El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de la Nación, Agustín Rossi, se refirió este jueves por AM750 al crimen de Morena Domínguez, la nena de 11 años asesinada durante un robo cuando iba al colegio. Tras mandarle sus condolencias a sus familiares y allegados, cuestionó a la oposición por intentar sacar un rédito político de este “hecho conmocionante”.

Después de confirmar la suspensión de los actos de campaña previos a las PASO, aseguró: “Es un hecho trágico. Y cuando aparecen, hay que ser muy prudentes, tener mucha serenidad”.

Así, recordó cómo al asumir en el gabinete se hizo público cómo en Rosario hubo una balacera a un supermercado de la familia de Messi. “Yo veía cómo desembarcaban en dirigentes nacionales. Me parece que es criticable. Nosotros tomamos todo con mucha prudencia y serenidad en el marco de la conmoción que todos teníamos y así actuamos”, añadió en este punto con un ejemplo a título personal.

Además, agregó: “En todo caso, la problemática de la inseguridad no apareció en estos últimos tres años. En los últimos cuatro años anteriores, la ministra de Seguridad era Patricia Bullrich. Tiene un grado de responsabilidad, claramente. Grindetti y Kravetz hacen campaña con la seguridad que le habían dado a Lanús”.

Por eso, señaló: “Lo que aconsejo en este tipo de circunstancias es prudencia, silencio, acompañar de manera empática a los familiares. Porque nadie puede mirar para el costado. Uno no puede decir que los problemas nacieron con este gobierno”.

Mejorar la articulación de acción

En este punto, Rossi aseguró que de cara al futuro “hay que tener una política de estado integral en materia de seguridad”. Y puso como ejemplo exitoso la llevada a cabo por Sergio Massa cuando fue intendente de Tigre.

“Es una experiencia que vale la pena revalorizar. Fue de los primeros intendentes que puso cámaras en todas la ciudad, que puso monitoreo, que puso patrulleros municipales. La articulación entre nación, provincia y municipio es indispensable a la hora de imaginar una buena gestión”, aseveró.

Además, fue enfático al señalar que se trata de lograr que “la criminalidad se vaya corriendo y devolverle a los barrios la serenidad que tenían en antaño”. Y finalizó: “Los que más sufren estas cuestiones de inseguridad son los sectores populares. Entonces, tenemos que tomar ese tema y trabajarlo con intensidad. Porque se trata de cuidar a los nuestros”.