La Asociación Bancaria liderada por Sergio Palazzo, junto a las cámaras empresariales, cerraron este viernes un acuerdo en la revisión del acuerdo paritario. El resultado es un aumento del 75% para el período de enero a agosto de 2023. En el marco de este acuerdo, los bancos no abonarán la suma fija de 60 mil pesos dispuesta por el Gobierno.

Este viernes, tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, se acordó un aumento adicional del 9% sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, basado en los salarios de diciembre de 2022. Esto se suma al incremento del 66% que ya se había acordado en mayo para los salarios de enero a julio.

"En un muy difícil contexto económico, pudimos acordar con las cámaras empresarias bancarias el incremento salarial para el mes de agosto", destacaron en un comunicado desde La Bancaria.

El sueldo inicial de un empleado bancario pasará a ser de $419.864

Como resultado de este acuerdo, el salario mínimo inicial bancario se elevará a casi $420.000 a partir de este mes. Esto representa un importante aumento que beneficiará a los trabajadores del sector y ayudará a mantener su poder adquisitivo en un contexto de inflación.

Además del aumento salarial, los bancarios fijaron una cláusula gatillo retroactiva donde establecieron que si sumando el porcentaje de agosto la inflación supera el 75% anual, las empresas deberán ajustar la diferencia en forma retroactiva.

En la misma reunión, se acordó el pago de un bono de $361.000 para celebrar el Día del Bancario el 6 de noviembre, una fecha especial para el sector que no será laborable.

Por otro lado, los bancarios anunciaron que la suma fija establecida por el Gobierno Nacional no será pagada porque quedó absorbida por el acuerdo salarial alcanzado.

El gremio a cargo de Palazzo estableció además la segunda quincena de septiembre como el período para comenzar a discutir el aumento salarial del último cuatrimestre del año a la vez que señaló que "continúan manteniendo la premisa que las y los trabajadores no deben ser la variable de ajuste de la economía, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestro salario".

Seguí leyendo: