Brear es un proyecto de emprendedores catamarqueños que recientemente obtuvieron el primer premio en la categoría Emprendimientos innovadores que impulsan la sostenibilidad, en el Encuentro Emprendimiento Argentino 2023. 

El novedoso proyecto crea una goma natural a base de plantas de brea, llamada chicle de campo o caramelo del monte, y es utilizado para uso alimentario. El emprendimiento fue seleccionado de un total de 630 proyectos de todo el país que participaron el miércoles de la elección, en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires.

El innovador trabajo produce goma natural mediante un proceso donde las plantas no sufren ningún tipo de alteración en el suelo ni utilizan agroquímicos creando una golosina; por estas características resulta un producto sustentable, ya que cuida el medioambiente y genera conciencia en la sociedad. 

Para poder conocer más sobre el proyecto Catamarca 12 dialogó con Alisson Acosta, encargado de la Comunicación y Comercialización del producto: “El desafío era desarrollar un producto que sustituiría a otras gomas que hoy se importan. Brear – Goma Argentina es un emprendimiento de triple impacto y genera una nueva actividad productiva dedicada a la producción, acopió, industrialización y comercialización de la goma natural en polvo para a industria alimentaria”, dijo.

En cuanto al impacto en el medioambiente y a las condiciones que permitieron que este producto fuera elegido entre otros cientos de Argentina fue, según dijo el comunicador de la empresa: “A que la actividad que llevamos a cabo; preserva los bosques nativos, aprovechando plantas existentes, sin realizar cambios en el uso del suelo, revalorizando el ecosistema y sin aplicar agroquímicos”. Y con relación a la innovación alcanzada, agregó: “Brear logró un producto que sustituye a otras gomas que se importan en su totalidad y son utilizadas en la mayoría de las industrias alimentarias y de bebidas. También, es la primera Industria Nacional de Goma Argentina, obtenida del árbol de brea, especie autóctona del monte nativo y la planta exuda una goma similar a la goma arábiga”.

Si hablamos de la importancia de este caramelo del monte o chicle de campo para la industria alimenticia, debemos acotar que: “Brear se posiciona para cubrir una parte significativa de la demanda de este producto en un corto periodo de tiempo. Esta actividad impulsa la sostenibilidad, lo que beneficia directamente a las familias rurales de Catamarca y el noroeste argentino”, sumó Acosta para dimensionar el gran impacto que este proyecto genera en lo social, con beneficios para la comunidad y además del sostenimiento económico a las economías rurales.

Para cerrar entrando de lleno en la competencia en el CCK, Acosta refirió: “Competimos en nuestra categoría con emprendimientos de un altísimo valor, con científicos del CONICET e incluso con un emprendimiento que está nominado a un premio de la Universidad de Harvard y por el solo hecho de participar fue todo un orgullo para nosotros. Y al conocer que éramos los ganadores nos llenó de emoción. Sabemos que nuestra diferencia está en el impacto social y ambiental del producto y el ganar nos permite seguir impulsando nuestro proyecto y demostrar que el suelo argentino tiene todo para ser potencia mundial”, concluyó.