El voto en las elecciones generales 2023 es obligatorio para las y los ciudadanos de 18 a 70 años que no estén contemplados en las excepciones detalladas en Ley de Ciudadanía Argentina. A partir de los 70 años, los ciudadanos pueden no votar si así lo desean.
¿Los extranjeros pueden votar?
Los extranjeros residentes en el país no pueden ejercer el derecho al voto en los comicios nacionales, según establece el Código Nacional Electoral. Solo pueden votar en elecciones provinciales o municipales según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.
Los requisitos para que los argentinos naturalizados puedan participar en estos actos electorales, incluyen tener residencia permanente, DNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votar y ser mayor de 18 años.
¿Los presos pueden votar?
El artículo 3 bis del Código Electoral Nacional establece que "los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, tendrán derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos".
Para ejercer su derecho, los electores deben figurar en el Registro de Electores Privados de la Libertad, y la Cámara Nacional Electoral debe habilitar mesas de votación en cada uno de los establecimientos de detención, con sus respectivas autoridades.
¿Qué pasa con los argentinos que viven en el exterior?
Según la Dirección Nacional Electoral (DNE), quienes hayan cambiado su domicilio al exterior antes del 25 de abril del 2023, pueden votar en las elecciones generales de manera presencial en la Representación Consular correspondiente.
Al igual que en Argentina, pueden votar los mayores de 16 años dentro del horario de 8 a 18 en la ciudad donde se encuentren. En caso de que haya una segunda vuelta, pueden votar nuevamente.
Los argentinos que viven en países del exterior solo están habilitados a elegir presidente y senadores y diputados nacionales, de acuerdo a la provincia donde se encuentra su último domicilio en el país.