"Hicieron una campaña de aislamiento o victimización porque forman parte de un sector que no tiene que ver con el radicalismo tradicional, sino con espacios nuevos que no trabajan coordinados porque tendrían que admitir que puede hacerlo sin violencia". Así de directo, el gobernador Axel Kicillof apuntó contra el intendente San Nicolás, Manuel Passaglia, y su hermano y aspirante a sucederlo, Santiago.
Fue en una conferencia de prensa, que durante su visita a esa localidad ubicada frente a la costa del Paraná, en la que el mandatario provincal aseguró que su gestión trabajó por igual con intendentes de todas las fuerzas en temas de salud, educación, aunque señaló que "si no hay una mirada de articulación, es muy difícil trabajar por más inversión y esfuerzo que se haga".
En la previa a la visita del gobernador, Santiago Passaglia había tuiteado: "¿Alguien tiene alguna imagen de Kicillof inaugurando una obra en San Nicolás? Hoy viene a hacer un acto político y la salud, la educación y la seguridad, que es su responsabilidad principal, estan peor que hace 4 años. Un gobierno provincial totalmente ausente". A esa chicana se subió Kicillof que, en una nueva parada de la campaña afirmó que "hay un sector de la oposición que lo único que tiene para hacer es sacarse las responsabilidades de encima", dijo y agregó: "Creo que tiene el mismo apellido que el intendente. Si se quiere hacer famoso en la Provincia o la Nación tirándome chicanas... no loco, hacé lo que tenés que hacer".
Los conflictos entre Manuel Passaglia y la Provincia vienen desde el inicio de la gestión. En pandemia, el intendente comenzó una serie de obras en el parque costero Reserva Aguiar, claramente contraindicadas en el plan de manejo, que tiene rango de ordenanza municipal. Consistían en un puente vehicular a la isla y el ensanchamiento del camino de acceso, para lo que se talaron cientos de árboles, que generaron la migración de miles de aves. La protesta de grupos de vecinos y ecologistas hizo que intervinieran el Ministerio de Ambiente, a cargo de Daniela Vilar, y la Justicia Provincial. Los denunciantes sostenían, ya en 2020, lo que se comprobó más tarde: las obras favorecían negocios inmobiliarios privados, que en algunos casos, alcanzaban a la propia familia gobernante.
El capítulo más reciente tuvo que ver con la salud. En marzo pasado, a instancias del intendente, el Concejo Deliberante votó una ordenanza de desadhesión del convenio por el cual los trabajadores municipales reciben la cobertura de salud de IOMA. Pero ese convenio tiene rango de ley provincial, de manera que sólo podría derogarse con otra norma de igual jerarquía.
Passaglia hoy se encuentra frente a un severo problema, por haber dejado sin cobertura a unas 80 familias con pacientes crónicos, que podrían generar una catarata de denuncias en su contra, como viene sosteniendo BuenosAires/12. La medida tenía el objetivo de ganar visibilidad para posicionarse de cara a la política provincial. Pero todo indica que se trató de una iniciativa inconsulta de Manuel, que le trajo -y traerá- muchos problemas al clan. Por ese motivo, Manuel no va por la reelección y tampoco figura en la lista seccional.
Los Passaglia protagonizaron uno de los episodios más comentados de la política bonaerense contemporánea, en 2017, Ismael, el padre de Santiago y Manuel, era intendente por el Frente de Todos. Vidal le ofreció un cargo provincial, lo aceptó, cedió su lugar al actual intendente, que entonces presidía el Concejo Deliberante y en la misma jugada selló su cambio de camiseta.
Los nicoleños reprochan al clan, entre otras cosas, haber privatizado la salud, el autódromo, un estadio y los cementerios, bajo la vidriosa figura de la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM). En este contexto, el gobernador brindó su apoyo a la camporista Comercio, y ya le marcó la cancha a Santiago, el hermano mayor de Manuel.