Heartstopper, la serie juvenil LGBTIQ+, estrenó este jueves su segunda temporada en Netflix, y es una de las producciones que más audiencia adolescente atrapó la plataforma desde su estreno. La historia de Nick (Kit Connor) y Charlie (Joe Locke) trae una trama de romance, drama y dilemas tanto personales como familiares.

Los protagonistas de esta historia de amor regresan junto a sus compañeros de la Escuela de Gramática Truham. Y al igual que todos los adolescentes, están en la búsqueda constante de comprender sus sentimientos y enfrentarse a la vida. 

Cómo es la segunda temporada de Heartstopper

Nick decide contarle a una de sus mejores amigas que es bisexual, y para eso, se asegura de tener a su grupo de contención cerca, en caso de que la respuesta de ella no sea la esperada. Pero, más allá del resultado, el joven igual deberá atravesar esa tensa previa a verbalizar algo que, aunque desee compartir, no debería ser una imposición.

En los avances de esta segunda temporada, Nick le dice a su amiga Elle (Yasmin Finney): "No es esencial entender al ciento por ciento tus emociones. No es necesario tener todo bajo control. Solo es válido sentir". 

En la primera temporada de esta ficción creada por Alice Oseman, y basada en sus novelas, se mostró cómo se gestaba la relación entre Nick Nelson y Charlie Spirng. El primero, el chico popular que juega al rugby, explorando su orientación sexual; en tanto Charlie padece las consecuencias del bullying homofóbico por ser gay.

Alice Oseman, la creadora de Heartstopper. Imagen: Instagram

En los primeros episodios, aparecen la exploración del amor y los deseos de los protagonistas, que se vuelven inseparables tras ponerse de novios. Y hace foco en el proceso de Nick, interpretado por Kit Connor , ganador de los Emmy juvenil por esta serie. La declaración de su bisexualidad es la forma en que la creadora de la serie aborda cómo las personas que se identifican como bisexuales chocan con los prejuicios.

Por otro lado, cuando Nick le cuenta a su hermano que está en de novio con un chico, recibe como respuesta que la bisexualidad es solo una manera de protegerse para evitar decir que en realidad es gay.  Así, la narrativa pone en juego un debate más amplio.

"La gente se siente atraída a la historia por distintas razones: por el romance realista, por la representación LGBTQ+, por el arte, por el drama. Pero creo que la mayoría sigue Heartstopper porque los hace sentir bien. Y a mí también”, dijo Oseman, británica, de 28 años, sobre esta segunda temporada de su obra.

Seguí leyendo: