Dos hombres de 40 y 46 años fueron imputados ayer por facilitar pornografía, agravado por ser las víctimas menores de edad y tenencia de ese material con fines de distribución. La detención de los sospechosos se produjo en el marco de un megaoperativo a nivel internacional que se llevó adelante hace algunos días en una investigación denominada “Aliados por la Infancia”. A ambos les secuestraron en total 387 archivos con material de explotación sexual, y estiman que lo reprodujeron total o parcialmente algo más de 1200 veces. En Rosario, las medidas tuvieron lugar en Juan B. Justo al 1000 y Arévalo al 6600. Allí dieron con G. P., de 40 años, y J. D. A., de 46, quienes quedaron detenidos e incomunicados a disposición del fiscal Diego Meinero. Además, los detectives se incautaron de cuatro discos rígidos, dos notebooks, tres celulares, tres pendrives y 1 CPU.

La investigación internacional que derivó en allanamientos simultáneos en siete países sobre pornografía infantil incluyó a Argentina. En el país se llevaron adelante 61 allanamientos en el marco de la Operación Internacional Aliados por la Infancia para desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense y el MPF de la Ciudad de Buenos Aires.

De los 12 detenidos en el país, dos fueron aprehendidos en Rosario e imputados por el fiscal Diego Meinero de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual. Se trata de Jesús Ángel Gabriel P. y Juan Domingo A. a quienes les achacó los delitos de facilitamiento de pornografía infantil agravado por tratarse de representaciones de niños menores de 13 años y tenencia de pornografía infantil con fines inequívocos de distribución agravada por ser dichas representaciones de menores de 13 años.

El fiscal contó en audiencia que Juan Domingo A. tenía en su poder 184 archivos con material de explotación sexual infantil y facilitó este material de manera total o parcial en al menos 800 oportunidades; descargándolos a través de una red de tipo p2p y puestos a disposición por la misma vía utilizando diferentes IP.

En cuanto a Jesús P., dijo que le secuestraron unos 203 archivos con material de explotación sexual infantil descargados a través de una red de tipo p2p, así también haber facilitado ese material en al menos 458 oportunidades de manera total o parcial. El accionar consistía en descargar los archivos a través de la red mencionada, y ponerlos a disposición para ser bajados por la misma vía. Para ello utilizó diferentes IP. 

En el país se llevaron adelante 61 allanamientos en el marco de la Operación Internacional Aliados por la Infancia para desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense y el MPF de la Ciudad de Buenos Aires. El operativo Aliados por la infancia tuvo replicas también en Estados Unidos, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Panamá y Puerto Rico a partir del sistema Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops), que apunta a la detección de usuarios en redes P2P (peer to peer; generalmente en el programa de intercambio de archivos E-Mule) que descargaron y compartieron archivos audiovisuales de abuso y explotación sexual de niños. El Icaccops proporciona pistas de investigación e identifica direcciones IP asociadas a archivos de este tipo.

En el territorio argentino, los allanamientos se desplegaron por 17 provincias a pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF) sede Capital Federal. En el plano local, intervino el fiscal Diego Meinero, especializado en delitos contra la integridad sexual.