Este viernes 28 de julio comienza el Ciclo de Conversatorios DE ASI SÍ SE HABLA (julio-dic 2023). La propuesta de la mesa de trabajo "Escuchen a Milagros" es articular experiencias/saberes de madres protectoras, personas que atravesaron la experiencia de abuso, docentes, activistas LGBT+, feministas y de derechos humanos, psicólogxs, abogadxs, periodistas, etc.


SOY
 viene haciendo un seguimiento sobre el tratamiento mediático del abuso sexual a las infancias y adolescencias. Es necesario hacerle un lugar al asunto más allá de la agenda, generar un espacio en sí mismo para ser pensado y reflexionado.

El abuso sexual a las infancias y juventudes (ASI) es una práctica hetronormada aberrante y sostenida por redes de silencio (social, jurídico, mediático, profesional, etc), por eso se propone este espacio de habla y escucha transversal, que invite a otrxs y permita ver la problemática desde ángulos distintos. Se realizará un conversatorio por mes, en diferentes territorios con la modalidad híbrida (presencial y virtual) para que todxs puedan acceder libre y gratuitamente, sin necesidad de inscripción. Cada encuentro estará acompañado y moderado por una madre protectora o una persona que atravesó la experiencia en la infancia o adolescencia. Allí participarán el Frente Docente Disidente. Nuestra disidencia es sexual (en el mes de Noviembre) y Federación Argentina LGBT (en octubre) entre otrxs.

En ese sentido, indagamos los modos en que el abuso sexual a la infancias y adolescencias es abordado desde el movimiento LGTB+ y dialogamos con algunas organizaciones y activistas: Madha de Sueños de Mariposas, el Frente Docente Disidente. Nuestra disidencia es sexual y con Alelí Glatzel, ex integrante de la Colectiva de Autodefensa, acerca del lugar que ocupa este tema en sus debates y actividades, cómo activan, acompañan, intervienen.

Dentro de las actividades y debates que tienen, ¿el abuso sexual en la infancia es uno de ellos?

Frente Docente Disidente: --Es un eje que nos interesa, incumbe, moviliza. En relación a las niñeces puesto que hemos sido niñxs, y hoy siendo adultxs vivimos y experimentamos el abuso, ya que se sigue reproduciendo hoy en todos los espacios de socialización. El ASI es un hecho social que hoy día continúa dañando a lxs cuerpos en muchas familias y es con eso que nos encontramos en las escuelas. Lxs docentes trabajamos el ASI desde situaciones emergentes, abordamos, reflexionamos e intervenimos, aunque también pensamos abordajes integrales en el aula, siempre desde la perspectiva de derechos, cuando informamos, compartimos, trabajamos en relación a esto.

Sueños de Mariposas: --Nuestro espacio está constituido por sobrevivientes de ASI y madres protectoras. Alicia Caf (la fundadora) era sobreviviente de abuso, además de lesbiana, y este tema siempre fue parte de su activismo. Para nosotrxs el lesbiátrico (o su equivalente, casa comunitaria o de cuidados) también es un objetivo porque muchas tuvimos pibxs con tipos y denunciar al padre de las crías te deja en situación de vulnerabilidad habitacional, igual que denunciar a tu propio padre abusador o visibilizar un abuso que sucedió en el entorno familiar (como pasa en la mayoría de los casos). Nosotras además somos repudiadas por nuestras familias conservadoras por sobrevivientes de abuso, por lesbianas, y por protectoras. Y muchas somos criminalizadas por cuidar. Lamentablemente, las luchas contra el abuso sexual en las infancias no convocan multitudes, no interpela a todo el movimiento transfeminista. Porque no hay un cuestionamiento de lo que es la familia heteronormada.

Alelí Glatzel ex integrante de la Colectiva de Autodefensa: --El abuso sexual a las infancias y Juventudes no era parte de los debates que nos dimos, pero fue un emergente reiterado y un tema de nuestra agenda de organización y lucha. En un primer momento fue un tema del que habían circulado sentidos porque es una de las tantas violencias a las que distintas personas o cercanas al espacio sobrevivimos (es oportuno aclarar que algunes no acuerdan con el concepto y no se nombran así). Luego en una ronda supimos de la búsqueda de solidaridad para Flavia Saganías (madre protectora de Córdoba privada de su libertad y condenada, a más años que los genocidas, por denunciar) y decidimos como asamblea acompañar.

¿Por qué forma parte de su reflexión, sus debates?

FDD: --Porque es parte de una realidad, que se necesita hablar y transformar. La derecha liberal, católica, preferiría no hablar: ellos usan la frase “Con mis hijos no te metas”, son parte del negacionismo. Nosotres decimos: nos metemos con las niñeces y les jóvenes. También involucra poder hablar del deseo y los mandatos sociales, problematizar los roles de género y sexualidades, desde una perspectiva no binaria, problematizando el adultocentrismo. Pensar el cuerpo territorio, problematizar, cómo son y cómo somos arrasados por los intereses del poder. Pensamos en Jujuy, las tierras, el agua y el litio, como pensamos a lex niñxs como cuerpos/territorios que pueden ser arrasados. Nos atraviesa desde el miedo en las escuelas a la hora de interactuar y convivir con las infancias; queremos romper el silencio. Recuperar los gestos y afectos, estando cerca.

SdM: --Porque la intersección se da en que somos del colectivo lgbtiq+, madres protectoras y además sobrevivientes de abuso y esto es lo que nos puso objetivos en común. Estamos intervenidas por esas circunstancias que no elegimos, lo que sí elegimos es ponernos a luchar en contra de todo eso. Las características que nos atraviesan no convocan a todo el mundo. El 19 de noviembre estamos ahí quienes más estamos afectades, lamentablemente el glitter y el orgullo convocan más.

Alelí: --Fueron diferentes circunstancias las que nos obligaron a pensar y a dialogar. Uno de los momentos en que nos encontramos ante la necesidad de pensar cómo posicionarnos fue porque una persona acusada de ser perpetradora de ASI se presentó a una actividad abierta de la comunidad LBTTIQNB+, a la vez que otras personas no considerábamos que podíamos continuar con la actividad con una persona perpetuadora de esta violencia presente y queríamos que se retire. Sosteníamos que se trataba de un límite, una respuesta a su violencia, una apuesta por crear espacios en que nos sintamos contenides y que no era algo que debía encuadrarse como punitivismo en general sino como una estrategia de empatía y cuidado. Porque consideramos que es parte de las violencias estructurales de género, es expresión del adultocentrismo, de un flagelo social CIStémico ante el que la respuesta necesariamente es colectiva, es parte de la Autodefensa Colectiva que necesitamos, por eso nos decidimos acompañar.

¿Cómo lo trabajan? Acompañamientos, actividades de las que han participado, articulaciones que estén llevando adelante.

FDD: --Lo llevamos a las aulas, en relación a cuidados y ESI. Además, nos llegan pedidos de acompañamiento, para ofrecer otras miradas y enfoques. Pensamos en la transversalidad, en cómo abordarlo, para que otres puedan trabajarlo. El año pasado armamos un taller: ¿Qué onda con la ESI? Que es la puerta de entrada a problematizar muchos temas, en relación a violencias y sexualidades. Lo estuvimos modificando y llevándolo a diferentes espacios. Profesorados de educación inicial, primaria, artística, escuelas medias, organizaciones sociales. Además, nos involucramos en luchas y problemáticas docentes. Salimos a la calle, visibilizamos este tema, nos enredamos con otras organizaciones.

SdM: --Más que acompañamiento, nosotrxs ponemos el cuerpo en situaciones que nos interpelan en lo subjetivo, no hay un acompañar desde afuera sino un ser parte y desde ahí comprender las circunstancias. Hemos participado de un acampe de tres días frente a Tribunales, juntamos fondos (mediante rifas y eventos) para costear abogades, también nos sumamos a la jornada de visibilización del día internacional de lucha contra los abusos sexuales a niñez y adolescentes que es el 19 de noviembre y se organiza en el Congreso hace varios años.

Alelí: --No impulsamos nada en particular sino que acompañamos distintas situaciones aportando nuestras miradas, experiencia y comprometiendo nuestro tiempo y afectividad. Fue así que fuimos parte de la conferencia de prensa y la movilización al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para exigir su intervención para la libertad de Flavia Saganias y el acceso a la administración de justicia (que aún no se garantizó). A partir de esta experiencia entramos en contacto con una compañera de Córdoba que era parte de la Mesa de Justicia Por Arcoiris. Y así nos acercamos a esta lucha. También fuimos parte de las acciones del Grito Global contra el ASI a propósito del 19 de noviembre.

Más info: @escuchenamilagros