","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE ","datePublished":"2023-07-17T18:30:58.000Z","dateModified":"2023-07-17T18:30:58.000Z","articleBody":"
El presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea (UE) y la Argentina.
El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.
El memorándum consta de una Sección Marco con los fundamentos de la resolución y otras 10 secciones.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"El cierre del dólar en el Banco Nación","datePublished":"2023-07-17T18:01:25.000Z","dateModified":"2023-07-17T18:01:25.000Z","articleBody":"
El dólar en el Banco Nación cerró $ 2 por arriba de lo que abrió.
La cotización final fue $ 279 para la venta y $ 266 para la compra.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Las bolsas internacionales operan con resultados mixtos","datePublished":"2023-07-17T17:50:07.000Z","dateModified":"2023-07-17T17:50:07.000Z","articleBody":"
Las principales bolsas internacionales registraban resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados en su mayoría negativos, en una jornada en la que Japón y Hong Kong no operaron por feriado, según datos de la agencia Bloomberg. Seúl bajó 0,35%, y China descendió 0,51% en su índice Shenzhen y 0,81% en el Shanghái, en cambio en Taiwán subió 0,29%.
En Europa las principales bolsas operaban con mayoría de resultados negativos: París restaba 1,12%, Frankfurt 0,22%, Milán 0,08%, y Londres 0,24%, mientras que en Madrid avanzaba 0,14%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, sumaba 0,19% y se ubicaba en 34.573,58 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 subía 0,19% y el tecnológico Nasdaq ganaba 0,49%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, caía 0,32% y se ubicaba en 117.338,89 puntos.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Futuros de granos en Chicago","datePublished":"2023-07-17T17:23:47.000Z","dateModified":"2023-07-17T17:23:47.000Z","articleBody":"
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con altibajos: la soja avanzaba 0,27% y cotizaba a US$ 545,37 la tonelada en los contratos futuros de agosto.
En tanto, el maíz descendía 1,13% y se comercializaba a US$ 197,14 mientras que el trigo bajaba 0,90% y se negociaba a US$ 240,85 en los contratos de septiembre.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"El Merval sube y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con alzas","datePublished":"2023-07-17T16:58:49.000Z","dateModified":"2023-07-17T16:58:49.000Z","articleBody":"
El índice S&P Merval subía 2,76% y se ubicaba en 455.545,31 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street ascendían hasta 6,7%.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Banco Macro y Transportadora de Gas del Sur anotaban avances de 5,7% y 4,8%, en ese orden. Loma Negra era la única acción que cotizaba a la baja: -1,2%.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de subas, a excepción de Ternium que operaba con un retroceso de -0,4%. Por su parte, Transportadora de Gas del Norte mostraba la suba más importante (6,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban tendencia positiva, con mejoras de hasta 3,1%; mientras que los títulos en pesos operaban con incrementos de hasta 3,2%.
Así, el riesgo país operaba con un leve descenso hasta los 2.080 puntos básicos.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"A cuánto cotizan el dólar MEP y el contado con liqui","datePublished":"2023-07-17T16:20:47.000Z","dateModified":"2023-07-17T16:20:47.000Z","articleBody":"
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) descendía 0,6% y se comercializaba a $ 537,33.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 2,5% y se cotizaba a $ 497,52.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.083 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"La cotización del dólar en Brasil","datePublished":"2023-07-17T16:00:27.000Z","dateModified":"2023-07-17T16:00:27.000Z","articleBody":"
En el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 0,85% y se comercializaba a un promedio de 4,8324 reales por unidad, según la agencia de noticias Bloomberg.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Sube el dólar en el Banco Nación","datePublished":"2023-07-17T15:35:16.000Z","dateModified":"2023-07-17T15:35:16.000Z","articleBody":"
El dólar en el Banco Nación subió 50 centavos.
Ahora la cotización es $ 278,50 para la venta y $ 265,50 para la compra.
","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage"},"publisher":{"@type":"Organization","@id":"#PublisherOrg","name":"Página|12","logo":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png","width":"600","height":"60"}},"image":{"@type":"ImageObject","url":"https://www.pagina12.com.ar/assets/media/logo_default_p12.png"},"author":{"@type":"Person","name":"Página|12"}},{"@type":"BlogPosting","headline":"Baja el dólar blue","datePublished":"2023-07-17T15:21:23.000Z","dateModified":"2023-07-17T15:21:23.000Z","articleBody":"
El blue baja $ 4 con respecto a la cotización de apertura.
Las operaciones en el mercado paralelo se realizan ahora a $ 518 para la venta y $ 514 para la compra.
Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este lunes 17 de julio, minuto a minuto
Los operaciones del dólar blue y el dólar oficial y los datos de los diferentes mercados financieros y la economía.
El dólar blue cotiza a $ 518 para la venta y $ 514 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó a $ 279 para la venta y $ 266 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este lunes.
El blue cerró a 521 pesos para la venta
El dólar oficial del Banco Nación cotizó al cierre de la rueda de este lunes a 266 pesos para la compra y 279 para la venta.
En tanto, el dólar blue cerró a 516 pesos para la compra y 521 pesos para la venta, respectivamente.
Memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE
El presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea (UE) y la Argentina.
El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.
El memorándum consta de una Sección Marco con los fundamentos de la resolución y otras 10 secciones.
El cierre del dólar en el Banco Nación
El dólar en el Banco Nación cerró $ 2 por arriba de lo que abrió.
La cotización final fue $ 279 para la venta y $ 266 para la compra.
Las bolsas internacionales operan con resultados mixtos
Las principales bolsas internacionales registraban resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados en su mayoría negativos, en una jornada en la que Japón y Hong Kong no operaron por feriado, según datos de la agencia Bloomberg. Seúl bajó 0,35%, y China descendió 0,51% en su índice Shenzhen y 0,81% en el Shanghái, en cambio en Taiwán subió 0,29%.
En Europa las principales bolsas operaban con mayoría de resultados negativos: París restaba 1,12%, Frankfurt 0,22%, Milán 0,08%, y Londres 0,24%, mientras que en Madrid avanzaba 0,14%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, sumaba 0,19% y se ubicaba en 34.573,58 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 subía 0,19% y el tecnológico Nasdaq ganaba 0,49%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, caía 0,32% y se ubicaba en 117.338,89 puntos.
Futuros de granos en Chicago
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con altibajos: la soja avanzaba 0,27% y cotizaba a US$ 545,37 la tonelada en los contratos futuros de agosto.
En tanto, el maíz descendía 1,13% y se comercializaba a US$ 197,14 mientras que el trigo bajaba 0,90% y se negociaba a US$ 240,85 en los contratos de septiembre.
El Merval sube y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con alzas
El índice S&P Merval subía 2,76% y se ubicaba en 455.545,31 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street ascendían hasta 6,7%.
En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Banco Macro y Transportadora de Gas del Sur anotaban avances de 5,7% y 4,8%, en ese orden. Loma Negra era la única acción que cotizaba a la baja: -1,2%.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de subas, a excepción de Ternium que operaba con un retroceso de -0,4%. Por su parte, Transportadora de Gas del Norte mostraba la suba más importante (6,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban tendencia positiva, con mejoras de hasta 3,1%; mientras que los títulos en pesos operaban con incrementos de hasta 3,2%.
Así, el riesgo país operaba con un leve descenso hasta los 2.080 puntos básicos.
A cuánto cotizan el dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) descendía 0,6% y se comercializaba a $ 537,33.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 2,5% y se cotizaba a $ 497,52.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.083 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
La cotización del dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 0,85% y se comercializaba a un promedio de 4,8324 reales por unidad, según la agencia de noticias Bloomberg.
Sube el dólar en el Banco Nación
El dólar en el Banco Nación subió 50 centavos.
Ahora la cotización es $ 278,50 para la venta y $ 265,50 para la compra.
Baja el dólar blue
El blue baja $ 4 con respecto a la cotización de apertura.
Las operaciones en el mercado paralelo se realizan ahora a $ 518 para la venta y $ 514 para la compra.
Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ