fundadora de uno de los imperios industriales más exitosos de Pakistán, expresó en un comunicado su "profundo dolor" por la trágica muerte de Shahzada Dawood, de 48 años, y su hijo Suleman, de 19, quienes participaban de la expedición del submarino Titán a los restos del Titanic, en el Atlántico norte.

"Con gran dolor anunciamos la muerte de Shahzada y Suleman Dawood. Estamos sinceramente agradecidos a todos los que participaron en las operaciones de rescate. Sus incansables esfuerzos nos han dado fuerza durante este período", indicaron los padres de Shahzada, Hussain y Kulsum Dawood.


Familiares de los tripulantes del ARA San Juan enviaron su solidaridad a las familias de las víctimas del Titán

Por Santiago Brunetto

Familiares de los tripulantes del ARA - San Juan enviaron su solidaridad a las familias de las cinco personas que viajaban en el Titán, el submarino turístico desaparecido mientras hacía una excursión a los restos del Titanic

Además de expresar su apoyo, el grupo de familiares cuestionó en un comunicado la "metodología discursiva" utilizada para brindar información a las familias que, según aseguraron a Página|12, les recuerda al "ir y venir de mentiras" que sufrieron por parte del gobierno de Mauricio Macri luego de que se perdiera contacto con el submarino. Sostienen que es necesaria la creación de un protocolo internacional de comunicación a los familiares para situaciones de este tipo.

Aseguran que el joven que murió en el Titán estaba "aterrorizado" y que no quería sumarse a la expedición

La tía de Suleman Dawood, el joven de 19 años que murió con su padre en el submarino que implosionó al viajar para ver los restos del Titanic, aseguró que su sobrino "no estaba muy convencido" de ser parte de la expedición. Azmeh Dawood, hermana del millonario empresario pasquitaní Shahzada Dawood, reveló que el chico estaba "aterrorizado" por sumarse al viaje realizado de la empresa OceanGate Expeditions.

La actividad consistía en descender a unos 3.800 metros de profundidad del Océano Atlántico para ver al barco hundido en 1912. La tía del joven contó que, a pesar de sus miedos, decidió compartir la travesía con su padre, porque este último era fanático de la historia del Titanic. "Pienso en Suleman ahí dentro, tal vez jadeando... Para ser sincera, ha sido paralizante", expresó la mujer.


La Marina de Estados Unidos detectó el domingo la implosión del Titán

La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del sumergible Titán, confirmaron este jueves funcionarios del servicio a varios medios estadounidenses. Según la Marina, la información se compartió inmediatamente con las autoridades a cargo de la misión de rescate, que decidieron continuar con la búsqueda para tratar de salvar las vidas de los cinco tripulantes, consigna The Washington Post

Este jueves, la Guardia Costera de EE.UU. anunció que los "escombros" encontrados horas antes cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desaparecido desde el domingo con cinco personas a bordo mientras realizaba una expedición para ver las ruinas del famoso transatlántico.

Guillermo Söhnlein, el argentino fundador de OceanGate, mantuvo la esperanza hasta último momento  

El argentino Guillermo Söhnlein, quien fuera uno de los cofundadores de la empresa OceanGate, que perdió el sumergible Titán, siguió las tareas de búsqueda desde España, y afirmó que el protocolo de la empresa siempre fue que "el piloto saque el submarino a la superficie".

Luego de difundirse la noticia del hallazgo del Titán, Söhnlein fue entrevistado por la BBC y advirtió sobre su temor de que "cuando se opera a gran profundidad, la presión es tan grande que si hubiera una falla se produciría una implosión instantánea. Si eso es lo que ocurrió, habría ocurrido hace cuatro días".

"En todo caso, creo que tenemos que volver atrás y aprender de lo ocurrido, averiguar qué ha pasado, tomar esas lecciones y llevarlas adelante", concluyó.

El empresario argentino creó OceanGate en 2009 y en 2013 abandonó su posición, según su perfil de LinkedIn, donde, además, se describe como "consultor independiente y emprendedor social, centrado en la innovación tecnológica, los negocios internacionales y la exploración y asentamiento sostenible de entornos extremos en tierra, mar y espacio".

La familia de uno de los fallecidos homenajea a un "apasionado explorador" 

La familia del empresario británico Hamish Harding, uno de los cinco pasajeros del sumergible Titán que implosionó tras perderse durante una expedición a los restos del Titanic, rindió homenaje a un "apasionado explorador".

"Hoy estamos unidos en el dolor con las otras familias que también perdieron a sus seres cercanos a bordo del sumergible Titán", escribió en un comunicado la familia de Harding y su empresa Action Aviation después de que los organizadores de la expedición y los guardacostas estadounidenses anunciaran la muerte de los pasajeros.

El texto describe al empresario de 58 años como "un marido amante de su esposa", "un padre dedicado a sus dos hijos" y "un guía, una inspiración, un respaldo y una leyenda viva" en su empresa.

"Era único en su género y lo adoramos", dice el texto, que alaba al fallecido como "un apasionado explorador, fuera cual fuera el terreno".

Así es Nautilus, el robot subacuático que actuó en la búsqueda del Titan

El Nautilus es un robot subacuático hecho en su mayoría de titanio, con un peso de alrededor de 19,5 toneladas y con unas medidas de 8 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 3,8 metros de alto; y su diámetro interno es de 2,1 metros.

Este buque robot se diseñó para una tripulación de tres personas y cuenta con tres ojos de buey con un diámetro de 12 centímetros para una buena visibilidad. Se trata de un minisubmarino de aguas profundas capaz de llegar a los 6.000 metros de profundidad, lo que le permite explorar el fondo del mar en un 97%.


Hamish Harding, otro de los tripulantes fallecidos

Hamish Harding era explorador y turista espacial, fundador del Grupo Action y presidente de Action Aviation, una empresa de servicios de ventas y operaciones de aviación con sede en Dubai. Desde joven era apasionado por el cielo y el espacio, por eso se convirtió en piloto y paracaidista.

En 2022 fue condecorado entre las Leyendas Vivas de la Aviación. Era miembro de la junta de The Explorers Club, un reconocido club internacional de exploradores y científicos.


Harding tiene tres récords Guinness: en 2019 dio en avión la vuelta al mundo más rápida a través de los polos; y en 2021, junto al estadounidense Víctor Vescovo, batió dos marcas de distancia y duración en máxima profundidad oceánica al descender a unos 11.000 metros en la Fosa de las Marianas.

James Cameron dice que varias advertencias sobre el sumergible fueron ignoradas 

James Cameron, director de la película "Titanic" y un experimentado explorador de las profundidades del mar, dijo que fueron ignoradas muchas advertencias sobre la seguridad del sumergible turístico que implosionó cerca del famoso barco, matando a cinco personas.

"Estoy impresionado por la similitud con el desastre del Titanic, cuyo capitán fue advertido varias veces sobre el hielo frente al barco, y aun así aceleró a toda máquina hacia un campo de hielo en una noche sin luna, y en consecuencia mucha gente murió", dijo Cameron en entrevista con la estadounidense ABC News.

"Y que una tragedia muy similar, en la que no se hizo caso de las advertencias, tenga lugar exactamente en el mismo lugar, con todo el buceo que se está realizando en todo el mundo, creo que es simplemente asombroso. Es realmente un poco surrealista", agregó.

Cómo fueron las horas previas a la confirmación de la tragedia

En la mañana de este jueves, un ROV, un vehículo de control remoto, encontró "un campo de restos" esparcidos a menos de medio kilómetro del Titanic, entre ellos la cola del sumergible, además de otras cuatro grandes piezas que confirman la "implosión catastrófica" del sumergible, de 6,5 metros de eslora, pese a que ninguna de las boyas sonares presentes en el agua casi de manera constante había detectado nada especial, según los guardacostas estadounidenses.

Quizá por ello, los rescatistas se mantenían confiados hasta la misma mañana de que podrían hallar a los pasajeros con vida pese a que se habían agotado las 96 horas de oxígeno de emergencia de que disponía el sumergible. 

Paul-Henry Nargeolet, el buzo profesional que murió en el submarino 

El excomandante de la Armada y explorador francés Paul-Henry Nargeolet era el más experimentado de toda la tripulación en lo que al Titanic concierne. Desde 1986 era parte del Instituto Francés para la Investigación y Explotación del Mar y un año después lideró la primera expedición de recuperación del Titanic

Como director de investigación submarina de las empresas Experiential Media Group y RMS Titanic, era considerado una autoridad en lo relativo al histórico naufragio que tuvo lugar en 1912. En este sentido, completó 35 inmersiones y supervisó la recuperación de 5000 objetos, entre ellos una sección de 20 toneladas del casco del Titanic conocida como la "gran pieza" que hoy se exhibe en Las Vegas, Estados Unidos.

En 2010, lideró una expedición avanzada que creó el primer mapa de estudio integral del Titanic mediante un sonar de alta resolución, que produjo imágenes 3D de la proa, la popa y los restos esparcidos en el fondo del mar.

Cómo era por dentro el submarino desaparecido

El Titan pesaba más de 10 toneladas y estaba hecho de fibra de carbono y titanio. Por dentro era muy pequeño, según contó David Pogue, corresponsal de CBS que participó de un viaje en Titan hasta el Titanic el año pasado.

Solo tenía un baño y no tenía asientos, por eso los pasajeros —que podían ser 5 como máximo— debían sentarse en el suelo y con las piernas cruzadas. Y según contó Rush, el CEO de OceanGate también fallecido dentro de la nave, no tenía ventanas excepto el ojo de buey a través del cual los pasajeros ven el Titanic.

“Los cuartos son estrechos: calientes cerca de la superficie del agua y casi congelados en la profundidad”, contó Aaron Newman, un inversionista en OceanGate que bajó al Titanic en Titan en 2021. Agregó que los miembros de la tripulación pueden sentarse en una repisa baja dentro del barco para mirar a través del ojo de buey.

Stockton Rush, presidente de OceanGate, también murió en el Titan

El presidente de OceanGate Expeditions, el estadounidense Stockton Rush, estaba entre los hombres que murieron tras la implosión del sumergible Titan que había emprendido una exploración a los restos del Titanic. 

Rush comenzó su carrera en el cielo, al convertirse en el piloto de jets de transporte más joven del mundo con solo 19 años en 1981. Su experiencia en la industria aeroespacial y su pasión por los océanos cristalizaron en la fundación de OceanGate en 2009. En 2012 cofundó la Fundación OceanGate, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar avances en tecnología marina, ciencia, historia y arqueología.

En 1989 construyó un avión experimental Glasair III que sigue volando hasta el día de hoy. También creó un submarino para dos personas modificando un modelo Kittredge K-350.

Shahzada y Suleman Dawood, padre e hijo fallecidos en el Titan 

Shahzada Dawood tenía 48 años y era un empresario británico proveniente de una de las familias más ricas de Pakistán. Si bien nació en el Estado soberano asiático, se mudó al Reino Unido donde obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad de Buckingham. Junto a su hijo Suleman eran tripulantes del sumergible Titan que implosionó en el Atlántico.

Shahzada estaba casado con Christine y tenían dos hijos, Alina y Suleman, de 19 años, que también falleció en el Titan. Era miembro del Instituto SETI de California, cuya misión es explorar, comprender y explicar el origen y la naturaleza de la vida en el universo. Además era miembro del Círculo de Fundadores del British Asian Trust, que preside el rey Carlos III.

Imagen

Una "implosión catastrófica"

Según explicó este jueves la Guarda Costera de Estados Unidos, el sumergible Titan sufrió una "implosión catastrófica" tras la que murieron los ocupantes de la nave.

"Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara" del Titan, cuya comunicación se perdió el domingo dos horas después de haber iniciado la inmersión.

Aseguran que hay partes del sumergible Titan entre los escombros hallados 

David Mearns, experto en rescates y amigo de dos de los pasajeros que iban a bordo del sumergible Titan, aseguró este jueves a la cadena británica Sky News que los escombros hallados en el lecho marino incluyen partes del aparato desaparecido. Según Mearns, se han identificado "una estructura de aterrizaje y una cubierta trasera" del sumergible en un campo de escombros cerca del Titanic, a una profundidad de unos 3800 metros.

"Este es un submarino poco convencional. Esa cubierta trasera es su extremo puntiagudo y la estructura de aterrizaje es la pequeña estructura en la que parece que se apoya", afirmó Mearns. Esto "significa que el casco todavía no se ha encontrado, pero se han hallado partes muy importantes del sistema, y no se habrían encontrado a no ser que (el sumergible) estuviera fragmentado", agregó.

La esposa de un ocupante del submarino es descendiente de fallecidos en el Titanic  

Wendy Rush, la esposa de Stockton Rush, el director ejecutivo de OceanGate Expedition que pilotaba el sumergible Titán que desapareció el domingo durante una inmersión en los restos del Titanic, es descendiente de dos pasajeros de primera clase que murieron cuando el transatlántico se hundió en 1912. Así lo informó este jueves The New York Times.

Rush es tataranieta del magnate Isidor Straus y su esposa, Ida Straus, dos de las personas más ricas a bordo del Titanic en su primer viaje. Straus, nacido en 1845, era copropietario de la cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's, mientras que su tataranieta Rush -nacida como Wendy Hollings Weil- se casó con Stockton Rush en 1986, según un anuncio de boda del diario estadounidense.

Los antepasados ​​de Wendy Rush son conocidos por su trágica historia de amor, ya que los sobrevivientes del Titanic recordaron haber visto al tatarabuelo de Rush, Isidor Straus, rechazar un asiento en un bote salvavidas cuando las mujeres y los niños aún esperaban para abandonar el transatlántico que se hundía. Ida Straus, su esposa durante cuatro décadas, declaró que no dejaría a su esposo, y los dos fueron vistos de pie tomados del brazo en la cubierta del Titanic mientras el barco se hundía.

Una versión ficticia de la historia de los Straus fue inmortalizada por el director James Cameron, cuya película de 1997 sobre el hundimiento presenta una toma de una pareja mayor abrazándose en la cama mientras las aguas subían alrededor de su cabina.

El comunicado de OceanGate

“Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente se han perdido

Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. 

Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían. Este es un momento extremadamente triste para nuestros dedicados empleados que están exhaustos y afligidos profundamente por esta pérdida. 

Toda la familia OceanGate está profundamente agradecida por los innumerables hombres y mujeres de múltiples organizaciones de la comunidad internacional que agilizaron una amplia variedad de recursos y trabajaron arduamente en esta misión.

Agradecemos su compromiso de encontrar a estos cinco exploradores y sus días y noches de trabajo incansable en apoyo de nuestra tripulación y sus familias. Este es un momento muy triste para toda la comunidad de exploradores y para cada uno de los familiares de los perdidos en el mar. Pedimos respetuosamente que se respete la privacidad de estas familias durante este momento tan doloroso".

Los tripulantes del submarino  "lamentablemente se han perdido"

Los tripulantes del submarino "lamentablemente se han perdido", comunicó este jueves pasadas las 16 (hora argentina) la empresa OceanGate.

Las posibles deficiencias de seguridad de la nave

El exdirector de operaciones marinas de OceanGate Expeditions, la empresa fabricante, David Lochridge, despedido por haber cuestionado la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial el "diseño experimental y no probado" del sumergible. Según él, el ojo de buey de la parte delantera del aparato fue concebido para resistir a la presión a 1.300 metros de profundidad, y no a 4.000 metros.

Según el profesor de ingeniería marina en el University College London, Alistair Greig, el Titán habría podido sufrir un problema eléctrico o de comunicaciones, lo que no le habría impedido subir a la superficie, o que el casco estuviera dañado, con lo que las esperanzas de encontrar a los cinco pasajeros con vida se disiparían.

A las 16 habrá conferencia de prensa

Tras el hallazgo de restos en la "zona de búsqueda de un ROV, un vehículo operado remotamente, cerca del Titanic", el servicio de guardacostas de Estados Unidos ofrecerá una conferencia de prensa en Boston, centro de esta operación que involucra a varios países.


¿Dónde está hundido el Titanic? Google Maps lo muestra

Los restos del Titanic, hundido en 1912, se encuentran al norte del océano Atlántico, a aproximadamente 600 kilómetros al sureste de la costa de Newfoundland —en español, Terranova y Labrador— una provincia de Canadá. 

Los restos del barco están a unos 3.800 metros de profundidad divididos en dos partes, con la proa y la popa separadas por unos 800 metros. Mientras, en enorme campo de escombros rodea las dos partes de la embarcación.

Los restos están al sur del Gran Banco de Terranova, en una zona que se conoce como el Cañón del Titanic, nombre que le fue otorgado a propuesta del geólogo marino Alan Ruffmann en 1991.

El oxígeno ya estaría agotado

La búsqueda, de la que participan barcos, robots y aviones, entró este jueves en una fase crítica, ya que se vencieron las 96 horas de oxígeno de emergencia de que disponía el sumergible Titan de OceanGate Expeditions.

Sin embargo, los rescatistas mantienen las esperanzas de encontrar con vida a los pasajeros. "Seguimos viendo en casos particularmente complejos que la voluntad de vivir de las personas también debe tomarse en cuenta", dijo el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense.

¿Quiénes están adentro del submarino perdido?

En el Titán viajaban cinco personas: el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation, el pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman, el buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y el quinto pasajero sería Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions.

Qué pasó con el submarino Titán

El domingo pasado, casi dos horas después del inicio del descenso del submarino Titán a las profundidades del océano Atlántico Norte para visitar los restos del Titanic, la nave perdió comunicación con el control y nunca volvió a la superficie, tal como estaba previsto.

La excursión cuesta 250 mil dólares por pasajero. OceanGate Expeditions ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, que se hundió tras colisionar con un iceberg en 1912.

La Guardia Costera anuncia el hallazgo de "escombros"

"Un campo de restos fue descubierto en la zona de búsqueda por un ROV (vehículo de control remoto) cerca del Titanic", informó la Guardia Costera estadounidense en su cuenta en Twitter. "Los expertos del mando unificado están evaluando la información", agregó.